El tamaño del mercado de coaching de fitness digital en México alcanzó los USD 181.82 millones en 2024. En el futuro, IMARC Group espera que el tamaño del mercado alcance los USD 326.75 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6.73% durante el período 2025-2033 La creciente concienciación sobre la salud y el bienestar entre la población está impulsando el crecimiento del mercado. Además, los avances tecnológicos y el mayor acceso a la conectividad digital están impulsando el crecimiento del mercado en México. Además, el actual cambio hacia entornos de trabajo remotos e híbridos está ampliando la cuota de mercado del entrenamiento físico digital en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 181.82 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 326.75 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.73% |
Aumento de la conciencia sobre la salud y la forma física
El sector del entrenamiento físico digital en México está liderado por la creciente concienciación sobre la salud y el bienestar de las personas. La gente está cada vez más preocupada por la necesidad de llevar una vida sana y busca activamente métodos cómodos, accesibles y fáciles de seguir para mantenerse en forma. Las plataformas digitales de fitness son cada vez más populares porque ofrecen planes de ejercicio personalizados, consejos dietéticos y orientación en tiempo real desde casa. Las personas están adoptando el entrenamiento físico virtual para alcanzar sus objetivos de salud, como el control del peso, el aumento de masa muscular y el bienestar general. Las agendas ocupadas y el tiempo limitado para visitar los gimnasios convencionales están impulsando a las personas a utilizar cómodos servicios de fitness en línea. Estos sitios web están permitiendo a los usuarios practicar rutinas de ejercicio en sus propios términos y ritmo, impulsando la demanda de servicios digitales de fitness en México.
Avances tecnológicos y conectividad digital
Los avances tecnológicos y el mayor acceso a la conectividad digital están impulsando el crecimiento del mercado de entrenamiento físico digital en México. El uso de teléfonos inteligentes, tecnologías portátiles y monitores de fitness es cada vez más endémico en la vida cotidiana, lo que significa que los usuarios están utilizando estos dispositivos para monitorear el progreso y mejorar sus experiencias de fitness. Las plataformas de fitness online están cambiando para ofrecer experiencias a medida, con inteligencia artificial (IA) y análisis de datos utilizados para personalizar el ejercicio y monitorizar el progreso. La retroalimentación y el entrenamiento en tiempo real son cada vez más fuertes, lo que motiva a la gente a seguir con regularidad sus regímenes de fitness. Además, según un artículo de Mexico Business News, en 2024, México superará por primera vez los 100 millones de usuarios de Internet. La penetración de Internet está creciendo en México, por lo que los servicios digitales de entrenamiento físico ahora están disponibles para un mercado más amplio. Este creciente ecosistema tecnológico está ayudando en el desarrollo de una interfaz sin esfuerzo entre entrenadores y usuarios, permitiendo a las personas obtener asesoramiento profesional de fitness desde cualquier lugar, impulsando aún más el mercado.
Cambio hacia entornos de trabajo flexibles y a distancia
El cambio continuo hacia entornos de trabajo remotos e híbridos en México está desempeñando un papel importante en el impulso de la demanda de entrenamiento físico digital. A medida que más empresas adoptan acuerdos de trabajo flexibles, los empleados están experimentando un cambio en sus rutinas diarias, lo que está afectando a sus hábitos de fitness. Muchos individuos están buscando formas de mantenerse activos mientras equilibran el trabajo y la vida personal en casa. Las plataformas digitales de fitness proporcionan una solución ideal al ofrecer sesiones de entrenamiento a la carta, clases virtuales en directo y planes de entrenamiento personalizados que se adaptan a horarios variados. Con menos tiempo para desplazarse y más libertad para estructurar su día, la gente incorpora cada vez más el entrenamiento físico digital a sus rutinas. Esta transición no sólo está haciendo más accesible el fitness, sino que también está fomentando un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal. La posibilidad de entrenar en casa, durante las pausas para comer o por las tardes está fomentando un mayor compromiso con los servicios digitales de fitness en todo el país. IMARC Group predice que el mercado mexicano de aplicaciones de fitness alcanzará los 268,1 millones de dólares en 2033. Esto alentará a más personas a participar en clases de entrenamiento físico digital en el futuro.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del streaming, la sesión, el modelo de ingresos y el dispositivo.
Streaming Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del streaming. Esto incluye en directo y A la demanda.
Sesión Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la sesión. Esto incluye las sesiones en solitario y en grupo.
Modelo de ingresos Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del modelo de ingresos. Esto incluye el modelo de suscripción y el modelo de pago por sesión.
Insights sobre dispositivos:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del dispositivo. Esto incluye smartphones y tabletas, smart tv y ordenadores portátiles y de sobremesa.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Streaming cubiertos | En directo, A la demanda |
Sesiones Cubiertas | Solo, Grupo |
Modelos de ingresos cubiertos | Modelo de suscripción, modelo de pago por sesión |
Dispositivos cubiertos | Smartphones y tabletas, Smart TV, ordenadores portátiles y de sobremesa |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: