El tamaño del mercado de suplementos funcionales en México alcanzó los USD 19.50 mil millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 39.74 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.23% durante el período 2025-2033. La creciente concienciación sobre la salud, el aumento de la clase media con mayor renta disponible y el envejecimiento de la población, centrada en el bienestar, están impulsando el crecimiento del mercado. Además, la urbanización, los estilos de vida ajetreados y la mayor prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida favorecen el crecimiento del mercado. Aparte de esto, la expansión de la venta al por menor moderna y el comercio electrónico, las iniciativas de salud del gobierno, el creciente interés en los productos naturales y a base de plantas, las innovaciones en las formulaciones de suplementos, la fuerte influencia de los medios sociales, y los acuerdos comerciales estratégicos que impulsan las oportunidades de exportación están impulsando la cuota de mercado de suplementos funcionales en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 19.50 mil millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 39.74 mil millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.23% |
Mayor concienciación sanitaria entre los consumidores
Uno de los principales motores del mercado mexicano de suplementos funcionales es la creciente concienciación sobre la salud entre los consumidores. Cada vez más personas son conscientes de la importancia de mantener una buena salud y prevenir las enfermedades antes de que aparezcan. Este cambio de mentalidad anima a los individuos a buscar formas de reforzar su inmunidad, mejorar la digestión y apoyar el bienestar general a través de suplementos naturales y funcionales. La gente comprende ahora que los complementos pueden colmar las lagunas nutricionales causadas por una dieta deficiente o un estilo de vida ajetreado. Las campañas de concienciación de las organizaciones sanitarias, la cobertura de los medios de comunicación sobre temas de salud y los consejos de los profesionales sanitarios han desempeñado un papel fundamental en la educación de los consumidores sobre los beneficios de los suplementos. Como resultado, muchos mexicanos están ahora dispuestos a invertir en productos que promuevan beneficios para la salud a largo plazo, en lugar de limitarse a buscar tratamiento para las enfermedades. Esta creciente demanda de productos de salud preventiva impulsa la expansión del mercado de suplementos funcionales en el país, convirtiéndolo en un factor importante a tener en cuenta por fabricantes y minoristas.
Aumento de la población de clase media y de la renta disponible
La creciente clase media mexicana es otro de los principales motores del mercado de suplementos funcionales. Con un número cada vez mayor de personas que pasan a formar parte del grupo de renta media, los niveles de renta disponible han aumentado, lo que permite un mayor gasto en productos para la salud y el bienestar. La clase media está más orientada a la salud y es más propensa a invertir en bienes que mejoren su estilo de vida. A medida que aumenta su poder adquisitivo, también lo hace su exposición a una mayor gama de suplementos, incluidos productos de gama alta y de nicho que en el pasado se definían como lujos. Se trata de una base de consumidores grande y estable para los complementos funcionales, y las empresas están respondiendo con el lanzamiento de nuevos productos orientados a los gustos y rangos de precios de los compradores de clase media. Además, la urbanización y el mayor nivel educativo de este grupo facilitan la elección de compras bien informadas, lo que impulsa de nuevo la expansión del mercado.
Envejecimiento de la población con énfasis en el mantenimiento de la vitalidad y el control de las enfermedades crónicas
La población anciana de México es también un importante motor del mercado de suplementos funcionales. A medida que las personas envejecen, desean mantener su salud, vigor y autonomía. Las previsiones indican que en 2050 habrá más de 30 millones de personas mayores de 65 años en México, un 277% más que en 2015. Los ciudadanos de la tercera edad se vuelven propensos a desarrollar padecimientos médicos crónicos como artritis, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis que deben ser controlados regularmente. Los suplementos funcionales como las vitaminas, los minerales y los suplementos de apoyo para las articulaciones se consideran complementos útiles para controlar estas afecciones y mejorar la calidad de vida. Este grupo de edad recurre cada vez más a los suplementos para controlar los problemas de salud relacionados con el envejecimiento, desde la mejora de la inmunidad hasta la mejora de la función cerebral. El aumento de la esperanza de vida, combinado con una mayor concienciación sobre la salud entre los ciudadanos de edad avanzada, ha creado una demanda persistente de complementos funcionales diseñados específicamente para sus necesidades. Con el crecimiento de este segmento de la población, aumenta también el potencial de las empresas para desarrollar productos dirigidos a la tercera edad, por lo que el envejecimiento de la población se convierte en el principal catalizador del crecimiento del mercado de los complementos funcionales en México.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, el tipo de formulación, el beneficio para la salud y el canal de distribución.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye vitaminas, minerales, aminoácidos, probióticos, suplementos herbales, suplementos proteicos, ácidos grasos omega y suplementos energéticos.
Perspectivas del tipo de formulación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de formulación. Esto incluye píldoras y cápsulas, polvos, líquidos, gominolas y barritas.
Health Benefit Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de los beneficios para la salud. Esto incluye el control del peso, la salud digestiva, la salud de las articulaciones, el aumento de la inmunidad, la mejora de la energía, la salud del corazón, el bienestar mental y la salud ósea.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye venta online, supermercados e hipermercados, tiendas especializadas, farmacias, tiendas de alimentos saludables y gimnasios.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | mil millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Vitaminas, minerales, aminoácidos, probióticos, suplementos de hierbas, suplementos de proteínas, ácidos grasos omega, suplementos energéticos |
Tipos de formulación cubiertos | Píldoras y cápsulas, polvos, líquidos, gominolas, barritas |
Prestaciones sanitarias cubiertas | Control de Peso, Salud Digestiva, Salud Articular, Refuerzo Inmunitario, Aumento de Energía, Salud Cardíaca, Bienestar Mental, Salud Ósea |
Canales de distribución cubiertos | Venta al por menor en línea, supermercados e hipermercados, tiendas especializadas, farmacias, tiendas de alimentos saludables, gimnasios |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: