El tamaño del mercado de genómica en México alcanzó los USD 460.80 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,509.72 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 12.60% durante el período 2025-2033. La financiación pública, la integración de la genómica en la sanidad pública y la creación de capacidad institucional, junto con las colaboraciones internacionales en materia de investigación y la armonización de la normativa, contribuyen significativamente al avance del sector. La inversión privada, la adopción de tecnologías de secuenciación de nueva generación, la demanda de medicina personalizada y las asociaciones entre el mundo académico y la industria favorecen aún más su desarrollo. La mejora de los marcos de propiedad intelectual, los análisis basados en la nube y el turismo médico regional son algunos de los factores que influyen positivamente en la cuota de mercado de la genómica en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 460.80 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,509.72 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 12.60% |
Iniciativas gubernamentales e inversiones del sector público
Un factor clave que contribuye al desarrollo de este sector es el creciente compromiso del gobierno mexicano con el fortalecimiento de la infraestructura de investigación genómica y los resultados en salud pública. Los programas de financiación estratégica canalizados a través de instituciones nacionales como el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) han sentado las bases para la realización de estudios genéticos avanzados. Estas iniciativas están alineadas con políticas sanitarias más amplias que dan prioridad a la medicina de precisión, la detección de enfermedades hereditarias y los modelos de atención preventiva. Las colaboraciones del gobierno con organizaciones internacionales de investigación genómica y empresas farmacéuticas también han facilitado el acceso a tecnologías de vanguardia y repositorios de datos. Además, los marcos normativos se están alineando progresivamente con las normas mundiales, lo que hace que el entorno sea propicio para los ensayos clínicos y la implantación de la bioinformática. El 11 de octubre de 2023, el proyecto Biobanco Mexicano publicó en Nature los resultados del genotipado de 6.057 individuos de 898 localidades de los 32 estados mexicanos, utilizando 1,8 millones de marcadores genómicos. El estudio llevó a cabo análisis de asociación del genoma completo para 22 rasgos complejos y descubrió que varios rasgos se predicen mejor utilizando el GWAS del Biobanco Mexicano en comparación con el GWAS del Biobanco del Reino Unido. El apoyo institucional a la creación de capacidades, incluida la formación de genetistas y bioinformáticos, refuerza aún más el proceso de investigación. La integración de los datos genómicos en los registros nacionales de salud y en los programas de control de enfermedades subraya un cambio hacia una política médica basada en la evidencia. Estas acciones coordinadas de las entidades públicas son decisivas para configurar un ecosistema estable y favorable a la innovación. Hacia la mitad de esta expansión, el crecimiento del mercado de la genómica en México se ha convertido en un punto focal del avance de la sanidad nacional, lo que refleja el impulso tanto científico como sociopolítico.
Mayor participación del sector privado y avances tecnológicos
El rápido avance de las tecnologías de secuenciación y la mayor implicación de las empresas sanitarias privadas han influido notablemente en la trayectoria del sector. Las multinacionales y las empresas emergentes regionales están invirtiendo en infraestructuras para la secuenciación de nueva generación (NGS), el análisis de datos y las aplicaciones de tratamiento personalizado. Estas inversiones están impulsadas en gran medida por la creciente demanda de pruebas genéticas entre la población urbana, en particular para oncología, diagnóstico prenatal y farmacogenómica. La disminución de los costes de los servicios genómicos y la aparición de herramientas bioinformáticas basadas en la nube están fomentando una mayor adopción por parte de laboratorios y centros de diagnóstico. El 11 de octubre de 2023, la Dra. Claudia Gonzaga-Jauregui de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó las importantes barreras financieras y logísticas para implementar la medicina genómica en México. Señaló que los costes de secuenciación en México son aproximadamente de dos a tres veces superiores a los de EE.UU. o Europa debido a los impuestos de importación y a un impuesto federal del 16% sobre los reactivos de laboratorio. Además, las empresas biotecnológicas locales se están asociando con instituciones académicas para desarrollar conjuntamente protocolos de edición genética y modelos de investigación de enfermedades raras. La protección de la propiedad intelectual y los incentivos a la innovación han mejorado, atrayendo el interés del capital riesgo y el capital privado. El turismo médico también ha desempeñado un papel menor, con pacientes regionales que buscan servicios genéticos rentables en México. La disponibilidad de personal capacitado y tecnologías escalables ha reducido las barreras de entrada para los nuevos participantes en el mercado. Estas dinámicas ilustran cómo un panorama privado competitivo y bien capitalizado está configurando el futuro del sector. La sinergia entre la innovación empresarial y la aplicación clínica pone de relieve la amplia cadena de valor que influye en la dinámica del mercado.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del componente, la aplicación, la tecnología y el usuario final.
Componente Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado por componentes. Esto incluye productos (instrumentos y software, y consumibles y reactivos) y servicios (servicios genómicos básicos, servicios basados en NGS, servicios de traducción de biomarcadores, servicios computacionales y otros).
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la genómica funcional, la epigenómica, el descubrimiento de biomarcadores, el análisis de vías y otras.
Perspectivas tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Esto incluye secuenciación, micromatrices, reacción en cadena de la polimerasa, extracción y purificación de ácidos nucleicos y otras.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Por ejemplo, centros de investigación, hospitales y clínicas, empresas farmacéuticas y biotecnológicas, etc.
Perspectivas regionales:
El informe ha proporcionado un análisis exhaustivo de todos los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otras regiones.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Componentes cubiertos |
|
Aplicaciones cubiertas | Genómica Funcional, Epigenómica, Descubrimiento de Biomarcadores, Análisis de Vías, Otros |
Tecnologías cubiertas | Secuenciación, Microarrays, Reacción en cadena de la polimerasa, Extracción y purificación de ácidos nucleicos, Otros |
Usuarios finales cubiertos | Centros de investigación, hospitales y clínicas, empresas farmacéuticas y biotecnológicas, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: