Se proyecta que el mercado de sistemas de filtración en México experimente una tasa de crecimiento (CAGR) del 5.30% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la creciente preocupación por la calidad del agua y la contaminación, incluyendo PFAS, plomo y productos farmacéuticos. El aumento de la demanda de soluciones de agua limpia, junto con los avances tecnológicos como los filtros AquaTower y PFAS, está impulsando la cuota de mercado de los sistemas de filtración en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.30% |
Aumento de la demanda de soluciones para el agua limpia
La necesidad de sistemas eficaces de filtración de agua ha ido aumentando gradualmente en México debido a la necesidad de agua limpia y segura para el consumo en poblaciones rurales y urbanas. El acceso al agua potable es uno de los mayores problemas en la mayoría de las zonas, especialmente en las rurales, donde la contaminación y la escasez de agua son frecuentes. Para frenar esta marea creciente, varios esfuerzos se dirigen a mejorar el acceso al agua limpia. Por ejemplo, en agosto de 2024, la Fundación Planeta Agua y la Fundación MetLife concluyeron un eficaz programa en zonas rurales de México mediante la instalación de 30 sistemas de filtración de agua AquaTower en seis estados. El objetivo de la iniciativa era dar acceso a agua potable limpia a más de 50.000 personas, mostrando un notable intento de mejorar la disponibilidad y calidad del agua para las comunidades marginadas. Los sistemas AquaTower, instalados con tecnología de filtración de vanguardia, se centran en los contaminantes de los suministros locales de agua, proporcionando una fuente constante de agua limpia. Estas iniciativas son un aspecto de una tendencia general hacia el uso de tecnologías de tratamiento del agua a medida que aumenta el conocimiento de la correlación entre la mala calidad del agua y los problemas de salud. Además, a medida que crece la población urbana, las ciudades también están adoptando sistemas de filtración avanzados, lo que conduce a una mayor demanda de tecnologías de filtración de agua de alta calidad, eficientes y escalables que respondan a las diferentes demandas regionales. Además, la creciente concienciación sobre los contaminantes, como los productos farmacéuticos y otras sustancias químicas tóxicas, ha hecho que se desarrollen sistemas de filtración para gestionar dichos contaminantes. En septiembre de 2024, OASIS International presentó tres soluciones de filtración de nueva generación, los filtros Total PFAS y Pharmaceutical, que abordan directamente la creciente preocupación por contaminantes como los PFAS, el plomo y los microplásticos en el agua potable.
Sostenibilidad medioambiental e innovación tecnológica
Los problemas medioambientales relacionados con la contaminación del agua han surgido como los principales impulsores del mercado de sistemas de filtración en México. México ha experimentado graves problemas debido al aumento de los niveles de contaminación en las fuentes de agua, tales como productos químicos como PFAS y productos farmacéuticos. Esto ha llevado a una mayor demanda de sistemas de filtración que sean capaces de manejar una amplia gama de contaminantes, garantizando al mismo tiempo la sostenibilidad del medio ambiente. La necesidad de luchar contra la contaminación del agua ha impulsado la creación de nuevas tecnologías con respuestas más completas. El lanzamiento por parte de OASIS International'de los filtros Total PFAS y Pharmaceutical en septiembre de 2024 es el mejor ejemplo de cómo los sistemas de filtración están innovando para dar respuesta a contaminantes concretos. Estos filtros abordan para siempre los productos químicos, metales pesados y residuos farmacéuticos en el agua potable, proporcionando una mejor calidad de filtración de agua para las comunidades y empresas mexicanas. La capacidad de estos sistemas para extraer contaminantes sofisticados es un gran avance en la industria de la filtración de agua, que responde a la creciente ansiedad en torno a la seguridad del agua y la salud pública. Al mismo tiempo, las prácticas de sostenibilidad han sido un componente importante de los enfoques de tratamiento de agua en México. En agosto de 2024, la Fundación Planeta Agua y la Fundación MetLife reafirmaron su compromiso de promover la sostenibilidad del agua distribuyendo sistemas de filtración AquaTower en zonas rurales de México. Los sistemas proporcionan una fuente constante de agua limpia con un impacto medioambiental mínimo. La integración de tecnología de filtración de vanguardia y el énfasis en prácticas sostenibles están impulsando el mercado, con una influencia significativa tanto en comunidades rurales como urbanas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de producto, el medio filtrante, la tecnología y el sector de uso final.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye sistemas de filtración de aire, sistemas de filtración de agua, sistemas de filtración de gas y sistemas de filtración de aceite.
Perspectivas sobre materiales filtrantes:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del medio filtrante. Esto incluye carbón activado, fibra de vidrio, telas no tejidas, metales, papel de filtro, filtros combinados y otros.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Incluye microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, ósmosis inversa, electrodiálisis, cromatografía y centrifugación.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Se incluyen los sectores residencial, comercial, industrial y municipal.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Sistemas de filtración de aire, sistemas de filtración de agua, sistemas de filtración de gas, sistemas de filtración de aceite |
Filtrar los medios cubiertos | Carbón activo, Fibra de vidrio, Telas no tejidas, Metales, Papel de filtro, Filtros combinados, Otros |
Tecnologías cubiertas | Microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración, ósmosis inversa, electrodiálisis, cromatografía, centrifugación |
Industrias de uso final cubiertas | Residencial, comercial, industrial, municipal |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México y Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: