El tamaño del mercado de soluciones de privacidad de datos en América Latina alcanzó los USD 0.23 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 2.25 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 28.80% durante 2025-2033. La cuota de mercado de soluciones de privacidad de datos en América Latina está impulsada por el aumento de los requisitos de cumplimiento normativo, el aumento de la concienciación entre las masas sobre la protección de datos y la creciente incidencia de los ciberataques. Además, la creciente demanda de soluciones de privacidad basadas en la nube y la expansión de las iniciativas de transformación digital en varias industrias también están fortaleciendo el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 0.23 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2.25 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado (2025-2033) | 28.80% |
Aumento de los requisitos de cumplimiento de la normativa
Uno de los principales impulsores del mercado de soluciones de privacidad de datos de América Latina es el avance de las demandas de cumplimiento normativo regional. Países como Brasil, refuerzan las medidas de aplicación de la regulación de protección de datos que reflejan lo que la Unión Europea hizo cumplir a través de la adopción de su Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Otro ejemplo es la Ley General de Protección de Datos de Brasil, también conocida como LGPD, y hace hincapié en la protección de los datos personales junto con el concepto de un mayor grado de soberanía del individuo sobre su información. Estas normativas obligan a las empresas a adoptar medidas exhaustivas de protección de datos, lo que genera una gran demanda de soluciones de protección de datos. Las empresas están invirtiendo en herramientas de mapeo de datos, gestión del consentimiento y respuesta a las infracciones para cumplir la normativa, mitigar los riesgos y evitar cuantiosas multas. A medida que evoluciona la normativa, las empresas recurren cada vez más a proveedores externos especializados en soluciones de privacidad de datos para agilizar los esfuerzos de cumplimiento y aplicar las mejores prácticas. Esto mejorará la confianza de los clientes y creará una cultura de responsabilidad en materia de protección de datos.
Mayor concienciación de los consumidores sobre la protección de datos
Otra tendencia importante que influye en las perspectivas del mercado latinoamericano de soluciones de privacidad de datos es la creciente preocupación por las cuestiones de protección de datos. A medida que las tecnologías digitales y los servicios en línea se generalizan, las personas son cada vez más conscientes de sus derechos sobre los datos personales y de las posibles amenazas que plantean las violaciones de datos. Según GSMA, una asociación internacional que representa a la industria móvil, 418 millones de individuos en América Latina (65% de la población) accederán a Internet móvil en 2023. Las filtraciones de datos de gran repercusión y las controversias sobre privacidad han amplificado el interés público, lo que ha llevado a los usuarios a exigir una mayor transparencia y acceso a la información sobre la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de sus datos. A medida que las personas se vuelven más conscientes, ellas mismas buscan empresas que den la máxima importancia a la privacidad de los datos y se esfuercen por proteger sus datos personales. Este cambio en el comportamiento de los usuarios está haciendo que las organizaciones adopten medidas de protección de datos más estrictas, como métodos de cifrado, anonimización y privacidad por diseño. Además, las empresas están viendo el beneficio comercial de contar con procedimientos sólidos de privacidad de datos, ya que la apertura puede reforzar la lealtad a la marca y la confianza de los clientes. Para adaptarse a estos requisitos, las empresas están empezando a adoptar políticas de privacidad radicales, a realizar auditorías continuas y a formar al personal en comportamientos de protección de datos.
Crecimiento de las soluciones de privacidad basadas en la nube
Otra tendencia que influye en el crecimiento del mercado latinoamericano de soluciones de privacidad de datos son las soluciones de privacidad basadas en la nube. La tasa de transformación digital que tiene lugar en varias partes de la región está aumentando. Como resultado, las empresas se están moviendo cada vez más a la nube para fines de almacenamiento y gestión de datos. Las soluciones en la nube prometen una mayor escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Debido a esta rentabilidad, resulta muy lucrativo para organizaciones de todos los tamaños. Sin embargo, la transición basada en la nube también crea una amenaza significativa para la seguridad y la privacidad de los datos, lo que lleva a las organizaciones a buscar soluciones sólidas de privacidad basadas en la nube. Por ello, los proveedores están desarrollando herramientas especializadas que integran funciones de protección de datos como la supervisión automatizada del cumplimiento de la normativa, el cifrado de datos y los controles de acceso directamente en los entornos en nube. Las estrategias híbridas y multicloud son cada vez más populares. Existe una fuerte necesidad de soluciones integrales de privacidad para gestionar los datos en diferentes plataformas. Las soluciones de privacidad basadas en la nube están permitiendo a las empresas mantenerse ágiles y adaptarse al tiempo que cumplen con el complejo panorama normativo.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del despliegue, la aplicación, el tipo de empresa y el sector.
Perspectivas de implantación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la implantación. Esto incluye la nube y las instalaciones locales.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la gestión de la conformidad, la gestión de riesgos, la elaboración de informes y el análisis, entre otras.
Perspectivas del tipo de empresa:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de empresa. Se incluyen las pequeñas y medianas empresas (PYME) y las grandes empresas.
Perspectivas del sector:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector. Se trata de los sectores BFSI, TI y telecomunicaciones, administraciones públicas, industria manufacturera, comercio minorista, sanidad y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Despliegues Cubiertos | En la nube, in situ |
Aplicaciones | Gestión de la conformidad, Gestión de riesgos, Informes y análisis, Otros |
Tipos de empresa | Pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes empresas |
Industrias cubiertas | BFSI, TI y Telecomunicaciones, Administración Pública, Industria, Comercio minorista, Sanidad, Otros |
Regiones Cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: