El tamaño del mercado de compuestos en México alcanzó los USD 995.04 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 2,465.94 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.50% durante el período 2025-2033. Los sectores automotriz y de transporte en México están utilizando cada vez más materiales compuestos para mejorar el rendimiento, la eficiencia del combustible y la seguridad, especialmente en vehículos eléctricos (EVs). Además, los proyectos de energías renovables, como la eólica y la solar, están catalizando la demanda de materiales compuestos en la infraestructura energética de México. Se espera que la cuota de mercado de los materiales compuestos en México aumente significativamente a medida que estos sectores sigan adoptando los materiales compuestos por sus capacidades avanzadas y beneficios de sostenibilidad.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 995.04 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,465.94 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.50% |
Ampliar las aplicaciones de las energías renovables
El aumento de las iniciativas de energías renovables, especialmente la eólica y la solar, está apoyando el crecimiento del mercado de materiales compuestos en México. Materiales como la fibra de vidrio y la fibra de carbono son vitales en la fabricación de palas de aerogeneradores, proporcionando ventajas significativas como la fuerza, la longevidad y la resistencia a la corrosión, que son necesarias para la producción eficaz de energía. Estos materiales permiten la producción de palas más ligeras y largas, que destacan en el aprovechamiento de la energía eólica y la mejora de la eficiencia general de la turbina. Por otra parte, los materiales compuestos se utilizan ampliamente en la producción de soportes y marcos de paneles solares, que deben soportar condiciones ambientales severas, preservando al mismo tiempo las características de ligereza para facilitar la instalación y garantizar la durabilidad en el tiempo. Con la importante inversión que está realizando México en infraestructuras de energías renovables, se prevé que la necesidad de materiales compuestos en este sector aumente rápidamente. En 2025, México lanzó su audaz iniciativa nacional de electricidad (2025–2030), con 51 proyectos de energía renovable que añadirán casi 23 GW de nueva capacidad, respaldados por una inversión de 22.300 millones de dólares. Esta estrategia hace hincapié en el crecimiento de las instalaciones solares, eólicas y de gas natural para mejorar la accesibilidad y la sostenibilidad energéticas en todo el país. El impulso de México al desarrollo de las energías renovables está catalizando la demanda de materiales compuestos, impulsando un mayor crecimiento del mercado de materiales compuestos y posicionándolo como un componente crítico en la transición del país hacia fuentes de energía más limpias.
Mayor adopción en los sectores del automóvil y el transporte
Las industrias automotriz y del transporte en México están adoptando progresivamente los materiales compuestos debido a su potencial para mejorar el desempeño, la eficiencia en el consumo de combustible y la seguridad de los vehículos. Los materiales compuestos desempeñan un papel vital en la disminución del peso de los vehículos, la mejora de la eficiencia del combustible y la reducción de las emisiones de carbono, apoyando los objetivos mundiales de sostenibilidad. A medida que aumenta la demanda de vehículos eléctricos y el sector de la automoción se orienta hacia opciones ligeras y respetuosas con el medio ambiente, aumenta la necesidad de materiales compuestos de alto rendimiento. Estos materiales se utilizan en la fabricación de piezas de carrocería, elementos interiores y baterías de vehículos eléctricos, ya que mejoran el rendimiento y la eficiencia energética. En 2024, el sector automotriz de México experimentó un notable aumento en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (PHEV), con ventas totales de 69,713 unidades, lo que refleja un crecimiento del 83.8% en comparación con 2023, según la Asociación de Electromovilidad (EMA). Esta tendencia al alza en las ventas de VE subraya la creciente necesidad de materiales ligeros, ya que los VE necesitan estructuras eficientes y de bajo peso para mejorar el rendimiento de las baterías y la eficiencia energética. Como importante contribuyente a la fabricación de automóviles, México está experimentando un crecimiento significativo en el uso de materiales compuestos, que se prevé que persista a medida que la industria automotriz priorice cada vez más las opciones de transporte ecológicas y eficientes. Este cambio enfatiza la importancia de los materiales compuestos para cumplir con los objetivos de la industria de minimizar el impacto ambiental al tiempo que se garantiza un alto rendimiento.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el proceso MFG y la aplicación.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye fibra de carbono, fibra de vidrio y otros.
Perspectivas del proceso de fabricación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del proceso de MFG. Esto incluye la estratificación, el filamento, el moldeo por inyección, la pultrusión, el moldeo por compresión, el RTM y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, automoción y transporte, electricidad y electrónica, energía eólica, construcción e infraestructuras, tuberías y depósitos, marina y otras.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Fibra de carbono, fibra de vidrio, otros |
Procesos MFG cubiertos | Layup, Filamento, Moldeo por inyección, Pultrusión, Moldeo por compresión, RTM, Otros |
Aplicaciones cubiertas | Automoción y transporte, Electricidad y electrónica, Energía eólica, Construcción e infraestructuras, Tuberías y depósitos, Marina, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: