El tamaño del mercado de Flete aérea de México alcanzó los USD 3.83 mil millones en 2024. Se proyecta que el mercado alcance los USD 6.39 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5.25% durante 2025-2033. El mercado está experimentando un desarrollo constante, apoyado por el aumento del comercio transfronterizo, la expansión de los sectores manufactureros y la creciente demanda de servicios de carga urgentes. Los avances en las infraestructuras aeroportuarias y la mejora de las redes logísticas están reforzando aún más los cimientos del mercado. Además, la creciente actividad del comercio electrónico está contribuyendo a mejorar la conectividad regional y los volúmenes de carga. Estos factores combinados están dando forma a una perspectiva positiva para el crecimiento futuro. En general, la cuota de mercado del transporte aéreo de mercancías en México está preparada para una expansión constante en los principales segmentos de servicios y destinos.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 3.83 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 6.39 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.25% |
La expansión de la cadena de frío refuerza la diversificación de la carga
México está avanzando estratégicamente en su infraestructura de cadena de frío en el transporte aéreo de mercancías, reforzando su capacidad para transportar cargas sensibles a la temperatura con precisión y fiabilidad. En agosto de 2024, Emergent Cold LatAm inauguró un almacén refrigerado en Guadalajara, equipado con modernos sistemas de control de temperatura y automatización para manejar productos perecederos y farmacéuticos. Situado cerca de las principales zonas agrícolas de la región de Bajío, la instalación acelera el movimiento de la carga y ayuda a preservar la calidad de los productos mediante tecnologías de control en tiempo real. Estas innovaciones son cruciales para sectores como la exportación de alimentos y la logística médica, donde el tiempo y el control del clima son fundamentales. El desarrollo también facilita una mejor planificación de rutas y conectividad con los principales aeropuertos, mejorando la eficiencia de los envíos nacionales e internacionales. A medida que aumenta la demanda mundial de productos frescos y logística sanitaria regulada, México se está posicionando como líder regional en servicios de carga aérea con temperatura controlada. Estas mejoras están reforzando directamente el mercado de carga aérea de México y dando forma a nuevas tendencias del mercado de carga aérea de México, particularmente en operaciones de carga de alto valor y sensibles al tiempo.
Nuevas aerolíneas de carga refuerzan la red nacional de rutas
El ecosistema de carga aérea de México se está fortaleciendo con la entrada de nuevas aerolíneas de carga y el lanzamiento de rutas dedicadas a la carga. En septiembre de 2024, la aerolínea respaldada por el Estado anunció su intención de iniciar vuelos de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, aprovechando una flota entrante de aviones Embraer E2 para conectar México a nivel nacional y en todo el continente americano. Este desarrollo apoya la creciente demanda de logística sensible al tiempo las necesidades de distribución de las operaciones de fabricación nearshored. El lanzamiento de la aerolínea se alinea con las prioridades del gobierno de trasladar las operaciones de carga aérea fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aliviando las restricciones y redirigiendo los vuelos a una infraestructura moderna. Con servicios regulares de carga internacional a Estados Unidos, el Caribe y, potencialmente, a destinos sudamericanos, la ampliación de la capacidad de la aerolínea mejora la conectividad y la fiabilidad en las principales rutas comerciales. Esta expansión aumenta la competencia en los servicios de carga aérea gracias a la mejora de la frecuencia de las rutas y la utilización de los equipos. La disponibilidad de jets Embraer E2 proporciona operaciones de bajo consumo de combustible capaces de servir rutas regionales y de media distancia. Estos servicios de vuelo mejorados contribuyen al mercado de carga aérea de México, reforzando la competitividad logística de México e impulsando el crecimiento del mercado de carga aérea de México al permitir redes de carga escalables y con capacidad de respuesta.
El cambio estratégico de las operaciones de carga mejora la conectividad
México está llevando a cabo un reajuste estratégico de las operaciones de carga aérea para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de manipulación de la carga. En junio de 2024, un decreto federal ordenó la transferencia de todos los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para reducir la congestión del espacio aéreo y optimizar la logística de carga. Como resultado, el AIFA se ha convertido en un centro de carga líder con un espacio de plataforma ampliado, almacenamiento especialmente diseñado y vías de acceso específicas para soportar una mayor actividad de vuelos. Este modelo centralizado reduce la complejidad del manejo, acelera la velocidad del servicio y fortalece las redes nacionales e internacionales de carga aérea. El reajuste operativo refuerza la columna vertebral logística de México al permitir rutas de carga más resistentes y de mayor capacidad. Al consolidar la infraestructura de carga, México está mejorando la fiabilidad de la red y aumentando la flexibilidad de las rutas. Estas mejoras logísticas están dando forma a las tendencias del mercado de carga aérea en México, reforzando el crecimiento del mercado de carga aérea en México a través de operaciones de carga más fluidas y escalables a través de cadenas de suministro críticas.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del servicio, el destino y el usuario final.
Insights de servicio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Esto incluye flete, expreso, correo y otros.
Destination Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del destino. Se incluyen los destinos nacionales e internacionales.
Insights de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores privado y comercial.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Servicios cubiertos | Flete, Express, Correo, Otros |
Destinos Cubiertos | Nacional, Internacional |
Usuarios finales cubiertos | Privado, Comercial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: