El tamaño del mercado de implementos agrícolas en México alcanzó los USD 1,047.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,947.65 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.14% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente demanda de maquinaria avanzada para aumentar la productividad y la eficiencia agrícolas. Por otra parte, el apoyo del gobierno a través de subsidios e incentivos para las tecnologías agrícolas modernas impulsa aún más el crecimiento del mercado, mientras que un enfoque en las prácticas agrícolas sostenibles acelera la adopción de implementos ecológicos. Además, las crecientes oportunidades de exportación, en particular a los Estados Unidos y otras regiones, alimentan la demanda de equipos agrícolas avanzados, aumentando aún más la cuota de mercado de implementos agrícolas en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 1.047,00 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 1.947,65 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.14% |
Avances tecnológicos en maquinaria agrícola
La innovación tecnológica es una de las tendencias más significativas del mercado. La tecnología agrícola de precisión, como los tractores guiados por GPS, los drones y las cosechadoras autónomas, está ganando popularidad entre los agricultores mexicanos. Estos avances tecnológicos agilizan las operaciones, reducen los gastos de mano de obra y aumentan la productividad, emergiendo así como la inversión más deseable para los agricultores a gran escala. Por ejemplo, en abril de 2023, Diageo lanzó drones para impulsar la eficiencia agrícola y la sostenibilidad en su producción de tequila en Jalisco, México. Los drones detectan las plantas de agave que requieren atención y dispensan un compuesto de agua-fertilizante fabricado especialmente, lo que reduce el consumo de agua en dos tercios y la huella de carbono. Este movimiento señala la forma en que los avances tecnológicos en equipos agrícolas conducen a una mayor productividad y aboga por prácticas agrícolas sostenibles. Además, la aplicación de sensores de Internet de las Cosas (IoT) a los equipos agrícolas proporciona información en tiempo real sobre la humedad del suelo, el clima y la salud de los cultivos, lo que permite a los agricultores tomar decisiones informadas y utilizar sus recursos de manera más eficaz. Además, la aplicación de inteligencia artificial (IA) en las herramientas agrícolas también agiliza el proceso al anticipar el mal funcionamiento de las herramientas, optimizar el uso de combustible y optimizar el uso de los recursos. Esta tendencia puede observarse en las regiones agrícolas más grandes de México, donde las explotaciones agrícolas se expanden y aumenta la necesidad de mecanización para gestionar campos más grandes de manera eficiente. A medida que los subsidios gubernamentales y la financiación sean más asequibles y accesibles, la tasa de adopción de maquinaria sofisticada seguirá aumentando con el paso de los años.
Crecimiento de las exportaciones y aumento de la demanda mundial
El creciente papel de México como gran exportador agrícola está contribuyendo directamente al crecimiento del mercado de implementos agrícolas. Los productos agrícolas del país, incluidos el maíz, el trigo, las verduras y las frutas, han experimentado una creciente demanda de los mercados internacionales, en particular de Estados Unidos, Canadá y América Latina. Las exportaciones agrícolas del país durante los primeros seis meses de 2024 fueron de 19,381 millones de dólares, lo que representó un aumento de 8.84% en comparación con los primeros seis meses de 2023, según el informe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Con la agricultura mexicana cada vez más basada en la exportación, los productores están buscando formas en las que puedan impulsar la eficiencia y la calidad de la producción que los mercados internacionales están pidiendo. Esta transformación ha impulsado la demanda de maquinaria agrícola más avanzada y especializada, como cosechadoras de alta velocidad, sembradoras y sistemas de riego. Además, para seguir siendo competitivos, los agricultores mexicanos están adoptando aperos más modernos que les permiten aumentar la producción al tiempo que garantizan la calidad y el cumplimiento de las normas internacionales de exportación. Adicionalmente, el crecimiento de acuerdos comerciales como el USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement) también está haciendo que la capacidad de exportación agrícola del país sea aún más poderosa, impulsando así la demanda de equipos agrícolas eficientes que puedan mantenerse al día con las crecientes demandas de producción.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo y la aplicación.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye cultivadores, sembradoras, trilladoras, trituradoras, pulverizadores y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye el arado y el cultivo, la siembra y la plantación, la protección de las plantas y la fertilización, la cosecha y la trilla, y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Cultivadores, Sembradoras, Trilladoras, Trituradoras, Pulverizadores, Otros |
Aplicaciones cubiertas | Arar y cultivar, sembrar y plantar, proteger las plantas y abonar, cosechar y trillar, otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: