El tamaño del mercado de telemática comercial en México alcanzó los USD 916.8 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 4,009.7 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 15.9% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por el énfasis del gobierno en la seguridad vial, la eficiencia del combustible y la transparencia en la logística a través de una regulación estricta, el aumento del costo del combustible en México y una mayor necesidad de sistemas de entrega rápidos, trazables y confiables.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 916.8 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 4,009.7 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 15.9% |
Normativa gubernamental y mandatos de seguridad
El gobierno de México está haciendo hincapié en la seguridad vial, la eficiencia del combustible y la transparencia en la logística a través de una estricta regulación. Estas políticas son un motor clave de la adopción de la telemática por parte de los operadores de flotas comerciales. Los organismos reguladores están implementando mandatos que exigen el seguimiento y la supervisión en tiempo real del transporte de mercancías, especialmente de las cargas peligrosas y de alto valor. Este panorama normativo está impulsando la demanda de sistemas de posicionamiento global (GPS), control del comportamiento del conductor y dispositivos electrónicos de registro (ELD). Estos dispositivos permiten a los gestores de flotas mantener el cumplimiento de las horas de conducción y el seguimiento de las rutas, mitigando el riesgo de responsabilidad. Además, los beneficios fiscales y las medidas normativas que favorecen la transformación digital en el sector logístico impulsan también la digitalización de las flotas. El Grupo IMARC predice que el tamaño del mercado logístico de México alcanzará los 141.800 millones de dólares en 2033.
Aumento del coste del combustible y necesidades de eficiencia operativa
Según el legislador federal Guillermo Anaya, los precios de la gasolina en México podrían alcanzar los MX$30/L en 2025. El aumento del coste del combustible en México está obligando a los operadores de flotas a buscar soluciones que maximicen el uso del combustible y mejoren la eficiencia global de las flotas. Las soluciones telemáticas comerciales ofrecen análisis en tiempo real del consumo de combustible, el ralentí, el rendimiento del motor y la optimización de rutas, lo que permite a las empresas reducir gastos innecesarios. Las plataformas telemáticas permiten a los operadores detectar prácticas de conducción poco económicas, como frenazos bruscos, exceso de velocidad y uso excesivo del motor, que son causas clave del derroche de combustible. Solucionando estos problemas, las empresas pueden reducir en gran medida los gastos de combustible, minimizar el desgaste de los vehículos y prolongar la vida útil de sus flotas. El software de optimización de rutas también puede reducir los tiempos de entrega y mejorar la precisión de la programación, lo que tiene un efecto directo en la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Con las empresas mexicanas de logística, distribución y transporte sometidas a una mayor competencia y márgenes más estrechos, el potencial de seguimiento y mejora de la eficacia operativa a través de la telemática adquiere un valor incalculable.
Expansión de los servicios de comercio electrónico y las operaciones logísticas
El desarrollo de las plataformas de comercio electrónico está creando una gran necesidad de sistemas de entrega rápidos, trazables y fiables. Como las grandes empresas están invirtiendo mucho en instalaciones logísticas de última milla, las soluciones telemáticas comerciales se utilizan cada vez más para responder a estas nuevas necesidades operativas. La telemática permite el seguimiento en tiempo real de los vehículos, su mantenimiento preventivo y la programación de las flotas, lo que resulta crucial para garantizar entregas rápidas y optimizar las redes logísticas. Ante la creciente demanda de los consumidores de entregas más rápidas y transparentes, los proveedores logísticos recurren a una telemática sofisticada para mejorar su competitividad. La demanda de mediciones de rendimiento estandarizadas, optimización de rutas y comunicación en tiempo real a través de flotas de reparto hace de la telemática comercial un imperativo estratégico dentro del entorno logístico del comercio electrónico en México. Se espera que el tamaño del mercado del comercio electrónico en México alcance los 176.600 millones de dólares en 2033, según las predicciones del Grupo IMARC.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el tipo de sistema, el tipo de proveedor y la industria de uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye soluciones (seguimiento y monitorización de flotas, gestión de conductores, telemática para seguros, seguridad y cumplimiento, soluciones V2X y otras) y servicios (servicios profesionales y servicios gestionados).
System Type Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de sistema. Se trata de sistemas integrados, anclados e integrados en teléfonos inteligentes.
Perspectivas por tipo de proveedor:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de proveedor. Esto incluye OEM y posventa.
Industria de uso final Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Por ejemplo, transporte y logística, medios de comunicación y entretenimiento, administraciones públicas y servicios públicos, viajes y turismo, construcción, sanidad y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos |
|
Tipos de sistemas cubiertos | Integrado, anclado, Smartphone integrado |
Tipo de proveedor Cubierto | OEM, Aftermarket |
Industria de uso final cubiertos | Transporte y Logística, Medios de Comunicación y Entretenimiento, Administración Pública y Servicios Públicos, Viajes y Turismo, Construcción, Sanidad, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: