El tamaño del mercado de equipos de perforación en México alcanzó los USD 133.64 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 198.25 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.48% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por el aumento de las actividades de prospección de petróleo y gas, respaldadas por cambios normativos y oportunidades de inversión. Los avances tecnológicos en equipos de perforación optimizan aún más la eficiencia, reducen los costes y mejoran la seguridad operativa, lo que impulsa el mercado. Las políticas gubernamentales que favorecen la inversión extranjera y las reformas energéticas garantizan una fuerte demanda del mercado, aumentando aún más la cuota de mercado de equipos de perforación en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 133.64 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 198.25 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.48% |
Aumento de las actividades de prospección de petróleo y gas
La continua demanda de fuentes de energía ha impulsado la exploración de petróleo y gas, especialmente en mercados emergentes como México. Como país con importantes reservas sin explotar, México está atrayendo importantes inversiones en actividades de exploración. Esto se debe principalmente a los esfuerzos del gobierno por abrir el sector energético y crear condiciones favorables para los inversores extranjeros. Gracias a la mejora de los marcos reglamentarios, el número de proyectos de perforación en alta mar y en tierra está aumentando. La exploración de petróleo y gas exige equipos avanzados y fiables, lo que a su vez contribuye al crecimiento del mercado mexicano de equipos de perforación. Estos proyectos, a menudo en zonas remotas o de aguas profundas, requieren maquinaria especializada capaz de afrontar los retos que plantean los entornos hostiles. La adopción de tecnologías de vanguardia ha modificado considerablemente el rendimiento y la eficacia de las operaciones de perforación. Los equipos que ofrecen automatización, supervisión en tiempo real y análisis de datos se están convirtiendo en indispensables para maximizar la eficacia operativa y minimizar los costes. Las empresas energéticas mexicanas recurren cada vez más a estas soluciones avanzadas, que permiten una perforación más rápida, mayores medidas de seguridad y una mejor gestión de los recursos. En particular, las plataformas de perforación automatizadas y la robótica reducen el factor de error humano y aumentan la precisión de las operaciones, por lo que son ideales para la perforación tanto en tierra como en alta mar. El 11 de marzo de 2024, Epiroc consiguió un importante pedido de equipos de minería de Dumas Contracting Ltd., un proveedor canadiense de servicios de minería, para sus operaciones en el norte de México. El pedido, valorado en aproximadamente 200 MSEK (19,2 millones de USD), incluye diversas plataformas para perforación y refuerzo de roca, así como cargadoras y camiones mineros para una mina de plata. Epiroc también suministrará piezas de repuesto, servicios técnicos y soluciones digitales, continuando así su larga colaboración con Dumas para mejorar la seguridad y la productividad en el sector minero mexicano. Dado que la exploración sigue siendo una prioridad, esta tendencia se reforzará, contribuyendo significativamente al progreso del mercado en la región.
Políticas gubernamentales e inversión extranjera
El sector energético de México ha experimentado una transformación en los últimos años debido a importantes cambios en las políticas gubernamentales. Tras las reformas energéticas de 2013, el país ha abierto sus puertas a las inversiones extranjeras, en particular en la exploración de petróleo y gas. Estos cambios han animado a las empresas multinacionales a establecerse en el país, aumentando así la necesidad de equipos de perforación avanzados. El gobierno está apoyando activamente el desarrollo de infraestructuras, sobre todo en el sector offshore, donde las reservas de aguas profundas de México siguen en gran medida sin explotar. El 27 de febrero de 2025, Pemex, la empresa petrolera estatal de México, anunció un plan optimista para recuperar las plataformas de perforación suspendidas en la segunda mitad de 2025, con el objetivo de revitalizar su producción de crudo y gas natural. A pesar de enfrentarse a una importante deuda financiera que supera los 100.000 millones de dólares, Pemex está avanzando en la normalización de los pagos a los contratistas, valorados en 25.000 millones de dólares, y se espera una evolución positiva a lo largo de 2025. La reactivación prevista de 12 equipos de perforación suspendidos, que afectó a las operaciones de perforación a finales de 2024, indica una fuerte recuperación, que promete impulsar el mercado de equipos de perforación de México y las perspectivas de la industria. La innovación tecnológica respaldada por el gobierno sigue siendo un factor fundamental para el mercado. La incorporación de estas tecnologías se alinea con los objetivos de la industria en materia de seguridad y sostenibilidad, abordando preocupaciones como el impacto ambiental y la optimización de los recursos. A medida que las empresas energéticas mexicanas adoptan tecnologías más innovadoras, sigue aumentando la demanda de equipos de perforación de última generación, lo que refuerza la trayectoria ascendente del mercado. Además, la ubicación estratégica del país y su acceso a los mercados mundiales lo convierten en un atractivo centro de inversión. A medida que proliferan los proyectos de extracción de petróleo y gas, sigue creciendo la demanda de equipos de perforación, como plataformas, bombas y otras herramientas esenciales. Estos cambios políticos han sido decisivos para facilitar nuevas empresas de perforación y fomentar las asociaciones internacionales, lo que los convierte en un elemento fundamental para el crecimiento del mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la categoría, la fuente de energía, el tipo de soporte, el canal de distribución y el uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Incluye malacates, bloques móviles, tubería flexible, instrumentación de perforación, generadores de perforación, equipos de cable, herramientas de terminación, herramientas petrolíferas, sistemas de manipulación de tuberías y otros.
Perspectivas de la categoría:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por categorías. Esto incluye automáticos y manuales.
Perspectivas sobre fuentes de energía:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la fuente de energía. Se incluyen las eléctricas y las no eléctricas.
Montura Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de montaje. Se incluyen los montados en camión y los montados en remolque.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Incluye la venta directa y la indirecta.
Perspectivas de uso final:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Por ejemplo, construcción, petróleo y gas, minería, gestión del agua y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Mecanismos de tracción, bloques móviles, tubería flexible, instrumentación de perforación, generadores de perforación, equipos de cableado, herramientas de compleción, herramientas petrolíferas, sistemas de manipulación de tuberías, otros |
Categorías cubiertas | Automático, Manual |
Fuentes de energía cubiertas | Eléctrico, no eléctrico |
Tipos de montaje cubiertos | Montado en camión, montado en remolque |
Canales de distribución cubiertos | Ventas directas, ventas indirectas |
Usos finales cubiertos | Construcción, petróleo y gas, minería, gestión del agua, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: