El tamaño del mercado de empaques biodegradables de México alcanzó los USD 1,611.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el tamaño del mercado alcance los USD 2,551.07 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 5.24% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por las estrictas normativas gubernamentales, como la prohibición del plástico de un solo uso, que obligan a las industrias a adoptar alternativas biodegradables, junto con la creciente demanda de envases ecológicos por parte de los consumidores. La rápida expansión del comercio electrónico ha acelerado aún más el cambio, ya que los minoristas en línea dan prioridad a las soluciones sostenibles para satisfacer las expectativas medioambientales. Además, los avances en materiales biodegradables rentables y de alto rendimiento están mejorando la adopción, aumentando aún más la cuota de mercado de envases biodegradables en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,611.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,551.07 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.24% |
Aumento de la demanda de soluciones de envasado sostenibles
El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre la sostenibilidad medioambiental. Ante la creciente preocupación por la contaminación plástica, tanto las empresas como los consumidores están optando por alternativas respetuosas con el medio ambiente. Las normativas gubernamentales, como la prohibición de los plásticos de un solo uso en varios estados, están acelerando aún más esta tendencia. La Ciudad de México ha dado pasos significativos en la lucha contra la contaminación por plásticos con la Alianza México Sin Plástico y la prohibición gubernamental de los plásticos de un solo uso, incluidas las bolsas y los artículos desechables. Iniciativas tan importantes como las BioBoxes, que reciclan 500.000 toneladas de plástico al mes, y los supermercados que ofrecen envases rellenables ilustran el compromiso de la ciudad con las prácticas ecológicas. Con el creciente mercado de envases biodegradables, estos esfuerzos destacan la posición de México como líder mundial en la lucha contra los residuos plásticos y la promoción de prácticas de economía circular. Las empresas de los sectores de alimentos y bebidas, cosméticos y comercio electrónico están adoptando materiales biodegradables como PLA (ácido poliláctico), polímeros a base de almidón y papel reciclado para cumplir con sus objetivos de sustentabilidad. Además, las marcas internacionales que operan en México se están alineando con las normas mundiales de sostenibilidad, lo que aumenta la demanda de envases biodegradables. El mercado también se está beneficiando de las innovaciones en la ciencia de los materiales, lo que hace que las opciones biodegradables sean más rentables y duraderas. A medida que crece la conciencia ambiental, los fabricantes están invirtiendo en métodos de producción escalables para satisfacer la creciente demanda, posicionando a México como un actor clave en la industria de envases sostenibles de América Latina.
El crecimiento del comercio electrónico impulsa la adopción de envases biodegradables
La rápida expansión del comercio electrónico en México también está impulsando el crecimiento del mercado de envases biodegradables en México. En 2023, el sector de los negocios en línea en México representaba el 6,4% del PIB y tenía un valor bruto de 2,04 billones de MXN (aproximadamente 104.610 millones de USD), impulsado principalmente por segmentos de negocio como el inmobiliario y el turístico. La tasa de crecimiento interanual del 8,5% para el sector refleja el continuo crecimiento de los negocios digitales en México. Con el futuro crecimiento del comercio electrónico, la importancia de las prácticas sostenibles, incluida la utilización de envases biodegradables, ayuda a reducir el impacto medioambiental de la economía en línea en expansión. Las plataformas de venta en línea y los proveedores de logística se ven presionados para reducir su huella de carbono, lo que conduce a un aumento de las alternativas de embalaje ecológico. Los sobres biodegradables, los materiales de acolchado compostables y las cintas a base de plantas están ganando popularidad a medida que las empresas tratan de minimizar los residuos plásticos. El impulso del gobierno mexicano hacia una economía circular está animando a las empresas de comercio electrónico a adoptar prácticas sostenibles, incluidos los envases biodegradables y reciclables. Además, los consumidores prefieren cada vez más las marcas que demuestran responsabilidad medioambiental, lo que impulsa a los minoristas en línea a integrar envases ecológicos en sus operaciones. También están aumentando las inversiones en la producción local de materiales biodegradables, lo que reduce la dependencia de las importaciones y abarata los costes. A medida que el comercio electrónico sigue creciendo, se espera que aumente la demanda de soluciones de envasado sostenibles, creando nuevas oportunidades para los proveedores y fabricantes en el mercado de envases biodegradables de México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de material y la aplicación.
Material Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de material. Esto incluye el plástico (plásticos a base de almidón, plásticos a base de celulosa, ácido poliláctico (PLA), poli-3-hidroxibutirato (PHB), polihidroxialcanoatos (PHA) y otros) y el papel (papel kraft, papel flexible, cartón ondulado y Cartón cajetilla).
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye envasado de alimentos, envasado de bebidas, envasado farmacéutico, envasado personal/cuidado del hogar y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipo de material cubiertas |
|
Aplicaciones cubiertas | Envasado de alimentos,Envasado de bebidas,Envasado farmacéutico,Envasado personal/cuidado del hogar,Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México,Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: