El tamaño del mercado de herramientas de jardinería en México alcanzó los USD 1,972.70 millones en 2024. De cara al futuro, el Grupo IMARC espera que el mercado alcance los USD 3,453.60 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 6.42% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el creciente interés por la jardinería doméstica, el aumento de la urbanización y una mayor concienciación sobre la sostenibilidad. Los clientes adoptan la jardinería como actividad de ocio y como medio para fomentar el bienestar y el cuidado del planeta. La tendencia también se ve complementada por la existencia de numerosos tipos de herramientas fabricadas para la jardinería en pequeños espacios y contenedores, ideales para los residentes urbanos. El impacto de las plataformas en línea y de la información sobre jardinería casera ha incrementado aún más la actividad de los consumidores, lo que se suma a la creciente demanda y al crecimiento que aumenta indirectamente la cuota de mercado de las herramientas de jardinería en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 1,972.70 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 3,453.60 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 6.42% |
Hacia aparatos de jardinería inteligentes y robotizados
El mercado mexicano de equipos de jardinería está experimentando una transformación masiva hacia soluciones inteligentes y automatizadas debido al rápido crecimiento de la tecnología y la necesidad de comodidad de los consumidores. Los robots cortacésped, que cuentan con sensores y tecnología GPS, son cada vez más populares porque pueden cortar el césped de forma autónoma sin interponerse en ningún obstáculo. Del mismo modo, los sistemas de riego inteligentes basados en previsiones meteorológicas y sensores de humedad del suelo maximizan el uso del agua, fomentan un desarrollo más sano de las plantas y se mantienen en sintonía con las prácticas ecológicas. Los equipos a pilas e inalámbricos también están ganando popularidad, ya que ofrecen a los consumidores la posibilidad de trabajar sin cables, reduciendo el ruido y las emisiones. Estas innovaciones responden a las necesidades cambiantes de los jardineros contemporáneos con una mayor eficiencia y apoyan las prácticas de jardinería sostenibles, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado de herramientas de jardinería en México.
Aumento de la demanda de productos de jardinería ecológicos
En México se ha producido un cambio evidente hacia el uso de productos de jardinería ecológicos, reflejo de una tendencia mundial más amplia hacia la sostenibilidad. Hoy en día, los consumidores buscan productos fabricados con contenido reciclado o diseñados para reducir los residuos y disminuir las emisiones de carbono. Las empresas lo están cumpliendo creando productos que incorporan materiales sostenibles, como mangos de bambú o piezas biodegradables, y empleando métodos de producción más ecológicos. Este cambio atrae a los consumidores y resuena con la iniciativa más amplia de ser más sostenibles en todos los ámbitos de la vida.
Jardinería urbana y herramientas en miniatura
La urbanización en México ha provocado el aumento de la jardinería en espacios reducidos, donde los consumidores buscan herramientas compactas y eficaces que puedan utilizarse en balcones, patios y jardines de azotea. La demanda ha dado lugar a la aparición de herramientas específicas para espacios urbanos, como paletas, podadoras y cultivadores en miniatura. Estos productos están diseñados para atender las necesidades especiales de los espacios reducidos, permitiendo a los habitantes de las ciudades cultivar plantas y mantener las zonas verdes de forma productiva. La compacidad y la funcionalidad que aquí se exponen hablan de un interés cada vez mayor por el respeto al medio ambiente y la necesidad de estar cerca de la naturaleza, incluso en la ciudad. Además, Xochimilco, situado en el centro de Ciudad de México, es el hogar de 'chinamperos,' o agricultores que han empleado prácticas ancestrales para criar alimentos durante décadas. Los chinamperos adquieren su nombre de 'chinampas,' que son islas artificiales de huertos flotantes que cultivan. Los aztecas se dieron cuenta de que amontonando barro, plantas y ramas sobre lechos lacustres poco profundos se obtenían parcelas de tierra excepcionalmente fructíferas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, portaherramientas, canal de distribución y uso final.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Se trata de cortacéspedes, sopladores, aspiradores y barredoras, herramientas de poda, herramientas de golpeo y excavación, motosierras y otros.
Perspectivas del portaherramientas:
En el informe también se ofrece un desglose y análisis detallados del mercado en función del portaherramientas. Esto incluye herramientas de motor y herramientas manuales.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye los basados en tiendas y los no basados en tiendas.
Perspectivas de uso final:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del uso final. Se incluyen los usos comercial y residencial.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Cortacéspedes, Sopladores, Aspiradores y Barredoras, Herramientas de Poda, Herramientas de Perforación y Excavación, Motosierra, Otros |
Portaherramientas Cubiertos | Herramientas de motor, Herramientas manuales |
Canales de distribución cubiertos | En tienda, sin tienda |
Usos finales cubiertos | Comercial, Residencial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: