El tamaño del mercado de galvanización en México alcanzó los USD 428.80 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 881.10 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.33% durante el período 2025-2033. La creciente demanda de los sectores de la construcción y la automoción, el aumento del desarrollo de infraestructuras, la creciente concienciación sobre la protección contra la corrosión, las normativas gubernamentales que promueven el uso del acero galvanizado y la creciente industrialización y actividades manufactureras del país son algunos de los factores que impulsan la cuota de mercado de la galvanización en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 428.80 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 881.10 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.33% |
Creciente demanda de acero galvanizado en sectores clave
El mercado de la galvanización en México está experimentando un fuerte crecimiento debido a la creciente demanda de acero galvanizado en sectores como la automoción, la construcción, las energías renovables y la agricultura. El aumento de la capacidad de galvanización es una de las principales prioridades, ya que los fabricantes están invirtiendo en nuevos equipos e infraestructuras para satisfacer esta demanda. La creciente preocupación por la resistencia a la corrosión y la longevidad en el uso del acero está impulsando el mercado hacia la creación de tecnologías de galvanizado de nueva generación. Esta tendencia también está impulsando las asociaciones entre pesos pesados de la industria en un intento de ampliar la capacidad de fabricación y la eficiencia operativa. Los continuos avances en los procesos de producción seguirán impulsando el creciente uso del acero galvanizado en sectores estratégicos de México. Estos factores están intensificando el crecimiento del mercado de la galvanización en México. Por ejemplo, en enero de 2024, Ternium, uno de los principales fabricantes de acero de América Latina, seleccionó equipos DUMA-BANDZINK para la ampliación de su Centro Industrial Pesquería en México. El proyecto incluye una línea de galvanizado en caliente que se espera produzca 600.000 toneladas anuales de acero galvanizado para sectores como la automoción, la construcción, las energías renovables y la agricultura. Se trata de la mayor inversión de Ternium, que consolida aún más su asociación con DUMA-BANDZINK, que ha sido clave en anteriores proyectos de modernización de Ternium Monterrey.
Inversión en moderna tecnología de galvanización para mejorar la eficiencia de la producción
En México, la industria de la galvanización está experimentando una transición hacia la adopción de sofisticadas tecnologías de galvanización para mejorar la eficiencia de la producción y hacer frente a la creciente demanda de acero. Debido a la creciente demanda de acero resistente a la corrosión, sobre todo en los sectores de la construcción y la automoción, los fabricantes se están concentrando en modernizar sus líneas de galvanizado. Estas mejoras tecnológicas, como la instalación de maquinaria de última generación, están ayudando a las organizaciones a ampliar su capacidad de producción al tiempo que mejoran la calidad del acero galvanizado. Los fabricantes también están invirtiendo en tecnologías energéticamente eficientes y sistemas automatizados para minimizar los gastos operativos y mejorar el rendimiento. Con la mejora de la eficiencia del proceso de galvanizado, las empresas pueden ofrecer una gama más amplia de productos de calidad diseñados según los requisitos de diversas industrias. Además, el uso de maquinaria avanzada está aumentando la precisión y uniformidad en la fabricación de acero galvanizado para cumplir las estrictas normas necesarias en industrias clave como las energías renovables y la agricultura. A medida que las tecnologías avancen, serán cruciales para la industria mexicana del galvanizado, ayudando a los fabricantes a seguir siendo competitivos y a atender la creciente demanda de acero resistente y de alto rendimiento.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, el tipo de cámara de combustión, la aplicación y la industria de uso final.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye el galvanizado en caliente, el electrogalvanizado, el galvanizado en frío, el galvanizado con zinc, el galvanizado centrífugo, el galvanizado trivalente, el galvanizado en tambor roto, el galvanizado mecánico, el galvanizado de pernos y tuercas, y otros.
Perspectivas del tipo de cámara de combustión:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de cámara de combustión. Esto incluye petróleo, gas, electricidad y otros.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Esto incluye vallas, estructuras metálicas, escaleras, vigas de acero, raíles, clavos, tubos, postes y otros.
Perspectivas de la industria de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sector de uso final. Se trata de los sectores de la electricidad y la electrónica, la energía eólica y solar, la energía, las telecomunicaciones, el transporte (aeroespacial, naval, automoción y otros), la construcción (residencial, comercial, industrial y de infraestructuras) y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos Cubiertas | Galvanizado en Caliente, Electrogalvanizado, Galvanizado en Frío, Galvanizado con Zinc, Galvanizado Centrífugo, Galvanizado Trivalente, Galvanizado Roto Barrel, Galvanizado Mecánico, Galvanizado de Pernos y Tuercas, Otros |
Tipos de cámaras de combustión Cubiertas | Petróleo, gas, electricidad, otros |
Aplicaciones Cubiertas | Vallas, estructuras metálicas, escaleras, vigas de acero, raíles, clavos, tubos, postes, otros |
Industrias de uso final cubiertas |
|
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: