El tamaño del mercado de fibrocemento en México alcanzó los USD 217.68 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 378.94 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.70% durante el período 2025-2033. El mercado se está expandiendo de manera constante debido a la creciente demanda de materiales de construcción duraderos y de bajo mantenimiento en la construcción residencial y comercial. Además, la cuota de mercado del fibrocemento en México está respaldada por las ventajas ecológicas y la adaptabilidad del producto en aplicaciones para techos, revestimientos y tabiques.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 217.68 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 378.94 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.70% |
Aumento de la demanda de materiales sostenibles
El creciente énfasis en materiales de construcción sustentables en México ha influido significativamente en la demanda de productos de fibrocemento. Los desarrolladores y contratistas favorecen cada vez más los tableros y paneles de fibrocemento por su resistencia al fuego, tolerancia a la humedad y larga vida útil. A diferencia de los materiales tradicionales como la madera o el metal, el fibrocemento ofrece un balance de eficiencia en costos y beneficios ambientales, lo que se alinea con la creciente conciencia de las prácticas de construcción verde. Las normativas de construcción también están cambiando gradualmente para fomentar los materiales eficientes energéticamente y de bajo impacto, lo que refuerza aún más esta tendencia. Un factor clave que impulsa este mercado es el cambio gradual entre los promotores hacia los sistemas de viviendas prefabricadas, donde el fibrocemento se utiliza ampliamente debido a su resistencia y facilidad de instalación. Se espera que los desarrollos a medio plazo, como la próxima planta de Sto Corp. en Nuevo León, aumenten la capacidad nacional y reduzcan la dependencia de las importaciones. Tales inversiones en infraestructura apoyan directamente la expansión de la participación de mercado del fibrocemento en México al asegurar plazos de entrega más rápidos y mejores opciones de personalización para los constructores locales.
Crecimiento de las infraestructuras y urbanización
El desarrollo urbano y las inversiones en infraestructura a gran escala en México han disparado el uso de productos de fibrocemento en proyectos comerciales e industriales. Las ciudades en expansión requieren materiales duraderos y resistentes a la intemperie para fachadas y divisiones, lo que posiciona al fibrocemento como una opción confiable. Los proyectos de infraestructura del país, en particular los que se llevan a cabo en el marco de programas de vivienda respaldados por el Estado y los esfuerzos de renovación urbana, están impulsando una mayor integración del fibrocemento en múltiples aplicaciones. Adicionalmente, la reubicación de operaciones globales de manufactura en México ha acelerado la construcción de bodegas y plantas industriales, donde el fibrocemento se utiliza para propósitos de aislamiento y revestimiento. En este contexto, la palabra clave crecimiento del mercado de fibrocemento en México cobra relevancia, ya que el aumento en la actividad de la construcción impulsa la demanda del material. En febrero de 2025, Rock Fiber Inc. y ReforceTech Ltd. lanzaron una empresa conjunta para promover el refuerzo de materiales compuestos, lo que refleja el interés de la industria por reforzar materiales no metálicos como el fibrocemento. Estos avances indican el giro del mercado hacia la innovación y la durabilidad. Esta constante expansión urbana, aunada a las actualizaciones tecnológicas, continúa dando forma al crecimiento del mercado de fibrocemento en México y mejorando su competitividad en toda Norteamérica.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la materia prima, el tipo de construcción y el uso final.
Perspectivas de las materias primas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la materia prima. Esto incluye cemento Portland, sílice, fibra celulósica y otros.
Tipo de construcción Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de construcción. Esto incluye revestimientos, cubiertas, molduras y molduras, y otros.
Perspectivas de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Se incluye el residencial y el no residencial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Materias primas cubiertas | Cemento Portland, Sílice, Fibra celulósica, Otros |
Tipos de construcción cubiertos | Revestimientos, tejados, molduras y remates, otros |
Usos finales cubiertos | Residencial, no residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: