El tamaño del mercado de reciclaje de baterías en México alcanzó USD 252.00 Millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance USD 459.02 Millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 6.89% durante 2025-2033. La creciente concienciación medioambiental, el aumento de la normativa gubernamental sobre eliminación de residuos peligrosos, la creciente demanda de materias primas secundarias, el aumento de la adopción de vehículos eléctricos (VE) y la implantación de prácticas sostenibles de gestión de residuos en todo el país son algunos de los factores clave que contribuyen a la expansión del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 252.00 Millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 459.02 Millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.89% |
El aumento de la adopción de vehículos eléctricos impulsa los volúmenes de baterías al final de su vida útil
La transición acelerada de México hacia la electrificación está aumentando significativamente el volumen de baterías al final de su vida útil que requieren un reciclaje adecuado y la recuperación de recursos. A finales de 2024, las ventas de vehículos eléctricos (VE), incluyendo híbridos y modelos totalmente eléctricos, aumentaron un 41,1% interanual, con 12.147 unidades vendidas sólo en noviembre. Las matriculaciones de vehículos totalmente eléctricos aumentaron un 80%, totalizando aproximadamente 15.000 nuevas unidades en 2024 en comparación con el año anterior. Cada paquete de baterías de iones de litio, que suele pesar entre 400 y 600 kg, representa una valiosa oportunidad para la recuperación de materias primas fundamentales como el cobalto, el níquel y el litio. En respuesta, las partes interesadas, tanto públicas como privadas, están invirtiendo en infraestructuras de reciclaje. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) instaló 50 contenedores públicos adicionales para la recolección de pilas en 2023, aumentando el total a 450 en toda la Ciudad de México. Los recicladores privados están ampliando las operaciones avanzadas de reciclaje hidrometalúrgico, apoyando los objetivos de economía circular del país y reduciendo la dependencia de materiales importados mediante la recuperación de metales esenciales de los sistemas de baterías desechados.
Reforzar los marcos normativos y los objetivos de recaudación obligatorios
México está avanzando activamente en la economía circular de las pilas y baterías mediante el refuerzo de la normativa de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la Resolución 851/2022. Esta última establece un objetivo de recogida del 37% para pilas y acumuladores usados en 2022, con incrementos anuales del 1% hasta 2030. Estos requisitos normativos están estimulando una rápida expansión de la capacidad, apoyada por incentivos específicos, como créditos fiscales para equipos de reciclaje y mecanismos de aplicación que incluyen multas de hasta 50.000 USD por infracción. Las proyecciones indican que este marco político está fomentando un clima de inversión favorable, animando a los agentes nacionales e internacionales a ampliar la infraestructura de reciclaje. Se espera un mayor impulso con la finalización de la estrategia nacional de reducción de residuos de México en diciembre de 2025, que introducirá directrices claras de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP), racionalizará la logística de recogida y obligará a incluir contenido reciclado en las nuevas baterías. Estas iniciativas están posicionando a México como líder regional en gestión de residuos de baterías y recuperación sostenible de materiales.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la fuente, el material y el uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Incluye baterías de plomo y ácido, baterías de níquel, baterías de litio y otras.
Fuente Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Por ejemplo, la industria, la automoción, los productos de consumo, los aparatos electrónicos y otros.
Material Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material. Esto incluye manganeso, hierro, litio, níquel, cobalto, plomo, aluminio y otros.
Perspectivas de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye la reutilización, el reenvasado, la extracción y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Baterías de plomo, Baterías de níquel, Baterías de litio, Otras |
Fuentes cubiertas | Industria, automoción, productos de consumo, aparatos electrónicos, otros |
Materiales cubiertos | Manganeso, Hierro, Litio, Níquel, Cobalto, Plomo, Aluminio, Otros |
Usos finales cubiertos | Reutilización, reenvasado, extracción, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: