El tamaño del mercado de ecoturismo en México alcanzó los USD 3,297.15 millones en 2024. Se proyecta que el mercado alcance los USD 8,732.89 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 11.43% durante 2025-2033. El mercado se ve impulsado por la gran biodiversidad del país, su patrimonio cultural y los esfuerzos de conservación respaldados por iniciativas gubernamentales. Además, la elevada demanda de experiencias de viaje ecológicas ha estimulado la inversión en empresas de turismo autóctono, reservas naturales y alojamientos ecológicos. Además, la creciente concienciación sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente está induciendo a los turistas nacionales e internacionales a optar por un ecoturismo comunitario de bajo impacto, lo que también está aumentando la cuota de mercado del ecoturismo en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 3.297,15 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 8.732,89 millones de USD |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 11.43% |
Aumento de la afluencia de ecoturistas nacionales e internacionales
México está experimentando un aumento significativo de viajeros nacionales e internacionales que buscan experiencias de ecoturismo, impulsado por el creciente interés mundial en los viajes sostenibles y la extraordinaria diversidad ecológica del país. Con más de 40 millones de turistas anuales, y 45,04 millones de llegadas internacionales registradas sólo en 2024, destinos como Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Baja California están experimentando un notable repunte del turismo centrado en la naturaleza. Estas regiones ofrecen una amplia gama de actividades ecológicas, desde caminatas por la selva y observación de aves hasta excursiones de conservación marina y visitas a reservas de la biosfera protegidas. Además, lugares emblemáticos como las Reservas de la Biosfera de Sian Ka'an y la Mariposa Monarca siguen atrayendo a visitantes con conciencia ecológica de Norteamérica y Europa, atraídos por la promesa de riqueza cultural y biodiversidad. En respuesta a esta creciente demanda, el sector privado está ampliando su oferta, que incluye alojamientos ecológicos, complejos turísticos sostenibles certificados y servicios turísticos de bajo impacto. A medida que los viajeros dan cada vez más prioridad a la autenticidad y la responsabilidad medioambiental, el ecoturismo se está convirtiendo en uno de los segmentos más dinámicos y en rápida expansión de la industria turística mexicana.
Ampliación y modernización de la infraestructura ecoturística
El desarrollo de infraestructuras adaptadas al turismo sostenible se perfila como un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado del ecoturismo en México. Las inversiones se destinan cada vez más a mejorar el acceso a zonas naturales remotas, mejorar las instalaciones para visitantes y aplicar soluciones de transporte ecológicas. Además, en los destinos prioritarios se llevan a cabo proyectos como la mejora de la señalización y los senderos de las reservas de la biosfera, los alojamientos ecológicos con energía solar y los sistemas de tratamiento de aguas residuales. En particular, el apoyo del gobierno a la conectividad del transporte intermodal, como los autobuses eléctricos en los centros ecoturísticos urbanos y la mejora de las carreteras en las regiones montañosas y costeras, está facilitando viajes más seguros y sostenibles. Por ejemplo, el 20 de septiembre de 2024 se presentó en Ciudad de México Taruk, el primer autobús eléctrico de diseño y fabricación totalmente nacionales, desarrollado por una colaboración del CONAHCYT, Dina, Megaflux y la UNAM. El autobús tiene capacidad para unos 60-69 pasajeros, recorre hasta 200-300 km con una sola carga de cuatro horas y está fabricado con un 70% de componentes locales. Inicialmente desplegado en la Ruta 46 de la CDMX, la capacidad de producción prevista es de 3.000–4.000 unidades anuales, lo que sitúa la iniciativa como un hito en la búsqueda de la soberanía industrial de México en materia de electromovilidad. Aparte de esto, también están aumentando las asociaciones público-privadas, con ONG y promotores turísticos colaborando en centros de visitantes, torres de observación de la vida salvaje y campings de bajo impacto. Estos avances reflejan el creciente reconocimiento de que las infraestructuras de calidad son esenciales no sólo para la satisfacción del turista, sino también para minimizar la degradación ambiental y garantizar la viabilidad del destino a largo plazo.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de viajero, el grupo de edad y el canal de venta.
Perspectivas por Tipo de Viajero:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de viajero. Se incluyen los viajes en solitario y en grupo.
Perspectivas de los grupos de edad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por grupos de edad. Esto incluye la generación X, la generación Y y la generación Z.
Perspectivas del canal de ventas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de ventas. Se incluyen las agencias de viajes y las ventas directas.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de viajeros cubiertos | Solo, Grupo |
Grupos de edad cubiertos | Generación X, Generación Y, Generación Z |
Canales de venta cubiertos | Agente de viajes, Directo |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: