El tamaño del mercado de gestión digital de la diabetes en México alcanzó los USD 234.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 992.87 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 17.42% durante el período 2025-2033. El mercado se está transformando con la personalización de la IA, las aplicaciones móviles de salud y el monitoreo de glucosa portátil, fomentando el empoderamiento del paciente y el tratamiento a distancia, lo que ilustra una sólida perspectiva de mercado impulsada por la adopción de tecnología, la mejora de los resultados y la creciente demanda de soluciones de gestión de enfermedades crónicas efectivas y conectadas, mejorando la cuota de gestión digital de la diabetes en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 234.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 992.87 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 17.42% |
Mayor integración de la IA en el tratamiento individualizado de la diabetes
La Inteligencia Artificial (IA) está emergiendo cada vez más como un facilitador clave para personalizar el tratamiento de la diabetes de acuerdo a los requerimientos individuales de los pacientes en México. Debido a las innovaciones en el análisis de datos, las plataformas basadas en IA están procesando en tiempo real las lecturas de glucosa en sangre, los hábitos alimenticios y los niveles de ejercicio para proporcionar planes de tratamiento personalizados. Los sistemas inteligentes están mejorando la precisión en la recomendación de dosis de insulina y la previsión de episodios hipoglucémicos, minimizando así los riesgos sanitarios. La integración de la IA no sólo está mejorando los resultados de los pacientes, sino que también está promoviendo un uso más generalizado de las soluciones sanitarias digitales por parte de los profesionales sanitarios. Esto está en consonancia con la creciente alfabetización tecnológica entre los consumidores de atención sanitaria tanto en entornos urbanos como rurales, de modo que las plataformas de diabetes basadas en IA impulsarán la atención hacia una mayor normalidad. Este cambio demuestra una importante previsión del mercado de la gestión digital de la diabetes en México, marcada por una creciente inversión y un aumento de la innovación digital. Según los informes, en junio de 2023, la plataforma basada en inteligencia artificial de Clivi's proyecta llegar a un millón de individuos en cinco años, apuntando a la creciente prevalencia de diabetes en México y mejorando los resultados de los pacientes que impulsan la rápida expansión del mercado de gestión digital de la diabetes. Además, el país es idóneo para asumir un papel de liderazgo en la asistencia sanitaria impulsada por IA como actor regional, reflejando un modelo preventivo basado en datos en la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes.
Aumento de las aplicaciones sanitarias móviles para el autocontrol de la diabetes
El alto nivel de penetración de teléfonos inteligentes en México ha impulsado la utilización de aplicaciones de salud móvil (mHealth) para el autocontrol de la diabetes. Estas aplicaciones proporcionan herramientas como la monitorización de la glucosa, diarios de alimentos, recordatorios de medicación y alertas en tiempo real, que permiten a los pacientes realizar un seguimiento diario de su estado. Además de la autogestión, muchas de estas aplicaciones también facilitan el contacto a distancia con los profesionales sanitarios, lo que mejora el cumplimiento del tratamiento y la continuidad de la atención. La accesibilidad y comodidad de las aplicaciones de sanidad móvil están atrayendo a un público más joven y orientado a la tecnología y fomentando hábitos sanitarios más saludables y proactivos. Estas tecnologías móviles son especialmente influyentes en comunidades desatendidas donde el acceso a la atención sanitaria es limitado. La creciente adopción de aplicaciones móviles representa un cambio dinámico en la gestión de enfermedades crónicas y es una tendencia líder en la historia del crecimiento de la gestión digital de la diabetes en México. A medida que los desarrolladores mejoren la funcionalidad y la experiencia del usuario, las soluciones de mHealth seguirán estando a la vanguardia del desarrollo del sistema de salud digital en México.
Expansión de los dispositivos portátiles en la monitorización continua de glucosa en tiempo real
Los dispositivos wearables están transformando el control de la diabetes al ofrecer una monitorización continua y en tiempo real de los niveles de glucosa sin necesidad de pincharse el dedo periódicamente. Por ejemplo, en noviembre de 2024, Medtronic introdujo su sistema Smart MDI en México, que combina la aplicación InPen&trade y el CGM Simplera&trade para proporcionar una guía de dosificación de insulina personalizada en tiempo real y una función de detección de dosis omitidas. Además, en México, los wearables son cada vez más populares entre los pacientes que desean una mayor comodidad e independencia en la gestión de sus niveles de azúcar en la sangre. Con soporte Bluetooth e integración en la nube, los wearables permiten el intercambio de datos sin esfuerzo con los médicos para que haya intervenciones oportunas y toma de decisiones informadas. Esta creciente popularidad también se debe a las campañas de concienciación y a una mayor asequibilidad, por lo que cada vez hay más dispositivos avanzados para la diabetes disponibles en todos los niveles socioeconómicos. Entre las funciones de los dispositivos portátiles se incluyen el control de la actividad física, la frecuencia cardiaca y el sueño, lo que proporciona una visión completa de la salud del paciente. Estos avances son fundamentales para impulsar el compromiso de los usuarios y mejorar los resultados sanitarios a largo plazo. La tendencia pone de relieve el aumento de la cuota de mercado de la gestión digital de la diabetes en México, lo que es indicativo tanto de la demanda de los consumidores como de las intervenciones favorables a las políticas para introducir la tecnología digital en las plataformas de gestión de enfermedades crónicas en todo el país.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto y del tipo de dispositivo.
Tipos de productos Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Incluye medidores de glucosa inteligentes, bombas de insulina inteligentes, plumas de insulina inteligentes y aplicaciones.
Insights del tipo de dispositivo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de dispositivo. Esto incluye Dispositivos de mano y dispositivos para llevar puestos.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Medidor de glucosa inteligente, bombas de insulina inteligentes, plumas de insulina inteligentes, aplicaciones |
Tipo de dispositivo cubierto | Dispositivos de mano, dispositivos para llevar puestos |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: