El tamaño del mercado de nube comunitaria de México alcanzó los USD 87.60 millones en 2024. Se proyecta que el mercado alcance los USD 855.17 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 25.59% durante 2025-2033.El mercado está impulsado por la creciente demanda de gestión de datos almacenados localmente, los requisitos normativos y la colaboración en infraestructuras digitales compartidas. Los sectores de la administración pública, la sanidad, la educación y las finanzas están adoptando la implantación de nubes comunitarias para aumentar la eficiencia operativa al tiempo que mantienen la seguridad y la soberanía de los datos. Los entornos compartidos son una opción económicamente viable para instituciones con las mismas expectativas de cumplimiento y rendimiento. A medida que la transformación digital se acelera en todo el país, las tendencias anteriores están apoyando fuertemente el crecimiento de la cuota de mercado de la nube comunitaria en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 87.60 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 855.17 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 25.59% |
Mayor demanda de soberanía de los datos y cumplimiento de la normativa
Existe una tendencia significativa en México hacia las soluciones de nube localizadas, impulsada por la creciente preocupación por la soberanía de los datos y el cumplimiento normativo. Las organizaciones que manejan información sensible organismos gubernamentales, instituciones de salud y educación—utilizan más comúnmente la infraestructura de nube comunitaria para que sus datos sean almacenados y procesados dentro de las leyes territoriales del país. De acuerdo con las fuentes, en diciembre de 2024, Google Cloud dio la bienvenida a su región Querétaro su tercera en América Latina proporcionando servicios de baja latencia, residencia de datos locales, e infraestructura de IA para permitir la innovación del sector público y empresarial, aumentando la cuota de mercado de nube comunitaria en México. Además, esta necesidad está siendo alimentada por políticas nacionales cambiantes que requieren un mayor control sobre cómo se manejan los datos organizacionales y personales. El modelo de nube comunitaria está bien preparado para abordar estas necesidades, proporcionando infraestructura compartida para organizaciones con requisitos de cumplimiento comparables, al tiempo que garantiza una sólida segregación de datos y aplicación de políticas. El marco de la nube comunitaria permite la rentabilidad, la estandarización operativa y el control centralizado, lo que la convierte en una opción deseable frente a las soluciones de nube pública y privada. Estas ventajas están impulsando el crecimiento del mercado de la nube comunitaria en México, especialmente a medida que la confianza y el cumplimiento normativo se convierten en aspectos integrales de los programas de transformación digital de las instituciones en todo el país.
Mayor integración con el sector público y programas de gobierno inteligente
La implementación de infraestructura de nube comunitaria está aumentando en el sector público de México en general, como parte de esfuerzos más amplios para modernizar los procesos administrativos y facilitar la gobernanza digital. Las nubes comunitarias proporcionan una infraestructura sólida que permite a múltiples agencias y departamentos gubernamentales compartir servicios e infraestructura de forma segura, minimizando la redundancia y maximizando la eficiencia operativa. Este modelo común enlaza con los programas de gobierno inteligente de la nación, que buscan mejorar la transparencia, la accesibilidad y la capacidad de respuesta a través de plataformas digitales armonizadas. Al facilitar aplicaciones estandarizadas, el intercambio seguro de datos y la gestión compartida de recursos, las nubes comunitarias son importantes para ofrecer una prestación de servicios uniforme a nivel regional y municipal. La estrategia centralizada también permite un mayor control y una aplicación más rápida, así como reformas de las políticas nacionales. Estos avances subrayan algunas de las tendencias más importantes del mercado de nubes comunitarias de México, en el que la adopción estratégica de la nube no es una mera actualización tecnológica, sino un facilitador para la aplicación de políticas y la participación pública a escala en todos los niveles de gobierno.
La Adopción de Nube Específica por Sector Impulsa la Demanda de Infraestructura Dirigida
La creciente dependencia de México de la infraestructura digital en sectores como la educación, la sanidad y las finanzas está impulsando un fuerte aumento de la demanda de plataformas de nube comunitarias. Estos sectores demandan entornos en la nube que no sólo cubran las necesidades generales de computación y almacenamiento, sino que también aborden los requisitos específicos de cada sector en cuanto a cumplimiento, rendimiento y flujo de trabajo. Las nubes comunitarias responden a esta necesidad ofreciendo adaptaciones específicas para cada sector y compartiendo los costes entre instituciones que comparten modelos operativos similares. En el sector educativo, por ejemplo, estas plataformas ofrecen entornos de investigación compartidos, gestión segura de los datos de los estudiantes y herramientas de aprendizaje electrónico compartidas. En el sector sanitario, permiten compartir de forma segura los datos de los pacientes y cumplir la normativa, especialmente la local sobre privacidad. Las instituciones bancarias y financieras disfrutan de plataformas conjuntas y seguras que cumplen los requisitos contra el blanqueo de dinero y de información financiera. El modelo de comunidad facilita una mejor gobernanza de los datos y la innovación específica del sector, impulsando el crecimiento del mercado de la nube comunitaria en México al abordar las intrincadas necesidades de los sectores regulados, al tiempo que permite una transformación digital escalable y conforme a las normativas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado por componentes, aplicaciones y industrial vertical.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los componentes. Esto incluye hardware (servidor, redes, almacenamiento y otros), software (software de aplicaciones empresariales, software de herramientas de colaboración y software de inteligencia empresarial de cuadros de mando) y servicios (servicios de formación, mantenimiento y asistencia, regulación y cumplimiento, y consultoría).
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye almacenamiento en la nube, copia de seguridad y recuperación en la nube, seguridad y privacidad de los datos en la nube, computación de alto rendimiento y aplicaciones analíticas y basadas en web.
Insights verticales industrial:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vertical industrial. Esto incluye BFSI, juegos, gobierno, salud, educación y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Aplicaciones cubiertas | Almacenamiento en la nube, copia de seguridad y recuperación en la nube, seguridad y privacidad de los datos en la nube, computación de alto rendimiento, análisis y aplicaciones basadas en la web. |
Industrial vertical cubiertos | BFSI, Juego, Gobierno, Sanidad, Educación, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: