El tamaño del mercado de almacenamiento de energía en redes en México alcanzó los USD 157.20 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 1,610.82 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 26.20% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por factores como el aumento de la adopción de energías renovables, la necesidad de estabilidad de la red, los incentivos gubernamentales y un creciente impulso hacia la neutralidad de carbono. Estas tendencias contribuyen significativamente a la expansión de la cuota de mercado del almacenamiento de energía en red en México y a sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 157.20 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,610.82 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 26.20% |
Ampliación de la integración de las energías renovables
La transición de México hacia fuentes de energía alternativas, como la eólica y la solar, ha impulsado la demanda de tecnologías eficientes de almacenamiento de energía. El suministro de energía renovable es cambiante y, por tanto, se necesitan sistemas de almacenamiento de energía en red para garantizar un suministro fiable de energía. Los sistemas de almacenamiento de energía, en particular las tecnologías de baterías, desempeñan un papel cada vez más crítico en la gestión de la oferta y la demanda, permitiendo que más cantidades de energía renovable fluyan a la red. Con la continua inversión de los gobiernos en la descarbonización y la sostenibilidad, las tecnologías de almacenamiento de energía como las baterías de iones de litio y de flujo están ganando impulso, impulsando así el crecimiento del mercado de almacenamiento de energía en la red de México. Los descensos en el coste de los sistemas de almacenamiento de energía, así como las mejoras tecnológicas, son impulsores esenciales del mercado de almacenamiento en la red de México. Por ejemplo, en marzo de 2025, México introdujo un mandato de almacenamiento de energía del 30% para las plantas de energía renovable, que requiere la instalación de sistemas de baterías a escala de red. Esta política pretende impulsar la adopción de energías renovables y estabilizar la potencia de la red. El Gobierno tiene previsto añadir 574 MW de baterías para 2028, lo que supone un avance significativo en el sector del almacenamiento de energía en México.
Políticas gubernamentales e incentivos
El entorno normativo de México apoya cada vez más las soluciones de almacenamiento de energía. El gobierno ha puesto en marcha varias políticas que promueven las energías renovables y los sistemas de almacenamiento en red, incluidos incentivos financieros para las inversiones en almacenamiento de energía. Por ejemplo, en marzo de 2025, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México introdujo un nuevo marco regulador para integrar los sistemas de almacenamiento de energía (ESS) en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este marco incluye cuatro modalidades para el despliegue de ESS, con el objetivo de mejorar la estabilidad de la red y apoyar la adopción de energías renovables. Se espera que el marco atraiga inversiones y mejore los esfuerzos de transición energética de México. Además, la introducción de marcos de apoyo, como exenciones fiscales y programas de subvenciones para las tecnologías de almacenamiento, ha impulsado aún más las inversiones en el sector del almacenamiento de energía en la red de México, contribuyendo a un aumento significativo de su cuota de mercado.
Avances tecnológicos y reducción de costes
Las innovaciones tecnológicas y la reducción del coste de los sistemas de almacenamiento de energía son motores vitales del mercado mexicano de almacenamiento en red. El desarrollo de baterías más eficientes, duraderas y económicas ha hecho que el almacenamiento de energía sea cada vez más accesible tanto para el sector público como para el privado. Las tecnologías emergentes, como las baterías avanzadas de iones de litio y las baterías de flujo, ofrecen una mayor capacidad y ciclos de carga-descarga más rápidos, lo que mejora aún más la viabilidad económica de los proyectos de almacenamiento. A medida que los sistemas de almacenamiento sean más asequibles, se espera que aumente su adopción, lo que conducirá a un crecimiento sostenido del mercado de almacenamiento de energía en la red de México y a una mayor implantación de proyectos a escala de red en todo el país. Por ejemplo, Sungrow presentó su sistema de almacenamiento de energía de última generación PowerTitan 2.0 en RE+ México 2025, destinado a mejorar la estabilidad de la red y facilitar la integración de las energías renovables en México. El diseño modular del sistema ayuda a reducir el tiempo de instalación y los costes operativos. Sungrow también está comprometida con las asociaciones locales, incluido el proyecto BESS de 200 MW/880 MWh en Latinoamérica.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de país/región para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función de la química de la batería, la propiedad y la aplicación.
Perspectivas sobre la química de las baterías:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la composición química de las baterías. Se incluyen las de plomo-ácido, las de sodio, las de flujo redox, las de iones de litio y otras.
Perspectivas de la propiedad:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la propiedad. Se incluye la propiedad de terceros y la propiedad de empresas de servicios públicos.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Se incluyen las energías renovables, el desplazamiento de picos, los servicios auxiliares, la energía de reserva y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos químicos para baterías | Plomo-ácido, a base de sodio, de flujo redox, de iones de litio, otros |
Titularidades cubiertas | Propiedad de terceros, propiedad de servicios públicos |
Aplicaciones cubiertas | Renovables, desplazamiento de picos, servicios auxiliares, energía de reserva, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: