El mercado mexicano de dispositivos cardiovasculares alcanzó USD 747,60 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance USD 1.351,52 millones de dólares por 2033,con una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.10% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de la demanda de procedimientos mínimamente invasivos, la adopción de tecnologías de monitorización a distancia y la tendencia a la atención preventiva. Todos ellos son indicadores de un sistema sanitario emergente centrado en la eficiencia, la accesibilidad y la intervención precoz. Con el aumento de la concienciación pública y la infraestructura digital, crecerá la demanda de soluciones cardiacas innovadoras, lo que subraya una perspectiva de crecimiento favorable para la cuota de mercado de dispositivos cardiovasculares en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 747,60 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.351,52 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.10% |
Aumento de la demanda de procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos
México es testigo de una creciente preferencia por los procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos (IM), impulsada por sus periodos de recuperación más cortos, menor riesgo de complicaciones y estancias hospitalarias reducidas. Esta tendencia es especialmente significativa en los centros médicos urbanos, donde el acceso a tecnologías avanzadas de diagnóstico e intervención es cada vez mayor. Los procedimientos mínimamente invasivos, incluidos los basados en catéteres y la sustitución valvular percutánea, se están convirtiendo en la norma en el tratamiento de afecciones como la arteriopatía coronaria y la valvulopatía cardiaca. Los cirujanos y cardiólogos están recibiendo una gran formación en estos métodos, lo que ha aumentado el acceso a la atención contemporánea. En particular, el crecimiento del mercado de dispositivos cardiovasculares en México se verá impulsado por el continuo abandono de los procedimientos abiertos en favor de los mínimamente invasivos, en consonancia con las normas internacionales de eficiencia sanitaria. Con los sistemas de salud públicos y privados avanzando en las capacidades de procedimiento, la dependencia de dispositivos de vanguardia para facilitar estos procedimientos está destinada a aumentar, solidificando la tracción a largo plazo en este mercado de tecnología médica. Por ejemplo, en octubre de 2023, Forefront Medical Technology abrió una planta de fabricación de 68.000 pies cuadrados en Juárez, México, que ofrece capacidades como moldeo por inyección, extrusión, montaje en sala blanca y producción automatizada de gran volumen.
Integración de tecnologías de diagnóstico y supervisión a distancia
La integración de capacidades de diagnóstico y monitoreo cardiaco remoto está transformando la prestación de atención cardiovascular en México. Permiten monitorear a los pacientes las 24 horas del día, mejorar el diagnóstico temprano de episodios cardiacos y permitir el manejo posterior al alta, especialmente para pacientes que viven en poblaciones remotas o desatendidas. Por ejemplo, en octubre de 2023, AliveCor obtuvo la aprobación de la COFEPRIS para introducir KardiaMobile en México, asociándose con Inpharamo para hacer crecer su tecnología de ECG móvil impulsada por IA, con el objetivo de mejorar la gestión de la salud cardíaca en todo el país. Además, los ECG portátiles y los monitores cardíacos portátiles se están popularizando tanto en hospitales como en el hogar, lo que permite a los médicos tomar decisiones informadas de manera oportuna. Esta dependencia cada vez mayor de los diagnósticos digitales también está reduciendo la carga de los centros de atención terciaria, proporcionando una vía rentable para la gestión de las enfermedades crónicas. La mejora de la infraestructura digital y la mayor penetración de Internet también están facilitando este cambio. El panorama del mercado de dispositivos cardiovasculares en México es positivo, ya que el sistema sanitario acoge favorablemente la telemedicina, con la ayuda de iniciativas de digitalización impulsadas por el gobierno y una mayor concienciación de los pacientes. Se espera que estos avances lideren la definición del futuro de la atención cardiovascular en el país.
Transición hacia soluciones de atención sanitaria cardiaca preventiva
Una de las tendencias destacadas en México es la transición hacia una atención cardiológica preventiva en lugar de reactiva, respaldada por programas de detección preventiva y campañas de educación pública sobre la salud cardiovascular. Esta estrategia prospectiva está generando una mayor demanda de equipos de diagnóstico cardiovascular, sobre todo en los centros de atención primaria. La vigilancia continua de enfermedades como la tensión arterial, los latidos del corazón y los niveles de colesterol, por ejemplo, se está estandarizando en las revisiones médicas, lo que impulsa la adopción de productos de diagnóstico de fácil acceso y uso. Además, el envejecimiento de la población y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida están impulsando la demanda de opciones preventivas. En consecuencia, se espera que la cuota de mercado de los dispositivos cardiovasculares en México en el segmento de diagnóstico aumente a medida que aumente el énfasis en la intervención temprana. La tendencia se ajusta a la política internacional de salud pública que da prioridad a la prevención en un intento de frenar los costes de tratamiento a largo plazo y las tasas de mortalidad. En México, esta práctica se está incorporando en gran medida a los mecanismos políticos y a la prestación de asistencia sanitaria, lo que enmarca un modelo sostenible de asistencia sanitaria.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de dispositivo, la aplicación y el usuario final.
Insights del tipo de dispositivo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de dispositivo. Esto incluye dispositivos de diagnóstico y monitorización (electrocardiograma [ECG], monitorización cardiaca remota, otros), y dispositivos terapéuticos y quirúrgicos (dispositivos de gestión del ritmo cardiaco [CRM], catéter, stents, válvulas cardiacas, otros).
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la enfermedad arterial coronaria (EAC), la arritmia cardiaca, la insuficiencia cardiaca y otras.
Insights de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye hospitales, clínicas especializadas y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de dispositivos cubiertos |
|
Aplicaciones cubiertos | Enfermedad arterial coronaria (EAC), arritmia cardiaca, insuficiencia cardiaca, otros |
Usuarios finales cubiertos | Hospitales, clínicas especializadas, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: