El tamaño del mercado de almacenamiento en cadena de frío en México alcanzó los USD 3.00 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 9.57 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.30% durante el período 2025-2033. Los avances tecnológicos en la logística de la cadena de frío contribuyen a impulsar el crecimiento del mercado. Esta tendencia, junto con la mayor demanda de productos perecederos, está impulsando el crecimiento del mercado en México. Aparte de esto, el aumento de los canales de comercio electrónico y las compras de comestibles en línea está ampliando el mercado. Cuota de mercado del almacenamiento de la cadena de frío en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 3.00 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 9.57 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.30% |
Aumento de la demanda de productos perecederos
La creciente demanda de productos perecederos está impulsando el crecimiento del mercado en México. Con el aumento de la demanda de frutas y verduras frescas, productos lácteos y farmacéuticos, las empresas buscan constantemente soluciones eficaces para mantener la calidad de los productos durante el transporte y el almacenamiento. La creciente clientela de productos perecederos, como frutas y verduras frescas, carne y productos farmacéuticos, anima a las empresas a invertir en instalaciones de almacenamiento frigorífico más sofisticadas. El aumento del comercio mundial y la ubicación de México como puerta de entrada a Norteamérica están impulsando las exportaciones internacionales, especialmente a EE.UU., y por tanto la demanda de transporte a temperatura controlada. Las empresas están haciendo hincapié en el desarrollo de sus redes de cadena de frío para ayudar a proporcionar una calidad y seguridad estables de los productos, así como para cumplir con las normas reglamentarias de seguridad alimentaria y farmacéutica. En 2025, UPS Healthcare inauguró tres nuevas instalaciones de cross-dock en Ciudad de México, Milán y Frankfurt, que pueden gestionar envíos farmacéuticos con distintas sensibilidades de temperatura y tiempo. Esta incorporación forma parte de la iniciativa de la empresa para hacer frente a la creciente demanda de logística de la cadena de frío, especialmente en Norteamérica, donde la demanda de servicios de temperatura controlada crecerá un 76% de aquí a 2024, según informa EY.
Avances tecnológicos en la logística de la cadena de frío
Los avances tecnológicos en la logística de la cadena de frío son fundamentales para impulsar el crecimiento del mercado de almacenamiento de la cadena de frío en México. Las empresas están adoptando cada vez más la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de seguimiento en tiempo real para mejorar la gestión de la temperatura, el consumo de energía y la productividad general de las operaciones. La convergencia de tecnologías basadas en datos permite a las empresas maximizar la gestión de inventarios, minimizar las tasas de deterioro y controlar la trazabilidad de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. Los almacenes frigoríficos modernizan constantemente su infraestructura para integrar sensores inteligentes, análisis basados en inteligencia artificial (IA) y sistemas basados en la nube para mejorar el rendimiento. Estas tecnologías están mejorando la eficiencia de las operaciones, minimizando los costos y preservando la cadena de frío desde el almacenamiento hasta la entrega. En 2024, Emergent Cold Latin America, el mayor proveedor de servicios de logística y almacenamiento de alimentos a temperatura controlada de América Latina, anunció la finalización de la ampliación de sus instalaciones en Villagrán (Guanajuato), México. La ampliación ha añadido cerca de 7.000 nuevos puestos de trabajo y ha aumentado la capacidad de las instalaciones en 16.000 palés. Esta es la primera ampliación de la empresa en México, con inversiones continuas en otra ampliación de las instalaciones en Apodaca y un nuevo almacén en Monterrey.
Expansión de la compra de comestibles en línea y de los canales de comercio electrónico
El auge del comercio electrónico y de las compras de comestibles en línea está impulsando el crecimiento del mercado. A medida que más personas recurren a las plataformas en línea para comprar comestibles y otros productos perecederos, aumenta la necesidad de soluciones especializadas de almacenamiento en frío para satisfacer las demandas de una entrega rápida y segura. Las empresas de comercio electrónico invierten continuamente en ampliar sus capacidades logísticas de la cadena de frío para garantizar la entrega puntual de productos alimenticios frescos sin comprometer la calidad. El creciente interés por la entrega en la última milla está impulsando a los proveedores de almacenamiento en frío a adaptarse mediante la incorporación de sistemas avanzados de refrigeración, flotas de reparto más eficientes y mejores prácticas de gestión de la cadena de suministro. Este cambio también se ve apoyado por las preferencias cambiantes, a medida que las compras de comestibles en línea se popularizan en México. El mercado está respondiendo mediante la continua expansión de las capacidades de almacenamiento en frío para satisfacer la creciente demanda de productos perecederos impulsada por el comercio electrónico. Se prevé que el mercado del comercio electrónico en México alcance los 176.600 millones de dólares en 2033, según las predicciones del Grupo IMARC.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de almacenamiento, el rango de temperatura, la propiedad y la industria de uso final.
Tipo de almacenamiento Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de almacenamiento. Esto incluye el almacenamiento congelado y el almacenamiento refrigerado.
Rango de temperatura Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la gama de temperaturas. Esto incluye temperatura ambiente, refrigerada, congelada y ultracongelada.
Perspectivas de la propiedad:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la propiedad. Esto incluye almacenes privados, almacenes públicos y almacenes aduaneros.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Esto incluye frutas y verduras, carne y pescado, productos lácteos y productos farmacéuticos y sanitarios.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipo de almacenes cubiertos | Almacenamiento congelado, almacenamiento refrigerado |
Rangos de temperatura Cubiertos | Ambiente, Refrigerado, Congelado, Ultracongelado |
Titularidades cubiertas | Almacenes Privados, Almacenes Públicos, Depósitos Fiscales |
Industrias de uso final cubiertas | Frutas y verduras, carne y pescado, productos lácteos, productos farmacéuticos y sanitarios |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: