El tamaño del mercado de diagnóstico del cáncer en México alcanzó los USD 2.49 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 3.91 mil millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.60% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento constante, impulsado por los avances en las tecnologías de diagnóstico, el crecimiento de la infraestructura sanitaria y el aumento de la concienciación sobre la detección precoz del cáncer. La creciente prevalencia de casos de cáncer, varias iniciativas gubernamentales y las innovaciones en diagnóstico molecular, tecnologías de imagen y medicina personalizada son algunos de los factores que impulsan aún más la cuota de mercado del diagnóstico del cáncer en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 2.49 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3.91 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.60% |
Aumento de la incidencia del cáncer
México está siendo testigo de un aumento significativo de los casos de cáncer, impulsado por los cambios en los estilos de vida, la mayor exposición a factores de riesgo y el envejecimiento de la población. La prevalencia de cánceres comunes como el de mama, el colorrectal y el de pulmón va en aumento, lo que crea una necesidad acuciante de detección precoz y herramientas de diagnóstico precisas. Según los datos publicados por la OCDE, el cáncer es la cuarta causa de mortalidad en México, contribuyendo a 1 de cada 14 muertes prematuras. Para 2050, habrá alrededor de 46,200 muertes anuales prematuras por cáncer, lo que reducirá la esperanza de vida en 0.9 años. La mejora de la atención oncológica podría evitar el 50% de estas muertes y aumentar la esperanza de vida en 5 meses. La detección precoz es importante para mejorar las tasas de supervivencia y los resultados del tratamiento, por lo que la necesidad de tecnologías de diagnóstico de vanguardia crece rápidamente. Los avances en tecnologías de imagen como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones, así como el diagnóstico molecular y las pruebas genéticas, se utilizan cada vez más para diagnosticar los cánceres en fases tempranas. El gobierno y los sistemas sanitarios están dando prioridad a aumentar el acceso a estas tecnologías, sobre todo en zonas que no están bien atendidas. Dado que el cáncer sigue aumentando, las herramientas de diagnóstico eficaces son cada vez más esenciales para el sector sanitario mexicano, lo que incrementa aún más la demanda del mercado.
Avances tecnológicos
Los avances tecnológicos están desempeñando un papel crucial en el crecimiento del diagnóstico del cáncer en México. Innovaciones como el diagnóstico molecular, la biopsia líquida y las tecnologías de imagen avanzadas están revolucionando la detección precoz y la planificación del tratamiento. Por ejemplo, en julio de 2023, BPGbio anunció su asociación con Grupo Terralpe para lanzar la innovadora prueba de diagnóstico de cáncer de próstata pstateDx™ en México. Esta prueba de sangre no basada en PSA descubierta por IA distingue entre el cáncer de próstata agresivo y la hiperplasia prostática benigna, reduciendo potencialmente las biopsias innecesarias. La prueba es el primer producto comercial de BPGbio de su plataforma Interrogative Biology'.
El diagnóstico molecular permite detectar mutaciones genéticas y biomarcadores de determinados tipos de cáncer, lo que facilita un mejor diagnóstico y un tratamiento más específico. La biopsia líquida, en la que se examinan muestras de sangre en busca de material genético específico del cáncer, está demostrando ser un sustituto no invasivo de los procedimientos de biopsia convencionales, proporcionando un método más rápido y seguro de detectar cánceres en una fase temprana. Asimismo, las tecnologías de imagen como la resonancia magnética, la tomografía computarizada y la tomografía por emisión de positrones están mejorando, ofreciendo una identificación más clara y precisa de los tumores. Estas mejoras están aumentando en gran medida la precisión del diagnóstico, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. En consecuencia, se prevé que el mercado de diagnóstico del cáncer en México siga creciendo a medida que se generalice la adopción de estas tecnologías.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, la tecnología, la aplicación y el usuario final.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye consumibles (anticuerpos, kits y reactivos, sondas y otros) e instrumentos (instrumentos basados en patología, instrumentos de imagen e instrumentos de biopsia).
Perspectivas tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye pruebas IVD (reacción en cadena de la polimerasa [PCR], hibridación in situ [ISH], inmunohistoquímica [IHC], secuenciación de próxima generación [NGS], micromatrices, citometría de flujo, inmunoensayos y otros), diagnóstico por imagen (resonancia magnética [RM], tomografía computarizada [TC], tomografía por emisión de positrones [PET], mamografía y ecografía) y técnica de biopsia.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal, melanoma y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen hospitales y clínicas, laboratorios de diagnóstico y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos |
|
Tecnologías cubiertas |
|
Aplicaciones cubiertas | Cáncer de mama, cáncer de pulmón, cáncer colorrectal, melanoma, otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales y clínicas, laboratorios de diagnóstico, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: