El tamaño del mercado de cortinas y persianas en México alcanzó los USD 298.80 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 754.13 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 9.70% durante el período 2025-2033. La urbanización, el aumento de la renta disponible y la creciente demanda de productos de alta calidad están impulsando el crecimiento del mercado. Además, el cambio en las preferencias de los consumidores por la personalización, la creciente popularidad de los tratamientos de ventanas inteligentes y energéticamente eficientes, y el apoyo gubernamental a la industria de la construcción están estimulando el crecimiento del mercado. Por otra parte, la mayor concienciación a través de las redes sociales, el auge de las plataformas de venta en línea, un próspero sector inmobiliario, las preocupaciones ambientales, la demanda de mayor privacidad y control de la luz, la preferencia por diseños estéticos y funcionales, y un creciente enfoque en la sostenibilidad y materiales ecológicos son algunos de los factores que impulsan la cuota de mercado de cortinas y persianas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 298.80 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 754.13 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 9.70% |
La urbanización impulsa el mercado de cortinas y persianas en México
La urbanización es una de las principales razones detrás de la industria de cortinas y persianas en México. A medida que más personas se trasladan a las zonas urbanas en busca de mejores oportunidades de empleo y nivel de vida, crece la demanda de espacios residenciales y comerciales. Con el crecimiento de la urbanización, los consumidores quieren mejorar cada vez más la belleza y funcionalidad de sus hogares, y por lo tanto el mobiliario para ventanas como cortinas y persianas se vuelven inevitables. La urbanización en México ha tenido un profundo impacto en la demanda de vivienda, especialmente en zonas urbanas como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Más del 79% de la población de México vive hoy en zonas urbanas, con un aumento constante del número de apartamentos y locales comerciales en las ciudades urbanas. Con el creciente crecimiento en estas regiones, aumenta la demanda de revestimientos de ventanas funcionales y con estilo, y por lo tanto la urbanización se convierte en una fuerza impulsora del mercado de cortinas y persianas.
Las preferencias de los consumidores cambian hacia las cortinas personalizadas y con estilo
El cambio en las preferencias de los consumidores es un motor clave del mercado de cortinas y persianas en México. Con el aumento de la renta disponible y la influencia de las tendencias internacionales de diseño, los consumidores mexicanos requieren ahora tratamientos de ventanas más a medida, elegantes y de calidad. Los consumidores piden productos que reflejen su gusto personal, y optan por diversos estilos, desde el tradicional al contemporáneo. El otro factor determinante es la tendencia emergente de persianas y tratamientos de ventanas automatizados e inteligentes que responden a las necesidades modernas de comodidad y eficiencia energética. A los mexicanos les gusta comprar productos que tengan una combinación de estética y tecnología, lo que ha influido positivamente en la demanda de tratamientos de ventanas tecnológicamente avanzados y personalizados. Se espera que la mayor disposición de los consumidores a invertir en productos que ofrezcan personalización y funcionalidad impulse aún más el mercado de cortinas y persianas.
El aumento de la renta disponible impulsa la demanda de tratamientos de alta calidad para ventanas
A medida que aumenta la renta disponible en México, la demanda de cortinas y persianas de alta calidad sigue creciendo. Con el aumento de los hogares de clase media, más personas son ahora capaces de invertir en productos de gama alta, incluyendo cortinas de diseño, persianas de eficiencia energética, y tratamientos automatizados de ventanas. El producto interior bruto (PIB) per cápita de México ha crecido de forma constante, y las previsiones indican que la clase media en México seguirá creciendo en los próximos años. Este crecimiento en los niveles de ingresos está directamente vinculado a un mayor poder adquisitivo, lo que permite a más consumidores comprar muebles para el hogar de alta calidad, incluidos los tratamientos de ventanas. Además, los consumidores son ahora más propensos a priorizar la estética, la funcionalidad y la sostenibilidad a la hora de elegir cortinas y persianas, con una preferencia por las opciones duraderas y respetuosas con el medio ambiente. Este cambio en el comportamiento de los consumidores está contribuyendo al crecimiento del mercado de cortinas y estores.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de material, el tipo de producto, la aplicación y el canal de distribución.
Material Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de material. Se incluyen el algodón, el poliéster, el lino, la seda y los tejidos mixtos.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye cortinas y estores.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, residencial, comercial, hostelero e institucional.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye canales fuera de línea (minoristas y especializados) y canales en línea (comercio electrónico y sitios web).
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de materiales cubiertos | Algodón, poliéster, lino, seda, tejidos mixtos |
Tipos de productos cubiertas | Cortinas, estores |
Aplicaciones cubiertas | Residencial, comercial, hostelería, institucional |
Canales de distribución cubiertos |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: