Se proyecta que el mercado de recursos energéticos distribuidos en México exhiba una tasa de crecimiento (CAGR) del 14.80% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de la demanda de electricidad, las políticas gubernamentales de apoyo, los avances en el almacenamiento de energía y las tecnologías de redes inteligentes, y la creciente inversión en energías renovables. El creciente enfoque en la independencia energética y la sostenibilidad acelera aún más la adopción de DER en los sectores residencial, comercial e industrial. Estos factores contribuyen colectivamente a la expansión constante de la cuota de mercado de los recursos energéticos distribuidos en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 14.80% |
Rápido crecimiento de la energía solar distribuida
México está experimentando un profundo cambio hacia la energía solar descentralizada, promovido por el aumento de los precios de la electricidad, la mayor conciencia ambiental y los deseos de independencia energética. Los sistemas solares son cada vez más populares por su facilidad de instalación y configurabilidad, lo que los hace muy atractivos para particulares, empresas y comunidades. Con la creciente adopción, la generación descentralizada de energía se impulsa aún más. En 2024, México instaló 1,09 GW de capacidad solar distribuida, un aumento del 35% respecto al año anterior, hasta un total de 4,42 GW con más de 500.000 contratos de interconexión. Esta transición apoya los objetivos de sostenibilidad, pero también plantea retos para la gestión de la red, lo que requiere nuevas políticas para una integración segura y eficiente. Forma parte de una tendencia más amplia hacia soluciones energéticas más limpias y localizadas en todo el país.
Retos normativos y de infraestructuras
El crecimiento de la energía distribuida en México también se enfrenta a importantes problemas normativos y de infraestructuras que pueden impedir el desarrollo a largo plazo. La normativa vigente restringe el tamaño y el carácter de los sistemas de energía distribuida, lo que dificulta que los grandes consumidores se pasen por completo a las energías renovables. En segundo lugar, la infraestructura de red del país, anticuada y poco desarrollada, no está bien equipada para gestionar el creciente número de fuentes de energía descentralizadas. Estos problemas crean incertidumbre entre los inversores y dificultan la innovación en el sector. Para liberar todo el potencial de la energía distribuida, México necesita actualizar sus políticas energéticas e invertir en mejoras de la red. Sin estas medidas, es poco probable que el mercado de la energía distribuida pueda seguir el ritmo de la creciente demanda o apoyar un sistema energético estable y seguro.
Énfasis en la integración del almacenamiento de energía
A medida que fuentes renovables como la eólica y la solar ganan terreno en México, el almacenamiento de energía se está convirtiendo rápidamente en un factor esencial en el cambio energético del país. Las autoridades están considerando la implantación de mandatos que obliguen a los proyectos de energías renovables a incorporar sistemas de almacenamiento que representen hasta el 30% de su capacidad, con el objetivo de mejorar la estabilidad y fiabilidad de la red. El almacenamiento de energía permite guardar la energía sobrante para utilizarla en periodos de baja producción, proporcionando un suministro eléctrico estable y suavizando la demanda. El creciente interés por las soluciones híbridas que integran la generación solar con el almacenamiento en baterías apunta en esta dirección. Sin embargo, obstáculos como la elevada inversión inicial y unas condiciones normativas inciertas frenan su adopción. Estos retos deben abordarse para desarrollar un sistema de energía distribuida robusto y sostenible en México, que en última instancia impulsará al país hacia sus objetivos de energía renovable.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la conectividad, la tecnología y el usuario final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Esto incluye la energía solar fotovoltaica, la energía eólica, la biomasa y el biogás, los sistemas de almacenamiento de energía (ESS), la cogeneración de calor y electricidad (CHP) y las microrredes.
Perspectivas sobre conectividad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la conectividad. Se incluyen los sistemas conectados a la red, los no conectados y los híbridos.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye la generación distribuida, el almacenamiento distribuido, las tecnologías de respuesta a la demanda y la integración de redes inteligentes e IoT.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores residencial, comercial e industrial, agrícola y público.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte, el centro, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Energía solar fotovoltaica, energía eólica, biomasa y biogás, sistemas de almacenamiento de energía (ESS), producción combinada de calor y electricidad (CHP) y microrredes. |
Conectividades Cubiertas | Sistemas conectados a la red, aislados e híbridos |
Tecnologías cubiertas | Generación distribuida, almacenamiento distribuido, tecnologías de respuesta a la demanda, redes inteligentes e integración de IoT |
Usuarios finales cubiertos | Residencial, comercial e industrial, agrícola, gubernamental y sector público |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: