El tamaño del mercado de municiones en México alcanzó los USD 387.0 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 526.5 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.48% durante el período 2025-2033. La actualización de las fuerzas militares y policiales para hacer frente a los retos actuales de la delincuencia organizada, el narcotráfico y las amenazas a la seguridad interna y la expansión de las capacidades nacionales de fabricación de municiones para reducir la dependencia de las importaciones extranjeras y garantizar un suministro constante están ampliando la cuota de mercado de municiones de México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 387.0 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 526.5 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.48% |
Aumento de la demanda de las fuerzas armadas y policiales
El Gobierno Federal de México moderniza constantemente sus fuerzas militares y policiales para hacer frente a los continuos retos que plantean el crimen organizado, el narcotráfico y las amenazas a la seguridad interior. En consecuencia, el gobierno está invirtiendo en la modernización de sus fuerzas armadas y armándolas con municiones y armas sofisticadas. En 2025, el gobierno planea construir 20 prototipos de Vehículos Tácticos Blindados. Esta misión, valorada en unos 125 millones de pesos (6,95 millones de dólares), aprovecha las nuevas infraestructuras. Planea mejorar las capacidades del Ejército’proponiendo tecnología avanzada. Se están aumentando los planes de adquisición y se están estableciendo acuerdos con productores extranjeros de munición para garantizar líneas de suministro constantes. También se está promoviendo la producción local de defensa, lo que está generando una demanda interna de munición de pequeño y gran calibre. Además, el aumento de las necesidades de seguridad fronteriza y la demanda de patrullas continuas y equipos de respuesta táctica están impulsando aún más las necesidades de munición.
Aumento de la tenencia de armas por civiles y de la participación en deportes de tiro
La demanda civil de armas y munición en México está aumentando gradualmente, motivada por los temores sobre la seguridad personal, la violencia rural y la creciente popularidad de los deportes de tiro recreativo. A pesar de la estricta legislación mexicana sobre el control de armas, la posesión legal de armas por parte de civiles se está convirtiendo cada vez más en la norma, especialmente entre los residentes rurales, los ganaderos y los habitantes de regiones remotas con escasa presencia policial. Muchos de los civiles tratan ahora de obtener permisos de armas a través de los canales adecuados, y el único distribuidor autorizado de armas de fuego, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), está vendiendo más. Paralelamente, se está produciendo un aumento de los tiroteos deportivos, como las prácticas de tiro al blanco y la caza, sobre todo en las zonas del norte, cerca de las zonas fronterizas, donde existen importantes influencias culturales y de ocio. Están apareciendo campos de tiro y escuelas de entrenamiento, y se compra munición en mayores cantidades para practicar y competir.
Ampliación de las capacidades nacionales de fabricación de munición
México está expandiendo activamente sus capacidades de fabricación de municiones nacionales para reducir la dependencia de las importaciones extranjeras y garantizar un suministro constante de municiones de alta calidad tanto para uso militar como civil, reforzando así el crecimiento del mercado de municiones de México. En 2024, Stop US Arms to Mexico declaró que la regla temporal que cubre las exportaciones de armas de fuego estadounidenses, emitida el 26 de abril por el Departamento de Comercio, es un paso positivo para regular e impedir que las armas estadounidenses lleguen a grupos e individuos en tres docenas de naciones. Stop US Arms to Mexico es una iniciativa de Global Exchange que se dedica a la investigación, la organización de base y la defensa de la venta legal de armas estadounidenses y el contrabando ilegal de armas a México. Las instalaciones estatales, especialmente las gestionadas por la SEDENA, están aumentando su capacidad de producción y adoptando tecnologías avanzadas para satisfacer la creciente demanda interna. Los fabricantes locales también están participando en empresas conjuntas y acuerdos de intercambio de tecnología con empresas extranjeras, lo que les permite producir una gama más amplia de munición, incluidos cartuchos especializados y de alto calibre. El apoyo gubernamental en forma de subvenciones, beneficios fiscales e incentivos de política industrial está fomentando el desarrollo de este sector. Al centrarse en la producción local, México pretende aumentar la autosuficiencia, reducir los retrasos en las adquisiciones y controlar mejor la distribución y la garantía de calidad. Estas inversiones estratégicas impulsan continuamente la producción nacional y desempeñan un papel crucial en el crecimiento global del mercado de la munición en el país.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el calibre, la orientación, la letalidad y la aplicación.
Insights sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye balas, bombas aéreas, granadas, morteros, proyectiles de artillería y otros.
Calibre Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del calibre. Esto incluye pequeños, medianos y grandes.
Perspectivas de orientación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la orientación. Esto incluye los guiados y los no guiados.
Lethality Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la letalidad. Esto incluye los menos letales y los letales.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye defensa (militar y seguridad nacional) y civil y comercial (deportiva, caza, autodefensa y otras).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Balas, Bombas aéreas, Granadas, Morteros, Proyectiles de artillería, Otros |
Calibres cubiertos | Pequeño, mediano, grande |
Orientación cubierta | Con guía, sin guía |
Letalidad cubierta | Menos letal, letal |
Aplicación |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: