El tamaño del mercado de equipos de trituración y cribado en México alcanzó los USD 355.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 520.62 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.33% durante el período 2025-2033. La expansión de los proyectos de infraestructura, el aumento de las inversiones gubernamentales en energías renovables y centrales eléctricas, y el aumento de la demanda de agregados en la industria de la construcción están impulsando el crecimiento del mercado. Por otra parte, los avances tecnológicos en equipos, la preferencia por la maquinaria móvil, el crecimiento de las asociaciones público-privadas, y el impulso de materiales de construcción reciclados están apoyando el crecimiento del mercado. Además, el aumento de los residuos de construcción y demolición, las normativas medioambientales más estrictas, la adopción de tecnologías inteligentes, la mayor presencia de actores internacionales y la mejora de la eficiencia de los equipos son factores que estimulan la cuota de mercado de los equipos de trituración y cribado en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 355.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 520.62 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.33% |
Expansión del desarrollo de infraestructuras en México
El crecimiento de las infraestructuras en México es uno de los principales motores de la industria de equipos de trituración y cribado. El país ha experimentado un fuerte crecimiento en las redes de carreteras, la urbanización y los planes industriales en los últimos diez años. La atención prestada por el gobierno a la mejora de carreteras, puentes y puertos se ha traducido en una mayor demanda de áridos para la construcción, como piedra triturada, arena y grava, ya que son materiales de primera calidad para estos desarrollos. Además, la demanda de agregados procesados está aumentando debido a la creciente urbanización dentro de la nación, donde las poblaciones en los grandes centros urbanos como Monterrey y la Ciudad de México siguen aumentando y demandan más actividad de construcción y agregados. Esta actividad requiere maquinaria eficiente y de alta capacidad para satisfacer la creciente demanda de material agregado, lo que impulsa la demanda de trituración y cribado.
Inversiones públicas en centrales eléctricas y energéticas ecológicas
El desarrollo de centrales eléctricas y energías renovables en México es otro impulso clave para el mercado de equipos de trituración y cribado. El gobierno ha introducido objetivos ambiciosos para diversificar su combinación energética, incluido el porcentaje de contribución de las energías renovables a la industria eléctrica. México aspira a generar el 35% de su energía a partir de fuentes limpias para 2024, según la Secretaría de Energía mexicana. Esto incluye proyectos de energías renovables a gran escala, como parques eólicos, centrales solares y centrales geotérmicas, para cuya construcción se utilizan áridos. Por ejemplo, las instalaciones de parques eólicos requieren roca triturada y otros materiales de base, mientras que las instalaciones de plantas de energía solar requieren grandes toneladas de piedra triturada para sus armazones. Todos estos proyectos energéticos generan una demanda de maquinaria de trituración y cribado a gran escala y de alta calidad, capaz de procesar las materias primas con una eficiencia muy elevada. Como las inversiones en este tipo de maquinaria siguen aumentando, la necesidad de las mismas registrará un fuerte incremento en los próximos años.
Creciente demanda de áridos en el sector de la construcción
La industria de la construcción en México es uno de los principales impulsores de la demanda de equipos de trituración y cribado. El rápido crecimiento de la población y la urbanización del país han provocado un aumento de los proyectos de construcción residencial, comercial e industrial. Este crecimiento se debe específicamente a la creciente demanda de materiales de construcción, en particular agregados, como piedra triturada, grava y arena, que desempeñan un papel vital en el desarrollo de infraestructura, viviendas residenciales, carreteras y edificios comerciales. Esta demanda ha llevado a contratistas y empresas constructoras a invertir en plantas de trituración y cribado eficientes, capaces de triturar las materias primas in situ, reduciendo los gastos de transporte y mejorando la eficiencia de las operaciones. Con más proyectos de construcción alineados en los próximos dos años, particularmente en áreas urbanas, se proyecta que la demanda de equipos de trituración y cribado en México experimente un aumento positivo.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de equipo, el tipo de movilidad y el usuario final.
Perspectivas del tipo de equipo:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de equipo. Incluye trituradoras (de mandíbulas, de cono, de impacto, etc.) y cribas (vibratorias, trómel, etc.).
Perspectivas del tipo de movilidad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de movilidad. Esto incluye equipos fijos y equipos móviles.
Perspectivas del sector de usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los usuarios finales. Por ejemplo, minería, construcción e infraestructuras, reciclaje y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de equipos cubiertos |
|
Tipos de movilidad cubiertos | Equipos fijos, equipos móviles |
Industrias de usuarios finales cubiertas | Minería, Construcción e Infraestructuras, Reciclaje, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: