El tamaño del mercado de iluminación automotriz en México alcanzó los USD 514.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 847.34 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.70% durante el período 2025-2033. El aumento de la producción de vehículos, la creciente adopción de la tecnología de diodos emisores de luz (LED), las normativas gubernamentales más estrictas en materia de seguridad vial, la expansión de la fabricación de vehículos eléctricos, las colaboraciones entre fabricantes de equipos originales (OEM), las estrategias de producción orientadas a la exportación, la creciente demanda del mercado posventa, el interés de los consumidores por la estética avanzada de la iluminación y las continuas innovaciones en tecnologías de iluminación inteligente y adaptativa son factores que fomentan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 514,50 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 847,34 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.70% |
Fortaleza de la base manufacturera automotriz de México
México se encuentra entre los principales centros de fabricación de vehículos del mundo, y alberga plantas de producción de fabricantes de automóviles líderes como General Motors, Volkswagen, Nissan y Ford. Esta consolidada infraestructura industrial sirve como motor crítico de la demanda de sistemas de iluminación para automóviles, ya que cada modelo de vehículo requiere componentes de iluminación a medida. La madurez de las líneas de montaje de los OEM garantiza un aprovisionamiento constante de piezas de iluminación, lo que beneficia tanto a los fabricantes locales como a los proveedores internacionales que operan en el país. Además, los clusters de automoción en estados como Puebla, Guanajuato y Nuevo León facilitan una logística racionalizada y la integración vertical de componentes, incluidos los conjuntos de iluminación, lo que está impulsando la cuota de mercado de la iluminación de automoción en México. Además, la industria de la iluminación se beneficia de este arraigado ecosistema y de las colaboraciones en innovación de productos, mejoras de diseño modular y pruebas en las proximidades de las plantas de montaje.
Adopción acelerada de las tecnologías de iluminación LED
Según las previsiones del mercado de la iluminación de automoción en México, se está produciendo un cambio notable en la industria automovilística hacia soluciones de iluminación energéticamente eficientes, en particular sistemas basados en LED. Las luces LED ofrecen varias ventajas operativas, como un menor consumo de energía, una vida útil más larga y una mayor flexibilidad de diseño. Estas características son especialmente importantes para los vehículos eléctricos e híbridos, que se benefician de una mayor eficiencia de la batería gracias a la reducción del consumo de energía de los sistemas de iluminación. Por ejemplo, México también ha actualizado sus normas sobre iluminación LED para mejorar la seguridad y la eficiencia. La norma NMX-I-J-324-NYCE-ANCE-2022, en vigor desde el 13 de septiembre de 2022, describe los requisitos de seguridad y métodos de prueba para lámparas LED autobalastradas utilizadas en iluminación general. Esta norma se aplica a las lámparas LED de uso doméstico con una potencia nominal de hasta 150 W y una tensión de entre 50 V y 277 V. Además, los LED mejoran la seguridad al ofrecer una mejor iluminación y tiempos de respuesta más rápidos en los intermitentes y las luces de freno. En línea con esto, los fabricantes de automóviles y los proveedores de primer nivel están integrando cada vez más los LED en los segmentos de vehículos premium y económicos, lo que está acelerando el crecimiento del mercado de iluminación de automoción en México. Los fabricantes de componentes nacionales también están mejorando sus capacidades para producir conjuntos compatibles con LED, apoyados por los incentivos gubernamentales para las tecnologías de eficiencia energética.
Impulso normativo a la seguridad y la sostenibilidad
El gobierno está alineando progresivamente sus políticas de transporte con los puntos de referencia globales de seguridad y medio ambiente, lo que está proporcionando una perspectiva positiva del mercado de iluminación automotriz en México. Se están aplicando normas de iluminación más estrictas en las inspecciones de vehículos, centradas en la luminancia, el alcance del haz y la fiabilidad. Los organismos reguladores también están exigiendo el uso de luces de circulación diurna (DRL) y sistemas de iluminación automática en los vehículos nuevos para reducir los accidentes de tráfico. Estos mandatos aumentan la demanda de tecnologías de iluminación avanzadas que cumplan umbrales de seguridad más elevados. En cuanto a la sostenibilidad, los responsables políticos están fomentando la adopción de vehículos de bajas emisiones, lo que está impulsando la demanda de sistemas de iluminación energéticamente eficientes, como los LED. El cumplimiento de normas similares a las de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) o las Normas Federales de Seguridad de Vehículos de Motor (FMVSS) también se ha vuelto más común entre los fabricantes que operan en México, lo que garantiza la compatibilidad de los productos para la exportación y el montaje transfronterizo.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la tecnología, el tipo de vehículo, el canal de ventas y la aplicación.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas, halógenas, xenón/HID y LED.
Insights del tipo de vehículo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Se incluyen los turismos y los vehículos comerciales.
Perspectivas del canal de ventas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de ventas. Incluye fabricantes de equipos originales y posventa.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la iluminación delantera/faros, la iluminación trasera, la iluminación lateral y la iluminación interior.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | Halógeno, Xenón/HID, LED |
Tipos de vehículos cubiertos | Vehículos de pasajeros, vehículos comerciales |
Canales de venta cubiertos | Fabricantes de equipos originales, posventa |
Aplicaciones cubiertas | Iluminación delantera/Faros, Iluminación trasera, Iluminación lateral, Iluminación interior |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: