El tamaño del mercado de baterías para vehículos eléctricos de dos ruedas en México alcanzó los USD 145.32 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 884.90 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 19.80% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente demanda de transporte ecológico, los incentivos gubernamentales que promueven soluciones de energía limpia y el aumento de los precios del combustible. Además, la congestión urbana y la necesidad de soluciones eficientes de reparto en el último kilómetro contribuyen a la cuota de mercado de las baterías eléctricas para vehículos de dos ruedas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 145.32 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 884.90 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 19.80% |
Ampliación de la infraestructura de recarga
Un factor crítico que impulsa el crecimiento del mercado mexicano de baterías eléctricas para vehículos de dos ruedas es la expansión de la infraestructura de recarga en todo el país. A medida que aumenta la adopción de vehículos eléctricos de dos ruedas, crece la demanda de estaciones de carga accesibles y eficientes. Este desarrollo es especialmente importante en las zonas urbanas, donde los vehículos eléctricos de dos ruedas se están popularizando para los desplazamientos de corta distancia. Tanto el sector público como el privado están invirtiendo en el establecimiento de redes de recarga generalizadas para garantizar que los conductores puedan cargar sus vehículos cómodamente. Por ejemplo, según informes de la industria, México cuenta actualmente con 2.089 estaciones públicas de recarga de vehículos eléctricos (VE), con planes para ampliar ese número a aproximadamente 38.000 en 2041. Este crecimiento coincide con las previsiones de que el parque nacional de vehículos eléctricos aumente de 43.000 a 700.000 unidades. Para apoyar esta transición, Evergo ha prometido una inversión de 400 millones de dólares para desplegar 15.000 puntos de recarga en los próximos diez años, reforzando el compromiso del país con la movilidad eléctrica. Además, los avances en la tecnología de carga rápida están mejorando la experiencia de carga al reducir el tiempo necesario para cargar las baterías de los vehículos eléctricos de dos ruedas. Con una infraestructura mejorada, los consumidores se sienten más seguros a la hora de hacer la transición a la movilidad eléctrica, lo que está ayudando a impulsar el crecimiento del mercado de baterías para vehículos eléctricos de dos ruedas en México.
Incentivos gubernamentales y apoyo político
Los incentivos y las políticas gubernamentales son fundamentales para impulsar el crecimiento del mercado mexicano de baterías eléctricas para vehículos de dos ruedas. El gobierno mexicano ha establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de carbono y promover las tecnologías de energía limpia. Como parte de este compromiso, el gobierno ha introducido políticas que fomentan la compra y el uso de vehículos eléctricos, incluidos los de dos ruedas. Estas políticas incluyen reducciones de impuestos, reembolsos y exenciones de derechos de importación para vehículos eléctricos y sus componentes, como las baterías. Por ejemplo, el proyecto Olinia de México prevé lanzar vehículos eléctricos asequibles de fabricación nacional en 2026. Con un precio de entre 90.000 y 150.000 pesos (unos 4.400 dólares y 7.400 dólares), estos VE compactos están pensados para hogares urbanos y jóvenes residentes en ciudades. La iniciativa pretende reducir la dependencia de los vehículos eléctricos importados de marcas como BYD y Chery e impulsar la producción automovilística local. Además, los incentivos estatales y los programas de apoyo a la instalación de infraestructuras de recarga están reforzando aún más el mercado. Estas iniciativas gubernamentales crean un entorno favorable para los fabricantes de vehículos eléctricos de dos ruedas y los consumidores, por lo que es más fácil y más asequible cambiar a la movilidad eléctrica. En consecuencia, el creciente apoyo político está contribuyendo significativamente a la expansión del mercado mexicano de baterías para vehículos eléctricos de dos ruedas.
IMARC Group proporciona un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país/región para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de batería y del tipo de vehículo.
Batería Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de batería. Esto incluye baterías de iones de litio, baterías de plomo-ácido y otras.
Insights del tipo de vehículo:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de vehículo. Esto incluye motocicletas eléctricas y scooters eléctricos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis competitivos como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando competitivo y el cuadrante de evaluación de la empresa. Además, se han proporcionado perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de pilas cubiertos | Batería de iones de litio, batería de plomo-ácido, otras |
Tipos de vehículos cubiertos | Moto eléctrica, Scooter eléctrico |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México,Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: