El tamaño del mercado de materiales de construcción en México alcanzó los USD 19.08 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 26.34 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.65% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la aceleración de la demanda de materiales ecológicos y de alto rendimiento que mejoren la durabilidad de los edificios y la eficiencia medioambiental. El crecimiento del desarrollo de infraestructuras, como carreteras, puentes e iniciativas de gestión de residuos, también impulsa el uso de materiales en los mercados residenciales y comerciales. Los desarrollos en agregados reciclados, compuestos de cemento de alta tecnología y piezas modulares están determinando el futuro de la industria. Estos desarrollos juntos impulsan la cuota de mercado de materiales de construcción de México, que constituye una parte considerable en la industria de la construcción regional de América Latina.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 19.08 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 26.34 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.65% |
Creciente necesidad de materiales de construcción ecológicos
El crecimiento de México en materiales de construcción está siendo impulsado cada vez más por la creciente demanda de materiales de construcción ecológicos y sostenibles. Según los informes, en febrero de 2025, India y México impulsaron el comercio de materiales de construcción al destacar la inversión de 4.000 millones de dólares de India en México y un aumento del 93% en la exportación de cerámica, facilitando el crecimiento económico y de infraestructuras sostenible. Además, a medida que el cambio climático y la preocupación por el medio ambiente ganan terreno, los promotores y contratistas se decantan por materiales como áridos reciclados, alternativas al cemento con bajas emisiones de carbono y tecnologías de aislamiento energéticamente eficientes. Los materiales sostenibles ayudan a reducir la intensidad de carbono de los proyectos de construcción y fomentan la eficiencia de los recursos. Además, las políticas ambientales más estrictas en todo México están impulsando el uso de materiales más ecológicos en desarrollos residenciales, comerciales y de infraestructura. Los materiales de construcción sostenibles también presentan ventajas a largo plazo, como una mayor durabilidad y menores costes de mantenimiento, lo que los hace económicamente viables. El mercado está reaccionando con innovaciones sostenibles, reforzando la postura de México sobre la construcción ecológica. Esta creciente atención a los materiales sostenibles contribuye al crecimiento general del mercado de materiales de construcción en México y encaja con las iniciativas mundiales dirigidas a la construcción responsable.
Uso de materiales avanzados de alto rendimiento
El crecimiento de México en materiales de construcción se sustenta en el uso creciente de materiales avanzados de alto rendimiento que mejoran la calidad y la longevidad de los edificios. Por ejemplo, en febrero de 2025, Holcim México redujo 1.7 millones de toneladas de CO2 en 2024 utilizando materiales de construcción amigables con el medio ambiente como ECOPact y ECOPlanet, promoviendo la construcción amigable con el medio ambiente y apuntando a la promoción de ventas bajas en carbono para 2027. Además, el hormigón reforzado con fibras, los metales resistentes a la corrosión y los nuevos compuestos de cemento son cada vez más populares, sobre todo en infraestructuras y construcción comercial. Estos productos aportan una mayor resistencia estructural, una mejor protección contra la degradación del medio ambiente y una mayor vida útil, en línea con las necesidades de la urbanización y el crecimiento industrial. También son cada vez más populares los materiales de construcción modulares y prefabricados, que permiten agilizar los plazos de construcción y minimizar los residuos in situ. La utilización de estos materiales de tecnología avanzada satisface los códigos contemporáneos de seguridad y construcción, al tiempo que garantiza la rentabilidad durante todo el ciclo de vida del edificio. Esta tendencia simboliza la creciente sofisticación de la industria de la construcción en México y forma parte de la garantía de una infraestructura competitiva y sólida, impulsando así el crecimiento a largo plazo del mercado de materiales de construcción.
La expansión de las infraestructuras impulsa el consumo de materiales
El desarrollo de infraestructura es uno de los principales motores de la expansión de los materiales de construcción en México, ya que el elevado gasto en carreteras, puentes y plantas de tratamiento de residuos impulsa la demanda de materiales esenciales como cemento, agregados, metal y ladrillo. Los programas públicos destinados a mejorar las rutas de transporte y la infraestructura de las ciudades subyacen a la expansión, respondiendo a las necesidades de la población e impulsando el crecimiento económico. Estos proyectos masivos necesitan materiales de alta calidad que garanticen la durabilidad y la seguridad, lo que a su vez estimula la innovación y la mejora de la cadena de suministro en la industria de materiales de construcción. Además, el crecimiento de la construcción residencial y comercial se complementa con el desarrollo de infraestructuras, lo que aumenta la demanda de distintos materiales. El consumo estable de materiales impulsado por los proyectos de infraestructuras garantiza unas condiciones de mercado estables y alimenta el crecimiento a largo plazo. Este enfoque en el desarrollo de infraestructura continúa en el corazón del sector de la construcción en México, reforzando el papel del sector en el desarrollo económico nacional y la continua urbanización.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de material y del usuario final.
Material Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de material. Esto incluye áridos, cemento, ladrillos y bloques, metales y otros.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, residencial, infraestructuras (carreteras, puentes, gestión de residuos), comercial e industrial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de materiales cubiertos | Áridos, Cemento, Ladrillos y Bloques, Metales, Otros |
Usuarios finales cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: