El tamaño del mercado de dispositivos de endoscopía en México alcanzó los USD 750.15 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,226.01 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.61% durante el período 2025-2033. La creciente incidencia de enfermedades gastrointestinales (GI) y otras enfermedades crónicas, el aumento de la modernización de la infraestructura sanitaria, y los cambios demográficos, en particular el envejecimiento de la población, que es más susceptible a las condiciones que requieren intervención endoscópica están expandiendo la cuota de mercado de dispositivos de endoscopia México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 750.15 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,226.01 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.61% |
Prevalencia creciente de trastornos gastrointestinales y crónicos
El mercado mexicano está creciendo a medida que sigue aumentando la incidencia de enfermedades gastrointestinales (GI) y otras enfermedades crónicas. Los médicos están diagnosticando más casos de cáncer colorrectal, síndrome del intestino irritable (SII), úlceras y hemorragias gastrointestinales, que requieren exámenes endoscópicos frecuentes para su diagnóstico, tratamiento y seguimiento. El aumento de la obesidad, los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo están impulsando la prevalencia de estos trastornos en diversos grupos de edad. Los profesionales sanitarios están adoptando soluciones endoscópicas avanzadas para facilitar el diagnóstico mínimamente invasivo y reducir así la estancia hospitalaria y el tiempo de recuperación de los pacientes. Los hospitales y clínicas también están ampliando sus departamentos de gastroenterología para hacer frente al creciente volumen de pacientes, lo que impulsa la demanda de endoscopios flexibles y rígidos, sistemas de imagen y accesorios endoscópicos. Además, las iniciativas sanitarias del gobierno y los esfuerzos del sector privado están fomentando la detección precoz y la concienciación, impulsando aún más los volúmenes de procedimientos y el uso de dispositivos en todo el país. En 2024, Olympus Latin America anunció que presentó a los profesionales de la salud mexicanos la nueva generación del sistema de endoscopia EVIS X1™ en un evento de lanzamiento en Ciudad de México. Olympus Latin America ofreció a los médicos, enfermeras e ingenieros biomédicos presentes en el evento demostraciones prácticas del último sistema de endoscopia de Olympus.
Fomento de la infraestructura sanitaria y la adopción de tecnología médica
La infraestructura sanitaria mexicana se está actualizando y modernizando, lo que está impulsando el crecimiento del mercado mexicano de dispositivos de endoscopia. Los hospitales privados y públicos siguen invirtiendo en dispositivos endoscópicos tecnológicamente sofisticados para aumentar la capacidad de diagnóstico y obtener mejores resultados clínicos. A medida que los centros médicos amplían sus carteras de servicios, también aumentan las compras de endoscopios de vídeo de alta definición, sistemas de endoscopia robótica y tecnología de imagen inteligente. La expansión demográfica en las grandes ciudades de México está impulsando la necesidad de hospitales bien equipados y clínicas especializadas, donde la endoscopia se está convirtiendo en una intervención diagnóstica y terapéutica de rutina. Las autoridades sanitarias y los inversores privados también están desarrollando alianzas y asociaciones público-privadas para construir nuevos centros médicos y mejorar el acceso a los servicios en las zonas pobres. Con el aumento del gasto sanitario, la formación del personal médico y una mayor atención a la seguridad de los pacientes, los centros médicos están dando más importancia a la incorporación de la endoscopia mínimamente invasiva, lo que impulsa la tendencia al alza del mercado. En 2025, el gobierno mejoró la producción de suministros médicos en un 15% e invirtió 2.000 millones de dólares anuales en iniciativas de investigación clínica.
Creciente población geriátrica y mayor concienciación sanitaria
El mercado mexicano se ve impulsado por los cambios demográficos, en particular el envejecimiento de la población, que es más susceptible de padecer afecciones que requieren intervención endoscópica. A medida que aumenta la esperanza de vida y la proporción de personas mayores, los sistemas sanitarios observan una mayor demanda de pruebas de detección y tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer colorrectal, los trastornos esofágicos y las complicaciones urológicas. Los adultos mayores se someten a revisiones rutinarias con mayor frecuencia y los médicos recomiendan procedimientos endoscópicos para garantizar un diagnóstico preciso y a tiempo. Al mismo tiempo, la concienciación pública sobre la atención sanitaria preventiva y la detección precoz de enfermedades está ganando impulso. Las campañas en los medios de comunicación, los programas de salud comunitarios y la divulgación educativa están informando a la población sobre los beneficios de la endoscopia para el diagnóstico precoz, que es crucial para mejorar los resultados del tratamiento y reducir los costes sanitarios. A medida que se extiende la concienciación y mejora el comportamiento de búsqueda de asistencia sanitaria entre la población urbana y rural, la demanda de dispositivos de endoscopia aumenta de forma constante en los distintos entornos asistenciales de México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la aplicación y el uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye endoscopios, sistemas de visualización endoscópica, componentes de visualización endoscópica y dispositivos operativos.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye endoscopia gastrointestinal, endoscopia urológica, laparoscopia, endoscopia ginecológica, artroscopia y otras.
Insights de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Esto incluye hospitales y clínicas, centros quirúrgicos ambulatorios y otros.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Endoscopios, Sistemas de visualización endoscópica, Componentes de visualización endoscópica, Dispositivos operativos |
Aplicaciones cubiertas | Endoscopia gastrointestinal, Endoscopia urológica, Laparoscopia, Endoscopia ginecológica, Artroscopia, Otros |
Usos finales cubiertos | Hospitales y clínicas, centros quirúrgicos ambulatorios, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: