El tamaño del mercado de sistemas de asistencia al conductor en México alcanzó los USD 465.00 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 970.60 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.52% durante el período 2025-2033. El creciente sector automotriz mexicano, impulsado por los fabricantes de equipos originales (OEM) y los proveedores de primer nivel, está catalizando la demanda de sistemas avanzados de asistencia al conductor. La creciente popularidad de los vehículos eléctricos, que se basan en plataformas de última generación, fomenta aún más la integración de tecnologías de seguridad. Esta tendencia está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de los sistemas de asistencia al conductor en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 465.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 970.60 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.52% |
Crecimiento del sector mexicano de fabricación de automóviles
El papel de México como importante centro de fabricación de automóviles está influyendo en la expansión del mercado de sistemas de asistencia al conductor. Gracias a la importante presencia de fabricantes de equipos originales y proveedores de primer nivel de todo el mundo, el país goza de importantes niveles de producción y acceso a las tecnologías automovilísticas más avanzadas. Estas plantas de producción atienden con frecuencia tanto a los mercados locales como internacionales, lo que fomenta la integración de sistemas de seguridad avanzados para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) prevé que, a finales de 2025, México será el quinto productor mundial de vehículos. En 2024, la producción total de automóviles alcanzó las 3.989.403 unidades, lo que supone un aumento del 5,56% respecto a 2023, y se prevé un crecimiento adicional del 2,7% para 2025. Este aumento de la producción está impulsando la necesidad de vehículos de alto valor y tecnológicamente sofisticados, fomentando la innovación local en la electrónica del automóvil, incluidos los sistemas de asistencia al conductor. El marco de fabricación existente también facilita una producción económica y una incorporación más rápida de características avanzadas, como las tecnologías de asistencia al conductor. Esta expansión industrial también facilita la transferencia de tecnología y mejora las capacidades de los proveedores locales, colocando a México no sólo como un usuario, sino como un participante significativo en el diseño y ejecución de sistemas de asistencia al conductor. Con este sólido entorno de fabricación, México está preparado para mantenerse a la vanguardia de la innovación en tecnología automotriz, garantizando un progreso continuo en los sistemas de asistencia al conductor como un componente de la creciente posición de la nación en la cadena de suministro automotriz mundial.
El auge de la electrificación y las plataformas de vehículos de nueva generación
El creciente cambio hacia los vehículos eléctricos (VE) en México está estrechamente ligado al avance de las tecnologías de asistencia al conductor. Numerosos vehículos eléctricos se construyen sobre plataformas avanzadas que cuentan con software integrado y arquitectura modular, lo que mejora intrínsecamente su compatibilidad con los sistemas de asistencia al conductor. Con los fabricantes nacionales e internacionales invirtiendo en electrificación, estas plataformas suelen venir preequipadas o pueden actualizarse fácilmente con funciones avanzadas de asistencia, dirigiéndose a una clientela conocedora de la tecnología. Los compradores de VE suelen adoptar las nuevas tecnologías y, en general, están más dispuestos a invertir en funciones avanzadas de seguridad y automatización. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que entre enero y noviembre de 2024 se vendieron en México 108.943 vehículos híbridos, híbridos enchufables y vehículos eléctricos, lo que supone un aumento del 70,2% en comparación con las cifras de ventas del mismo periodo en 2023. Este aumento significativo en las ventas de VE indica una creciente demanda de vehículos ecológicos y de alta tecnología por parte de los usuarios. A medida que se desarrolla la infraestructura de VE y aumenta su uso, también aumenta la necesidad de vehículos inteligentes, vinculados y centrados en la seguridad. Los sistemas de asistencia al conductor están emergiendo como un elemento vital en la transición más amplia hacia opciones de movilidad sostenibles e inteligentes en México, mejorando el atractivo de los VE y ayudando al crecimiento general del mercado de sistemas de asistencia al conductor en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la tecnología y el tipo de vehículo.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por tipos. Se incluyen la detección del ángulo muerto, el control de crucero adaptativo, el sistema de advertencia de salida del carril, la visión nocturna, la iluminación frontal adaptativa, el sistema inteligente de ayuda al aparcamiento y otros.
Perspectivas tecnológicas:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Se trata de sensores ultrasónicos, sensores de imagen, sensores Lidar y sensores de radar.
Insights del tipo de vehículo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Se trata de turismos, vehículos comerciales ligeros y vehículos comerciales pesados.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Detección de ángulo muerto, Control de crucero adaptativo, Sistema de aviso de cambio involuntario de carril, Visión nocturna, Iluminación frontal adaptativa, Sistema inteligente de ayuda al aparcamiento, Otros |
Tecnologías cubiertas | Sensor ultrasónico, sensor de imagen, sensor Lidar, sensor radar |
Tipos de vehículos cubiertos | Turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos comerciales pesados |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: