México Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado publicitario por tipo y región, 2025-2033

México Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado publicitario por tipo y región, 2025-2033

Report Format: PDF+Excel | Report ID: SR112025A41251

Panorama del mercado publicitario en México:

El tamaño del mercado publicitario de México alcanzó los 10 152,00 millones de dólares estadounidenses en 2024. Se prevé que el mercado alcance los 14 524,66 millones de dólares estadounidenses en 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4,06% durante el periodo 2025-2033. El mercado está experimentando una transformación dinámica, impulsada por la rápida adopción digital y la evolución de los comportamientos de los consumidores. Los medios digitales, en particular el vídeo programático y los móviles, están adquiriendo protagonismo, mientras que los medios offline siguen resistiendo. Las redes sociales y el marketing de influencers están sacudiendo las relaciones entre marcas y consumidores. Las variaciones regionales reflejan distintos niveles de adopción digital y madurez de las infraestructuras en los diferentes mercados. Este escenario cambiante ofrece oportunidades para que los anunciantes empleen tácticas de la nueva era para dirigirse eficientemente a grupos heterogéneos de personas en todo el país, influyendo en la cuota de mercado de la publicidad en México.

Atributo del informe 
Estadísticas clave
Año base
2024
Años previstos
2025-2033
Años históricos
2019-2024
Tamaño del mercado en 2024 10.152,00 millones de USD
Previsión de mercado en 2033 14.524,66 millones de dólares
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 4.06%


Tendencias del mercado publicitario en México:

Los cambios normativos afectan al sector publicitario

En abril de 2025, México presentó una propuesta de reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que podría imponer multas de hasta el 5% de los ingresos de los organismos de radiodifusión por emitir propaganda gubernamental extranjera, excluidos los contenidos culturales o turísticos. Esta medida se produce después de que un anuncio estadounidense contra la inmigración se emitiera en la televisión mexicana, lo que suscitó preocupación por la influencia exterior en las audiencias locales. Las reformas prevén transferir la autoridad reguladora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la nueva Agencia para la Transformación Digital (ATD), al tiempo que otorgan a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) un mayor control sobre la supervisión de los contenidos. Estos cambios pretenden proteger la integridad del mercado publicitario mexicano y proteger a la opinión pública de mensajes potencialmente manipuladores. A medida que la legislación avanza en el Senado y la Cámara de Diputados, señala un creciente enfoque en los marcos regulatorios que pueden dar forma a las prácticas publicitarias en las plataformas tradicionales y digitales. Este cambio refleja la evolución de las tendencias del mercado publicitario mexicano, que hace hincapié en un entorno más controlado y transparente tanto para los anunciantes como para los organismos de radiodifusión. Las nuevas normas podrían afectar significativamente a las estrategias de contenidos y los requisitos de cumplimiento en el futuro.

La creciente influencia de la publicidad digital

El mercado de la publicidad digital en México alcanzará aproximadamente varios miles de millones de pesos en 2024, lo que indica el rápido cambio hacia las plataformas digitales como principal medio de comunicación de las marcas. Google por sí solo controla más del 36% de la cuota de mercado de publicidad digital, marcando su alto nivel de influencia en los anuncios de búsqueda y visualización. Esta expansión se ve impulsada por el aumento del uso de Internet, con más del 80% de la población cubierta, y la adopción generalizada de teléfonos inteligentes que permiten un acceso constante a los contenidos digitales. Los anunciantes gastan más en campañas específicas basadas en datos en las redes sociales, los motores de búsqueda y los medios de streaming para llegar al público con más fuerza y observar su influencia con precisión. Esta tendencia indica el declive del uso de los medios tradicionales en favor de las plataformas digitales, que son más dinámicas y se optimizan en tiempo real. A medida que las marcas siguen gastando más en publicidad digital, se impulsa con fuerza la previsión de crecimiento del mercado publicitario en México, lo que significa un crecimiento y desarrollo sostenidos del sector. El cambiante panorama digital está revolucionando la forma en que las marcas llegan a los consumidores, convirtiendo a la publicidad digital en un pilar fundamental de las estrategias de marketing para México.

El Gobierno restringe la mensajería política exterior

En abril de 2025, el presidente de México pidió que se retirara del aire un anuncio del gobierno estadounidense durante un gran partido de fútbol, calificándolo de discriminatorio e inapropiado para la audiencia nacional. El anuncio advertía a los inmigrantes de que no entraran en Estados Unidos y fue objeto de críticas generalizadas por su contenido político y su tono beligerante. Como respuesta, el presidente dirigió planes para introducir una legislación que prohibiría a los gobiernos extranjeros emitir asuntos políticos o ideológicos en los medios de comunicación nacionales, excepto con fines limitados de cultura o turismo. Esto es un indicio de la creciente preocupación por las narrativas extranjeras que ganan terreno en las zonas publicitarias locales. Los organismos de radiodifusión pidieron una mayor moderación en los anuncios que acogen, en particular los que pueden tener influencia política o influir en la opinión pública. La medida se adoptó poco después de la emisión del anuncio, lo que subraya la rapidez con que el gobierno está definiendo los límites del contenido apropiado de los medios de comunicación. A medida que persisten los debates reguladores, los anunciantes y los medios de comunicación se ven obligados a navegar entre un mayor escrutinio y la evolución de las restricciones a la difusión de contenidos.

Segmentación del mercado publicitario en México:

El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo.

Mercado publicitario de México

Tipo Insights:

  • Televisión Publicidad
  • Publicidad impresa 
    • Publicidad en periódicos
    • Publicidad en revistas
  • Publicidad por radio
  • Publicidad exterior
  • Publicidad en Internet
    • Buscar publicidad
    • Publicidad gráfica
    • Publicidad clasificada
    • Publicidad en vídeo
  • Publicidad móvil
  • Publicidad en cines

El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Incluye la publicidad en televisión, la publicidad impresa (en periódicos y revistas), la publicidad en radio, la publicidad exterior, la publicidad en Internet (publicidad en buscadores, publicidad gráfica, anuncios clasificados y publicidad en vídeo), la publicidad en móviles y la publicidad en cines.

Perspectivas regionales:

  • Norte de México
  • México Central
  • Sur de México
  • Otros

El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.

Panorama competitivo:

El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.

Noticias del mercado publicitario de México:

  • Diciembre de 2024:Mexico News Daily ha anunciado que será completamente libre de anuncios, eliminando todos los anuncios externos de su plataforma digital para mejorar la experiencia del lector. Con sede en México, la publicación online pretende eliminar las ventanas emergentes intrusivas y los formatos publicitarios engañosos a través de Google Ad Manager. Este cambio estratégico subraya el compromiso de la empresa por mantener la integridad editorial y una interfaz limpia. Aunque a partir de ahora los ingresos dependerán enteramente de las suscripciones, el cambio refuerza su misión de ofrecer una cobertura fiable e imparcial de México y de su cambiante panorama mediático.

Cobertura del mercado publicitario en México:

Características del informe Detalles
Año base del análisis 2024
Período histórico 2019-2024
Periodo de previsión 2025-2033
Unidades Millones USD
Alcance del informe

Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:

  • Tipo
  • Región
Tipos cubiertos
  • Televisión Publicidad
  • Publicidad impresa: Publicidad en periódicos, revistas Publicidad
  • Radio Publicidad
  • Publicidad exterior
  • Publicidad en Internet: Publicidad en buscadores, publicidad gráfica, publicidad clasificada, publicidad en vídeo Publicidad
  • Móvil Publicidad
  • Cine Publicidad
Regiones Cubiertas Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros
Ámbito de personalización 10% Personalización gratuita
Apoyo de analistas postventa 10-12 semanas
Formato de entrega PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial)


Preguntas clave respondidas en este informe:

  • ¿Cómo se ha comportado hasta ahora el mercado publicitario mexicano y cómo se comportará en los próximos años?
  • ¿Cuál es la distribución del mercado publicitario mexicano por tipos?
  • ¿Cómo se distribuye el mercado de la publicidad en México por regiones?
  • ¿Cuáles son las diferentes etapas de la cadena de valor del mercado de la publicidad en México?
  • ¿Cuáles son los principales factores impulsores y los retos del mercado de la publicidad en México?
  • ¿Cuál es la estructura del mercado publicitario mexicano y quiénes son sus principales actores?
  • ¿Cuál es el grado de competencia en el mercado publicitario de México?

Principales ventajas para las partes interesadas:

  • El informe de la industria de IMARC’ofrece un análisis cuantitativo integral de varios segmentos del mercado, tendencias históricas y actuales del mercado, pronósticos del mercado y dinámica del mercado publicitario de México de 2019 a 2033.
  • El informe de investigación proporciona la información más reciente sobre los impulsores del mercado, los retos y las oportunidades en el mercado de la publicidad en México.
  • El análisis de las cinco fuerzas de Porter ayuda a las partes interesadas a evaluar el impacto de los nuevos participantes, la rivalidad competitiva, el poder del proveedor, el poder del comprador y la amenaza de sustitución. Ayuda a las partes interesadas a analizar el nivel de competencia en el sector de la publicidad en México y su atractivo.
  • El panorama competitivo permite a las partes interesadas comprender su entorno competitivo y ofrece una visión de las posiciones actuales de los principales actores del mercado.

Need more help?

  • Speak to our experienced analysts for insights on the current market scenarios.
  • Include additional segments and countries to customize the report as per your requirement.
  • Gain an unparalleled competitive advantage in your domain by understanding how to utilize the report and positively impacting your operations and revenue.
  • For further assistance, please connect with our analysts.
México Tamaño, participación, tendencias y pronóstico del mercado publicitario por tipo y región, 2025-2033
Purchase Options Discount
Offer
Benefits of Customization
  • Personalize this research
  • Triangulate with your data
  • Get data as per your format and definition
  • Gain a deeper dive into a specific application, geography, customer, or competitor
  • Any level of personalization

Get in Touch With Us

UNITED STATES

Phone: +1-201-971-6302

INDIA

Phone: +91-120-433-0800

UNITED KINGDOM

Phone: +44-753-714-6104

Email: sales@imarcgroup.com

Client Testimonials