El tamaño del mercado de café orgánico en América Latina alcanzó los 0.59 mil millones de USD en 2024. según el IMARC Group, De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los 1.17 mil millones de USD en 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.76% durante el período 2025-2033. El creciente apoyo gubernamental y los programas de certificación, junto con la expansión del café de especialidad, están impulsando el crecimiento del mercado. Además, la cuota de mercado del café orgánico en América Latina está siendo impulsada por la creciente demanda de café sostenible y producido de manera ética, así como por el compromiso de la región con prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 0.59 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1.17 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.76% |
Aumento de las ayudas públicas y los programas de certificación
Países como Perú, México y Colombia están desempeñando un papel importante en el apoyo al sector del café ecológico a través de incentivos financieros y programas estructurados. En Perú, el Plan Nacional de Café Orgánico es una iniciativa clave que anima a los agricultores a orientarse hacia el cultivo orgánico. Según un informe de mercado, Perú es el primer productor mundial de café arábica orgánico y de comercio justo certificado. Las zonas cafeteras se encuentran principalmente en la vertiente oriental de los Andes y abarcan 17 de las 24 regiones del país. La producción de café es crucial para el sector agrícola peruano, ya que emplea a un tercio de la mano de obra agrícola. La estrategia nacional para el café, que se extiende de 2018 a 2030, se centra en la mejora de la productividad a través de métodos sostenibles, la mejora de la consistencia de la calidad y el aumento del reconocimiento mundial y la demanda de café peruano. Esta iniciativa está diseñada para fortalecer el crecimiento del mercado latinoamericano de café orgánico. Los gobiernos también ofrecen ayudas y subvenciones para facilitar la transición de los agricultores de los métodos convencionales a los ecológicos, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la estabilidad económica de los pequeños agricultores. Además, certificaciones como la orgánica del USDA y la de comercio justo están ganando importancia en la región. Estas certificaciones garantizan a los consumidores la calidad ecológica y permiten a los agricultores acceder a precios superiores en los mercados internacionales, lo que aumenta la rentabilidad.
Expansión de los cafés especiales
El auge de las cafeterías especializadas en América Latina está transformando el panorama cafetero local, sobre todo al centrarse en los granos orgánicos y de origen sostenible. Además, la creciente demanda de los consumidores de café ético y de alta calidad refleja los cambios globales en las preferencias de los consumidores hacia la sostenibilidad. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Perú, con cerca de 90.000 hectáreas orgánicas certificadas, ostenta el título de primer exportador mundial de café orgánico. Más allá de estas zonas certificadas, gran parte de las exportaciones peruanas de café son orgánicas por naturaleza, ya que los pequeños agricultores no pueden permitirse los costosos fertilizantes y pesticidas químicos. Además, la demanda internacional de cafés especiales anima a algunos de estos pequeños productores a buscar certificaciones específicas, mejorando su atractivo en el mercado y aumentando potencialmente sus ingresos. Estas cafeterías especializadas aumentan el consumo local de café ecológico y establecen nuevas normas en el sector al colaborar con productores locales certificados. Además, la fácil disponibilidad de certificaciones locales garantiza que el café ecológico cumple normas estrictas, lo que aumenta aún más su atractivo. Esta proliferación de cafeterías centradas en el café orgánico está influyendo positivamente en las perspectivas del mercado latinoamericano de café orgánico, al apoyar los medios de subsistencia de los agricultores locales y contribuir al movimiento más amplio hacia prácticas agrícolas sostenibles en la región.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el tipo de envase y el canal de venta.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye arábica y robusta.
Perspectivas del tipo de envase:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de envase. Esto incluye bolsas stand-up, tarros y botellas, y otros.
Perspectivas del canal de ventas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de venta. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas online y otros.
Perspectivas País:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones de USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Árabe, Robusta |
Tipos de Envase Cubiertos | Bolsas autoportantes, tarros y botellas, otros |
Canales de venta cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas en línea, otros |
Países Cubiertas | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: