El tamaño del mercado de reciclaje de residuos de demolición y construcción en México alcanzó los USD 1,11,545.45 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,59,452.25 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.05% durante el período 2025-2033. El mercado está dominado en gran medida por las estrictas políticas medioambientales que empujan a las empresas a adoptar el reciclaje en un intento de alcanzar objetivos de sostenibilidad. Además, los beneficios económicos en términos de reutilización de materiales y minimización de residuos también impulsan la expansión de la actividad de reciclaje en la construcción. Los avances en el procesamiento de residuos y tecnologías de clasificación en la mejora de la eficiencia en la actividad de reciclaje aumentan la cuota de mercado de reciclaje de residuos de construcción y demolición en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,11,545.45 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,59,452.25 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.05% |
Beneficios económicos del reciclado y la recuperación de recursos
Los factores económicos desempeñan un papel clave en el desarrollo del mercado. El reciclaje ofrece importantes oportunidades de ahorro para las empresas al reducir la necesidad de nuevas materias primas, recortar las tasas de eliminación y evitar los impuestos de vertido. La posibilidad de reutilizar los escombros de la construcción reduce los costes de los materiales, lo que supone una ventaja competitiva para las empresas que integran el reciclaje en sus operaciones. Además, la recuperación de recursos no sólo beneficia a las empresas de construcción, sino que también crea puestos de trabajo en el sector del reciclaje, contribuyendo así a la economía local. Muchas empresas en México están reconociendo las ventajas financieras potenciales del reciclaje y la reutilización de materiales de construcción, especialmente a medida que los precios de las materias primas siguen aumentando a nivel mundial. El 25 de enero de 2023, Cemex lanzó oficialmente Regenera, un negocio global de manejo de residuos enfocado al procesamiento de residuos municipales, industriales y de construcción, demolición y excavación en todas sus regiones operativas, incluyendo México. Sólo en México, Regenera gestiona cerca de 2 millones de toneladas de residuos al año y procesa más del 80% de los residuos sólidos urbanos en ciudades como Querétaro. Los beneficios económicos se ven amplificados por la creciente demanda de prácticas de construcción sostenibles y ecológicas. Además, a medida que más proyectos buscan certificaciones medioambientales, el uso de materiales reciclados se vuelve esencial, lo que proporciona incentivos financieros adicionales para que las empresas inviertan en tecnologías de reciclaje. Mediante la aplicación de estrategias de reciclado, las empresas de construcción pueden reducir los costes operativos, al tiempo que contribuyen a la sostenibilidad medioambiental. Esta combinación de incentivos económicos y ambientales es un motor clave de la expansión del mercado, haciendo del reciclaje un componente atractivo y cada vez más integral del crecimiento del mercado de reciclaje de residuos de demolición de la construcción en México.
Avances tecnológicos en los métodos de reciclado
El progreso tecnológico ha influido significativamente en el mercado. Gracias a las mejoras en los métodos de reciclaje, los residuos de construcción y demolición se gestionan ahora de forma más eficiente, lo que permite aumentar las tasas de reciclaje y recuperar recursos de forma más eficaz. Innovaciones como los sistemas automatizados de clasificación, los equipos avanzados de trituración y las técnicas perfeccionadas de procesamiento de materiales han mejorado enormemente la eficacia y la rentabilidad de las operaciones de reciclaje. Estos avances tecnológicos permiten reciclar una gama más amplia de materiales, como hormigón, metales y madera, que antes eran difíciles de procesar. La integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (AM) en los sistemas de gestión de residuos ha optimizado la clasificación y el seguimiento de los materiales, mejorando la eficiencia y reduciendo los costes laborales. Además, las tecnologías de conversión de residuos en energía han surgido como un método alternativo para gestionar los residuos, convirtiendo los escombros de la construcción en energía utilizable. Estas mejoras tecnológicas no sólo reducen los costes asociados al reciclaje, sino que también garantizan que el proceso sea más sostenible y escalable. El 15 de febrero de 2023, Ternium anunció sus planes de construir una acería de horno de arco eléctrico (EAF) de 2,6 millones de toneladas al año en Nuevo León (México), con un inicio de operaciones previsto para el primer semestre de 2026. La planta incluirá un módulo de hierro de reducción directa (DRI) de 2.1 millones de toneladas al año, con captura de carbono y preparación futura para hidrógeno, en línea con los objetivos de descarbonización de Ternium para 2030. Este desarrollo es relevante para el mercado de reciclaje de residuos de construcción y demolición de México, ya que el aumento del reciclaje de acero a través de la tecnología EAF crea demanda de chatarra ferrosa y apoya los flujos de materiales circulares en las cadenas de suministro de construcción regionales. A medida que la industria de la construcción en México se vuelve más consciente del medio ambiente, se espera que el avance continuo de las tecnologías de reciclaje desempeñe un papel vital en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. El desarrollo continuo de estas tecnologías impulsará el mercado, ayudando al país a cumplir sus objetivos medioambientales y fomentando al mismo tiempo un sector de la construcción más sostenible.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del material, la fuente y el servicio.
Material Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material. Por ejemplo, hormigón y grava, ladrillos y cerámica, asfalto y alquitrán, madera y productos de madera, metales y otros.
Fuente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente. Esto incluye la demolición, la construcción y la renovación.
Perspectivas de servicio:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del servicio. Esto incluye la eliminación y la recogida.
Perspectivas regionales:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Materiales cubiertos | Hormigón y grava, Ladrillos y cerámica, Asfalto y alquitrán, Madera y productos de madera, Metales, Otros |
Fuentes | Demolición, Construcción, Renovación |
Servicios cubiertos | Eliminación, Recogida |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: