El tamaño del mercado de aislamiento para edificaciones de México alcanzó los USD 346.80 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el tamaño del mercado alcance los USD 528.35 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.30% durante 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el aumento de los requisitos de eficiencia energética, el uso de certificaciones de construcción ecológica y los avances tecnológicos en los sistemas de aislamiento. La fibra de vidrio, la lana mineral y los materiales de poliuretano son cada vez más apreciados por sus prestaciones de aislamiento térmico y sostenibilidad. Las tecnologías de construcción ecológica y los sistemas avanzados de aislamiento están encontrando amplias aplicaciones en los segmentos residencial y comercial. Estos avances se complementan entre sí para el crecimiento de la cuota de mercado de aislamiento de edificios en México a través de los principales segmentos de aplicación.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 346.80 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 528.35 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.30% |
Crece la demanda de productos aislantes eficientes energéticamente
En México, el creciente interés por la eficiencia energética está determinando la demanda de materiales aislantes de alta gama en la construcción de edificios. Debido a la creciente concienciación sobre la huella medioambiental y el uso de la energía, se ha producido un cambio cada vez mayor hacia la incorporación de materiales que mejoren el rendimiento térmico y ahorren energía. Opciones como la fibra de vidrio, la lana mineral y el aislamiento de celulosa son cada vez más populares porque ofrecen una excelente resistencia térmica, manteniendo confortables los espacios interiores y minimizando al mismo tiempo el uso de sistemas de calefacción y refrigeración que consumen mucha energía. El creciente interés por las prácticas de construcción ecológica es un motivo subyacente de esta tendencia, que apoya los objetivos de México de reducir las emisiones de carbono y aumentar la eficiencia energética en los edificios domésticos y comerciales. En consecuencia, la adopción de productos de aislamiento energéticamente eficientes sigue siendo fundamental para el crecimiento del mercado de aislamiento de edificios en México, que se prevé que se acelere en los próximos años debido a estas innovaciones respetuosas con el medio ambiente.
Aumento de las normas y certificaciones de construcción ecológica
Como reacción al movimiento mundial hacia la sostenibilidad, México ha experimentado un aumento de la demanda de niveles de construcción ecológica y certificaciones como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental). La tendencia indica un aumento de la demanda de proyectos de construcción que superen estrictas pruebas medioambientales. El aislamiento es fundamental para lograrlo, ya que mejora la eficiencia energética y el rendimiento general del edificio. Los proyectos de construcción ecológica se centran en materiales que no sólo proporcionan un mejor aislamiento, sino que también son reciclables o se producen a partir de recursos renovables. El uso de materiales aislantes sostenibles como la celulosa y la lana mineral se ajusta a estas certificaciones, lo que aumenta aún más la popularidad de los edificios ecológicos. El creciente uso de estas normas está impulsando la expansión del aislamiento de edificios en México, a medida que más constructores y propietarios pretenden cumplir los códigos al tiempo que invierten en ahorro energético a largo plazo.
Avances tecnológicos en materiales aislantes
Los avances en la tecnología de los materiales aislantes han tenido un gran impacto en el sector de la construcción mexicano gracias a su mayor rendimiento y facilidad de instalación. Por ejemplo, en mayo de 2023, Knauf Insulation lanzó OmniFit® Slab 32, una losa de lana mineral de vidrio de 32 lambda que ofrece un mejor rendimiento térmico, ignífugo y acústico con menos carbono incorporado, atendiendo la demanda de México de aislamiento de edificios energéticamente eficientes. Además, los avances en la formulación de materiales, incluida la creación de aislantes de poliuretano y poliestireno, ofrecen una mayor resistencia térmica sin comprometer el peso y la asequibilidad de los productos. Estos productos han tenido éxito tanto en el uso doméstico como en el comercial, ya que ofrecen mejores características de aislamiento térmico y acústico. Además, está aumentando la incorporación de sistemas de aislamiento inteligentes que responden a las fluctuaciones de temperatura, con un mayor control del consumo de energía. Esta tecnología no sólo contribuye a mejorar la eficiencia del aislamiento, sino que también ayuda a los constructores a cumplir los cambiantes códigos de construcción y las normativas energéticas. La disponibilidad de este tipo de ofertas de alto rendimiento es un motor clave en el desarrollo del aislamiento de edificios en México, donde las empresas constructoras y los residentes buscan cada vez más tecnologías avanzadas de aislamiento para mejorar el confort y reducir los costes energéticos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la aplicación y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Por ejemplo, fibra de vidrio, lana mineral, celulosa, poliuretano, poliestireno y otros.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye Suelo Sótano, paredes y cielorraso el techo.
Insights de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye el residencial y el no residencial.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Fibra de vidrio, lana mineral, celulosa, poliuretano, poliestireno, otros |
Aplicaciones cubiertos | Suelo Sótano, Pared, Cielorraso el techo |
Usuarios finales cubiertos | Residencial, no residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: