El tamaño del mercado de equipos de cadena de frío en México alcanzó los USD 238.44 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 2,099.38 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 24.3% durante el período 2025-2033. El aumento de la demanda de alimentos perecederos debido al cambio en las preferencias de los consumidores y a la urbanización contribuye a la cuota de mercado de equipos de cadena de frío en México. La expansión del sector farmacéutico, las estrictas normas de seguridad alimentaria y el aumento del comercio transfronterizo con EE.UU. también requieren equipos avanzados de cadena de frío para mantener la integridad del producto y reducir los residuos.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 238.44 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,099.38 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 24.3% |
Ampliación de las instalaciones de almacenamiento frigorífico en las principales regiones exportadoras
Los estados fronterizos del norte de México, como Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León, están experimentando una importante expansión de la infraestructura de almacenamiento en frío. Este crecimiento se debe principalmente a su proximidad estratégica a EE.UU., uno de los principales destinos de exportación de productos perecederos mexicanos, como bayas, aguacates y marisco. El aumento de los volúmenes de exportación requiere una mayor capacidad de almacenamiento en frío para mantener la calidad de los productos y prolongar su vida útil. En consecuencia, tanto el sector privado como las asociaciones público-privadas están invirtiendo en el desarrollo de almacenes avanzados de temperatura controlada y en la mejora de la conectividad intermodal, integrando flotas de camiones y trenes refrigerados. Estas inversiones también se centran en cumplir los estrictos requisitos transfronterizos de conformidad con las normas estadounidenses, incluidas las certificaciones de las instalaciones y los sistemas de supervisión digital. Esta tendencia refuerza la posición de México en el ecosistema de la cadena de frío de Norteamérica al reducir el deterioro y mejorar la eficiencia del tránsito. Estos factores están intensificando el crecimiento del mercado mexicano de equipos para la cadena de frío.
Expansión de la logística farmacéutica sensible a la temperatura
La iniciativa estratégica de México para fortalecer su cadena de suministro farmacéutico y reducir su dependencia de las importaciones procedentes de Asia está creando un impulso significativo para el crecimiento de la infraestructura avanzada de la cadena de frío. El aumento de la fabricación nacional de medicamentos biológicos sensibles a la temperatura requiere inversiones sustanciales en instalaciones de almacenamiento refrigerado y sistemas de transporte de última generación para garantizar la integridad y eficacia de estos productos críticos. Se prevé que las políticas de nearshoring respaldadas por el gobierno catalicen aún más las asignaciones financieras hacia sofisticadas tecnologías y soluciones de temperatura controlada en todo el floreciente sector farmacéutico mexicano. Esta evolución pone de relieve una creciente demanda de equipos especializados, sistemas de control en tiempo real y procesos validados para apoyar la manipulación y distribución seguras de productos farmacéuticos en el país. El desarrollo de una sólida red de cadena de frío se está convirtiendo en parte integral de las ambiciones de México en materia de independencia farmacéutica. Por ejemplo, según un estudio publicado en junio de 2024, México pretende reforzar su cadena de suministro farmacéutico, disminuyendo la dependencia de las importaciones asiáticas. Este impulso a una mayor producción nacional, en particular de productos biológicos sensibles a la temperatura, indica un posible aumento de la demanda de equipos avanzados de cadena de frío. La mejora de las infraestructuras para el almacenamiento y el transporte seguros será crucial para mantener la integridad de los productos farmacéuticos fabricados localmente. Las iniciativas gubernamentales que apoyan el nearshoring podrían impulsar aún más la inversión en soluciones avanzadas de temperatura controlada dentro del creciente sector farmacéutico mexicano.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de equipo y la aplicación.
Perspectivas del tipo de equipo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de equipamiento. Esto incluye equipos de almacenamiento [en la red (refrigeradores, congeladores, refrigeradores con hielo y congeladores), fuera de la red (refrigeradores solares, refrigeradores de leche, cajas frías solares y otros) y otros] y equipos de transporte.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye frutas y verduras, concentrados de fruta y pulpa, productos lácteos, pescado, carne y marisco, alimentos procesados, productos farmacéuticos, panadería y confitería, y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de equipos cubiertos |
|
Aplicaciones cubiertas | Frutas y hortalizas, concentrados de fruta y pulpa, productos lácteos, pescado, carne y marisco, alimentos procesados, productos farmacéuticos, panadería y confitería, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: