El tamaño del mercado de cosméticos veganos en América Latina alcanzó los USD 1,14 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 2,40 mil millones para 2033, mostrando una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,75% durante 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el creciente conocimiento de los consumidores sobre el bienestar animal, la vida sostenible y la belleza limpia. La urbanización y las tendencias globales de belleza influyen en la demanda de productos vegetales sin crueldad. Las prohibiciones de las pruebas con animales impuestas por los gobiernos, sobre todo en México, también impulsan el crecimiento del mercado. Las marcas locales que utilizan conocimientos tradicionales y prácticas de abastecimiento sostenibles están ganando la confianza de los consumidores, lo que contribuye a ampliar la cuota de mercado de los cosméticos veganos en América Latina.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,14 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,40 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.75% |
Crecimiento regional y sensibilización de los consumidores
El mercado de cosméticos veganos de América Latina está ganando velocidad, con Brasil y México a la cabeza de la tendencia, a medida que más consumidores buscan productos de belleza éticos y basados en plantas. En México, la prohibición política de las pruebas con animales ha impulsado las ventas de productos veganos y sin crueldad para el cuidado de la piel, respaldados por un etiquetado transparente y el apoyo de las personas influyentes. América del Sur está dominada por Brasil, donde las marcas locales están capitalizando los productos botánicos derivados localmente, como las fuentes amazónicas como açai, cupuaçu, y buriti, para desarrollar productos con carácter geográfico y eco-credenciales. Los consumidores urbanos de toda América Latina se preocupan cada vez más por ser respetuosos con el medio ambiente y la salud, y exigen fórmulas limpias y transparencia en sus propios productos de cuidado. El crecimiento del mercado latinoamericano de cosméticos veganos también se ve impulsado por el cambio cultural, en el que los valores personales de protección del medio ambiente, abastecimiento justo y bienestar animal impulsan significativamente las decisiones de compra, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Categorías de productos e ingredientes locales
El cuidado de la piel y el cuidado del cabello lideran el mercado de los cosméticos veganos en América Latina, con el cuidado de la piel ocupando la mayor cuota y el cuidado del cabello creciendo dinámicamente como resultado del desarrollo de ingredientes derivados de plantas como el aceite de babasú y los extractos amazónicos. Los actores locales se asocian con las comunidades indígenas, combinando tradiciones de belleza tradicionales y conocimientos botánicos ancestrales para crear líneas de productos distintivas. Esta creación conjunta garantiza el comercio justo y pone de relieve el patrimonio de biodiversidad y la autenticidad cultural de América Latina. Las tendencias de envasado también reflejan los valores regionales: numerosas marcas destacan cada vez más el material reciclable, los envases biodegradables y la reducción de la huella de carbono, en sintonía con los valores de sostenibilidad y protección de los recursos naturales de los consumidores. Esta estrategia también crea una sólida identidad de marca basada en los valores medioambientales y la tradición regional, lo que hace que los cosméticos veganos sean más atractivos para los consumidores locales y globales que buscan propuestas de valor.
Canales de distribución y dinámica del mercado
El crecimiento de los sitios web de comercio electrónico y el marketing en redes sociales está transformando el acceso al mercado en toda América Latina. Las compras en línea son ahora el canal de distribución predominante para el maquillaje vegano y los productos para el cuidado de la piel en México, con la ayuda de la promoción de personas influyentes y las capacidades digitales, como las pruebas virtuales y la transparencia del nivel de ingredientes, que están ayudando a hacer que las marcas veganas especializadas sean más comunes en los entornos urbanos y semiurbanos. En Brasil y Colombia, aunque la cuota de mercado sigue correspondiendo a multinacionales globales, están surgiendo marcas veganas locales a través de canales en línea directos al consumidor y boutiques ecológicas en centros urbanos. Con o sin lagunas normativas en algunos países, e independientemente de los distintos niveles de sofisticación de los consumidores, éstos exigen certificaciones (etiquetas "sin crueldad" y "vegano") y credenciales éticas transparentes, lo que lleva a las marcas a adoptar comunicaciones estandarizadas. Esto mejora la confianza del consumidor e impulsa la adopción en toda la región. A medida que aumente la concienciación, especialmente entre los consumidores de la Generación Z y los millennials, se espera que el mercado evolucione con un mayor énfasis en la autenticidad, la relevancia local y las estrategias digitales.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional y nacional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto y el canal de distribución.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye el cuidado de la piel, el cuidado del cabello, el maquillaje y otros.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas en línea y otros.
Perspectivas por país:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, entre otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Cuidado de la piel, Cuidado del cabello, Maquillaje, Otros |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, tiendas en línea, otros |
Países cubiertos | Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: