El tamaño del mercado de diálisis en México alcanzó los USD 1,812.75 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 2,600.27 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.09% durante el período 2025-2033. El aumento de las tasas de diabetes e hipertensión, la rápida urbanización, el creciente envejecimiento de la población, la ampliación de la cobertura de los seguros públicos, el aumento de la inversión del sector privado, la creciente adopción de la diálisis peritoneal, la innovación tecnológica, el aumento de las campañas de sensibilización y la colaboración internacional en el suministro de equipos y la formación son factores que estimulan el crecimiento del mercado.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,812.75 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 2,600.27 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.09% |
Aumento de la prevalencia de la diabetes y la hipertensión
México se enfrenta a una creciente carga de enfermedades crónicas, con la diabetes y la hipertensión como principales contribuyentes a la enfermedad renal crónica (ERC). En 2025, las proyecciones muestran un aumento gradual de los casos diagnosticados de enfermedad renal crónica (ERC) en México, pasando de 2.425 por cada 100.000 personas en 2022 a 2.446 por cada 100.000 en 2027. Esto indica un crecimiento lento pero constante, que refleja los retos actuales en la prevención, detección temprana y manejo de la ERC a nivel nacional. Por otra parte, la transición dietética hacia alimentos procesados, las crecientes tasas de obesidad y la reducción de la actividad física han intensificado estas condiciones, especialmente en los centros urbanos son factores que impulsan la cuota de mercado de diálisis en México. A medida que la ERC avanza en estos pacientes, la diálisis se convierte en una intervención crítica para mantener la vida. Esta tendencia epidemiológica ha influido directamente en los patrones de demanda en todo el mercado de la diálisis, impulsando la expansión de la capacidad en los centros de salud públicos y privados. En línea con esto, el creciente diagnóstico de la enfermedad renal terminal (ERT) entre los adultos de mediana edad ha remodelado la demografía de los pacientes, obligando a los proveedores a atender a una base de edad más diversa, que es otro factor inductor del crecimiento. Además, el creciente número de casos de enfermedades no transmisibles subraya la necesidad estructural de servicios de diálisis continuos en el sistema sanitario mexicano.
Urbanización y cambios de estilo de vida
Las perspectivas del mercado de la diálisis en México están cada vez más condicionadas por cambios socioeconómicos más amplios, especialmente el rápido ritmo de urbanización y las modificaciones del estilo de vida asociadas. Más del 80% de la población reside actualmente en zonas urbanas, un cambio que ha traído consigo una mayor exposición a factores de riesgo de enfermedad renal, como el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y el aumento del estrés. Estas condiciones suelen provocar trastornos metabólicos como la diabetes de tipo 2 y la hipertensión, dos de los principales precursores de la insuficiencia renal. Además, las instalaciones sanitarias urbanas, especialmente en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, están experimentando un aumento de la demanda de servicios de atención renal, lo que impulsa la inversión en centros de diálisis ambulatorios y opciones de atención domiciliaria, lo que está impulsando el crecimiento del mercado. Esta carga de morbilidad urbana también ha sensibilizado a los responsables políticos y las aseguradoras sobre la necesidad de una intervención específica.
Envejecimiento demográfico y riesgo de enfermedad renal crónica
Según las previsiones del mercado de la diálisis en México, el creciente envejecimiento de la población del país ha tenido importantes repercusiones en el mercado, ya que la edad es un factor de riesgo conocido para la progresión de la ERC. Los adultos mayores son más propensos a padecer comorbilidades como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, que aceleran el deterioro de la función renal. Con el aumento de la esperanza de vida, cada vez son más las personas que viven lo suficiente como para necesitar cuidados renales a largo plazo. Las personas mayores son más propensas a padecer enfermedades comórbidas como diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión, que contribuyen a acelerar el deterioro de la función renal. Además, la planificación sanitaria específica para cada edad por parte de organismos públicos, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ha permitido ampliar la cobertura de la diálisis en el marco de los programas de atención a la tercera edad, lo que está impulsando el crecimiento del mercado de la diálisis en México. Los proveedores también están adaptando los modelos de servicio para pacientes de edad avanzada mediante la integración de la atención geriátrica, las opciones de diálisis domiciliaria y las unidades móviles. En este contexto, el envejecimiento demográfico representa tanto una oportunidad de mercado como una prioridad clínica en el ecosistema de atención renal de México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el producto y los servicios, y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye la hemodiálisis (hemodiálisis convencional, hemodiálisis diaria corta y hemodiálisis nocturna) y la diálisis peritoneal (diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) y diálisis peritoneal automatizada (DPA)).
Información sobre productos y servicios:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por productos y servicios. Esto incluye servicios, equipos (máquinas de diálisis, sistemas de tratamiento del agua y otros), consumibles (dializadores, catéteres y otros) y fármacos para diálisis.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Esto incluye la diálisis en el centro y la diálisis en casa.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos |
|
Productos y servicios cubiertos |
|
Usuarios finales cubiertos | Diálisis en el hospital, diálisis en casa |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: