El tamaño del mercado de aleaciones de aluminio en México alcanzó los USD 1.71 mil millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 3.51 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7.5% durante 2025-2033. La creciente demanda de las industrias automotriz y aeroespacial, los avances tecnológicos en la producción de aleaciones, el aumento del desarrollo de infraestructuras y la creciente necesidad de materiales ligeros y duraderos para aplicaciones de eficiencia energética son algunos de los factores que contribuyen a la cuota de mercado de las aleaciones de aluminio en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1.71 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3.51 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.5% |
Expansión de la fabricación en el sector del aluminio
La industria de las aleaciones de aluminio en México está experimentando un enorme aumento de la inversión, gran parte de la cual se destina a ampliar las capacidades de fabricación. Esta expansión está impulsada por la necesidad de aluminio reciclado y aleaciones a medida, así como por el establecimiento de instalaciones especializadas de formación de mano de obra e investigación. Se prevé que las continuas inversiones creen miles de nuevos puestos de trabajo, lo que beneficiará a las economías locales. Además, los participantes en el mercado están ampliando sus capacidades de producción, centrándose en mejorar la eficiencia operativa y obtener una ventaja competitiva. Este crecimiento subraya la creciente presencia de México en el mercado mundial de aleaciones de aluminio, con empresas que tratan de satisfacer la creciente demanda en una variedad de industrias, incluyendo la automotriz y manufacturera. Estos factores están intensificando el crecimiento del mercado de aleaciones de aluminio en México. Por ejemplo, en octubre de 2024, ARZYZ Metals, una empresa líder de aluminio y metales no ferrosos con sede en México, anunció sus planes de invertir 650 millones de dólares para ampliar su planta de Nuevo León. El objetivo de la ampliación es crear 1.300 puestos de trabajo y apoyar el desarrollo de la mano de obra, incluida una escuela técnica y un centro de I+D. ARZYZ, conocida por su aluminio reciclado y sus aleaciones personalizadas, tiene una capacidad de 240.000 tm/año en sus dos plantas, lo que refuerza su importante presencia regional e internacional.
Creciente demanda de componentes ligeros para automóviles
La demanda de llantas de aleación de aluminio en el sector de la automoción en México está creciendo, impulsada por los contratos clave conseguidos por los fabricantes locales. Estos acuerdos están llamados a generar ventas significativas, lo que refleja la creciente necesidad de componentes ligeros en la producción de vehículos. Este cambio responde al impulso de la industria automovilística en favor de la eficiencia del combustible y la mejora de las prestaciones. Los fabricantes se están centrando en aumentar sus capacidades de producción para satisfacer esta demanda, posicionándose para captar una mayor cuota de la cadena de suministro mundial de la automoción. Además, la adopción de aleaciones de aluminio avanzadas respalda las iniciativas de aligeramiento de los automóviles, lo que contribuye a reducir el peso de los vehículos y a mejorar el ahorro de combustible. El crecimiento de este sector pone de relieve el papel cada vez más importante que desempeñan las aleaciones de aluminio para satisfacer los requisitos cambiantes de la industria. Por ejemplo, en octubre de 2024, las filiales de Lizhong Group, es decir, Xintai Wheel, México Lizhong y Baoding Lizhong, consiguieron contratos de llantas de aleación de aluminio con dos clientes importantes. Se espera que los proyectos generen unas ventas de 5.530 millones de RMB a lo largo de su ciclo de vida. Los contratos refuerzan la posición de Lizhong Group como proveedor mundial de componentes ligeros para automoción, mejorando su ventaja competitiva y su futuro rendimiento empresarial en el mercado de las aleaciones de aluminio.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la aplicación.
Insights de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, automoción y transporte, construcción, envases, electricidad, bienes de consumo duraderos, maquinaria y equipos, y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Aplicaciones cubiertas | Automoción y transporte, Construcción, Embalaje, Electricidad, Bienes de consumo duraderos, Maquinaria y equipos, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: