El tamaño del mercado de deportes de fantasía en México alcanzó los USD 347.4 Millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el Grupo IMARC proyecte que el mercado alcance los USD 909.3 Millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.1% durante el período 2025-2033. El mercado está creciendo debido a la alta penetración de los teléfonos inteligentes, las tendencias de juego mobile-first y el creciente interés en las ligas de fantasía basadas en el fútbol. Los deportes de fantasía diarios (DFS) y los concursos con dinero real están ganando adeptos, apoyados por la adopción del pago digital. Las características de los juegos sociales, las colaboraciones con personas influyentes y los avances normativos impulsan aún más la expansión, atrayendo a un público más joven y conocedor de la tecnología.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 347,4 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 909,3 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10,1% |
Rápido crecimiento de las plataformas móviles de deportes de fantasía en México
La creciente adopción de plataformas de juegos móviles está impulsando el crecimiento del mercado de los deportes de fantasía en México. Con la penetración de los teléfonos inteligentes y la mejora de la accesibilidad a Internet, más usuarios están participando en deportes de fantasía a través de aplicaciones y sitios web optimizados para móviles. El 94% de los usuarios de internet en México están conectados a la red a través de dispositivos inteligentes en casa. En 2023, el 81,2% de la población utilizaba Internet, un aumento de 9,7 puntos porcentuales desde 2020, lo que apunta a un avance en la inclusión digital de la población. Los datos destacan oportunidades significativas para los anunciantes móviles a medida que crece el compromiso digital en los centros rurales y urbanos. Las plataformas y los operadores locales aprovechan esta tendencia ofreciendo interfaces fáciles de usar, actualizaciones en tiempo real y contenidos localizados. La comodidad de jugar sobre la marcha atrae a los grupos demográficos más jóvenes, en particular los millennials y la Generación Z, que dominan el panorama digital de México. Además, el auge de las soluciones de pago móvil seguras ha facilitado las transacciones dentro de la aplicación, lo que aumenta aún más la participación. A medida que la tecnología móvil sigue avanzando, se espera que varias empresas de juegos inviertan fuertemente en mejoras de aplicaciones, experiencias personalizadas y características de juegos sociales para retener y atraer a los usuarios. Esta tendencia está ampliando aún más la cuota de mercado de los deportes de fantasía en México.
Expansión de los deportes de fantasía diarios (DFS) y del juego con dinero real
El mercado mexicano es testigo de un aumento de los deportes de fantasía diarios (DFS) y de los juegos con dinero real, impulsados por el creciente interés en concursos de corta duración y gran participación. Se prevé que el mercado mexicano del juego con dinero real crezca un 70% en los próximos tres años, alcanzando más de 80 millones de jugadores y generando unos ingresos anuales de más de 10.000 millones de dólares, incluso con las recientes restricciones impuestas a las máquinas tragaperras físicas. El juego en línea está llamado a dominar a medida que los jugadores más jóvenes y conocedores de la tecnología se inclinen por el juego móvil. Estas tendencias ofrecen un gran potencial para los operadores de deportes de fantasía que buscan llegar a la creciente audiencia de juegos digitales de México. A diferencia de las ligas de fantasía tradicionales de una temporada, el DFS permite a los jugadores crear nuevos equipos para cada jornada, lo que atrae a usuarios que prefieren resultados instantáneos y pagos frecuentes. Los operadores internacionales, junto con las nuevas empresas locales, están entrando en el mercado con ofertas de DFS localizadas, en particular en torno al fútbol y el boxeo, dos de los deportes más populares de México. La evolución de la normativa también está dando forma a esta tendencia, ya que los legisladores están estudiando directrices más claras para los deportes de fantasía con dinero real, distinguiéndolos de las apuestas directas. La creciente aceptación de los pagos digitales y las criptomonedas está facilitando aún más las transacciones seguras, animando a más jugadores a participar en concursos con dinero en efectivo. A medida que el DFS gana tracción, se espera que los operadores introduzcan más campañas promocionales, concursos gratuitos y programas de fidelización para atraer a jugadores ocasionales y convertirlos en usuarios de pago. Por lo tanto, esto está creando una perspectiva positiva del mercado de los deportes de fantasía en México.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de deporte, la plataforma y los datos demográficos.
Sports Type Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de deporte. Por ejemplo, fútbol, béisbol, baloncesto, hockey, críquet y otros.
Plataforma Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la plataforma. Esto incluye el sitio web y la aplicación móvil.
Demographics Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los datos demográficos. Esto incluye menores de 25 años, entre 25 y 40 años y mayores de 40 años.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millón de USD |
Alcance del informe | Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de Deporte Cubiertos | Fútbol, béisbol, baloncesto, hockey, críquet, otros |
Plataformas cubiertas | Sitio web, aplicación móvil |
Demografía Cubierta | Menos de 25 años, 25-40 años, Más de 40 años |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: