El tamaño del mercado de contenedores de carga en México alcanzó los USD 9,318.18 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance un tamaño de USD 14,148.73 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.75% durante el período 2025-2033. El mercado está experimentando un crecimiento impulsado por una mayor conectividad y una mayor capacidad de servicio. Las nuevas rutas, incluidas las introducidas por MSC y siete navieras asiáticas, están mejorando los tiempos de tránsito y la fiabilidad. Además, se espera que estos desarrollos aumenten significativamente la cuota de mercado de contenedores de carga en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 9,318.18 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 14,148.73 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.75% |
Mayor conectividad entre Asia y México
El mercado mexicano de contenedores de carga ha experimentado un aumento significativo en la conectividad marítima, especialmente entre México y Asia. Debido a la creciente demanda de comercio, los operadores de transporte marítimo están creciendo constantemente su servicio para integrar el movimiento de carga. Por ejemplo, en marzo de 2025, siete navieras asiáticas lanzaron un nuevo servicio de contenedores China-México, que impulsó significativamente la conectividad entre China, Corea del Sur y México. Este nuevo servicio, que tiene un tiempo de tránsito de 23-25 días, está a la vanguardia en la respuesta a la creciente demanda logística entre México y Asia. Al agilizar la eficiencia del transporte de contenedores, este servicio permite que la carga llegue antes a los puertos mexicanos, lo que resulta esencial para las empresas que dependen de las importaciones. A medida que el comercio entre Asia y México se fortalece, la demanda de servicios de transporte marítimo más rápidos y fiables se hace más crítica. Con la introducción de este servicio, se anticipa que el mercado de Contenedores de Carga en México tendrá operaciones más fluidas, mejor capacidad para acomodar los crecientes volúmenes de comercio y mayor confiabilidad. Esta mejora en la conectividad trae consigo una cadena logística optimizada, evitando tiempos de tránsito y maximizando la eficiencia de las operaciones logísticas en beneficio tanto de los importadores como de los exportadores en México y más allá..
Ampliación de la capacidad de servicio y del alcance de la red
El mercado está experimentando un cambio significativo hacia la ampliación de la capacidad de servicio y la mejora del alcance de la red, a medida que más compañías navieras se centran en satisfacer la creciente demanda en la región. Por ejemplo, en junio de 2024, MSC lanzó el servicio Dahlia, diseñado para mejorar la capacidad del comercio entre Asia y la costa oeste de México. El servicio conecta el sur de China con México y proporciona una rotación de bucle premium, añadiendo mayor frecuencia y mejorando la cobertura de la red. Con esta ampliación, MSC refuerza su posición en el mercado, ofreciendo mejores opciones de servicio a los clientes y garantizando una experiencia de transporte marítimo más fiable. Esta expansión de capacidad es crítica a la luz de las crecientes actividades de importación y exportación entre Asia y México, permitiendo un mayor movimiento de carga y reduciendo los cuellos de botella en puertos clave como Manzanillo y Lázaro Cárdenas. El aumento en la frecuencia y cobertura del servicio contribuye directamente a la eficiencia de la red de transporte de carga de México, facilitando tiempos de entrega más rápidos para los contenedores. Este desarrollo también asegura que las empresas mexicanas puedan confiar en entregas consistentes y oportunas, impulsando así la competitividad. A medida que la demanda de servicios en contenedores sigue aumentando, esta expansión en la capacidad de servicio es un factor crucial para fortalecer el crecimiento del mercado de contenedores de carga en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el tamaño y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye contenedores de almacenamiento en seco, Contenedores de Estante plano y contenedores refrigerados.
Talla Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tamaño. Incluye contenedores pequeños (20 pies), medianos (40 pies) y grandes (más de 40 pies).
Usuario final Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Entre ellos, alimentos y bebidas, bienes de consumo, atención sanitaria y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Contenedores de almacenamiento en seco, Contenedores de Estante plano, Contenedores refrigerados |
Tamaños cubiertos | Contenedores pequeños (20 pies), contenedores medianos (40 pies), contenedores grandes (más de 40 pies) |
Usuarios finales cubiertos | Alimentación y bebidas, Bienes de consumo, Sanidad, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México y Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: