El tamaño del mercado de autos conectados en México alcanzó los USD 1,443.00 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 4,283.32 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 12.85% durante 2025-2033. El crecimiento del mercado está impulsado por la expansión de las redes 5G, el aumento de la demanda de telemática y las políticas gubernamentales que promueven la movilidad inteligente. Las preferencias de los consumidores por la seguridad, la navegación en tiempo real y la conectividad en el automóvil también impulsan la expansión del mercado, mientras que las asociaciones entre fabricantes de automóviles, aseguradoras y empresas tecnológicas mejoran la innovación y la adopción. Además, el aumento de la adopción de vehículos eléctricos, junto con la infraestructura de carga inteligente, está ampliando aún más la cuota de mercado del coche conectado en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,443.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 4,283.32 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.85% |
Creciente adopción del 5G y la telemática en los coches conectados
El mercado está experimentando un rápido crecimiento debido a la creciente adopción de la tecnología 5G y los sistemas telemáticos avanzados. México ha alcanzado la adopción de 5G con 6,6 millones de clientes, lo que representa el 51% de las suscripciones móviles globales dentro del país. Industrias como la logística y el transporte muestran un gran interés. Más del 70% de los ejecutivos mexicanos planean adoptar la tecnología 5G en 2024, impulsados por la promesa de mayores ingresos y una mayor eficiencia de las operaciones. Sin embargo, siguen existiendo retos, como la falta de personal cualificado y los problemas de seguridad, lo que pone de manifiesto la necesidad de invertir en conectividad, especialmente en áreas como los vehículos conectados. A medida que los proveedores de telecomunicaciones amplían la cobertura 5G en las zonas urbanas y semiurbanas, los fabricantes de automóviles están integrando la conectividad de alta velocidad para mejorar la navegación en tiempo real, las actualizaciones por aire (OTA) y la comunicación vehículo a todo (V2X). Las soluciones telemáticas, como el diagnóstico remoto, el seguimiento de vehículos robados y el mantenimiento predictivo, están ganando adeptos entre los consumidores y los operadores de flotas. Las compañías de seguros también están promoviendo programas de seguros basados en el uso (UBI), aprovechando los datos telemáticos para ofrecer primas personalizadas. Las iniciativas gubernamentales que apoyan la movilidad inteligente y las normativas de seguridad más estrictas están acelerando aún más la demanda. Con los principales fabricantes de automóviles introduciendo funciones conectadas en sus modelos mexicanos, el mercado está preparado para una expansión sostenida, impulsada por la preferencia de los consumidores por una mayor seguridad, comodidad y entretenimiento en la carretera.
Crecimiento de los vehículos eléctricos y de la infraestructura de recarga inteligente
La creciente popularidad de los vehículos eléctricos integrados con funciones de conectividad inteligente está impulsando el crecimiento del mercado de automóviles conectados en México. México se convirtió en el cuarto mayor productor de autopartes del mundo, y está a punto de convertirse en el quinto mayor fabricante de vehículos a finales de 2025. Con una producción de más de 200.000 unidades y 68 nuevas inversiones en electromovilidad este mismo año, el país está avanzando rápidamente hacia los vehículos eléctricos. Con los gigantes automovilísticos estadounidenses y los fabricantes chinos de vehículos eléctricos estableciendo cadenas de suministro localizadas para ellos, el incipiente sector de la fundición de México se está convirtiendo rápidamente en una parte integral del futuro del sector automovilístico. México está listo para desempeñar un papel clave en la transformación del futuro de la tecnología automovilística en Norteamérica, con más de 170 proveedores de primer y segundo nivel de componentes para vehículos eléctricos. A medida que la sostenibilidad se convierte en una prioridad, los fabricantes de automóviles nacionales e internacionales están lanzando vehículos eléctricos con sensores IoT integrados, sistemas de gestión de baterías y análisis basados en IA. Estos vehículos eléctricos conectados permiten a los conductores localizar estaciones de carga, controlar el estado de la batería y optimizar las rutas para lograr una mayor eficiencia energética a través de aplicaciones móviles. El gobierno mexicano está apoyando este cambio a través de incentivos para la adopción de vehículos eléctricos e inversiones en infraestructura de carga inteligente, particularmente en las principales ciudades, incluyendo la Ciudad de México y Monterrey. Además, las asociaciones entre fabricantes de automóviles, proveedores de energía y empresas tecnológicas están fomentando innovaciones como la tecnología de vehículo a red (V2G), que permite a los VE suministrar energía a la red. Esta tendencia se alinea con los esfuerzos globales de descarbonización y posiciona a México como un centro emergente para soluciones de movilidad eléctrica y conectada en América Latina.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la tecnología, la solución de conectividad, el servicio y el mercado final.
Insights tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye 3G, 4G/LTE y 5G.
Insights soluciones de conectividad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la solución de conectividad. Se trata de soluciones integradas, incorporadas y Conectado.
Insights de servicio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Esto incluye asistencia al conductor, seguridad, entretenimiento, gestión del vehículo, gestión de la movilidad y otros.
Insights del mercado final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del mercado final. Esto incluye fabricantes de equipos originales (OEM) y Aftermarket.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | 3G, 4G/LTE, 5G |
Soluciones de conectividad cubiertas | Integrado, incrustado, conectado |
Servicios cubiertos | Asistencia al conductor, Seguridad, Entretenimiento, Gestión del vehículo, Gestión de la movilidad, Otros |
Mercados finales cubiertos | Fabricantes de equipos originales (OEM), posventa |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: