El tamaño del mercado de tratamientos contra la caída del cabello en México alcanzó los USD 57.36 millones en 2024. De cara al futuro, IMARC Group espera que el mercado alcance los USD 124.99 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.10% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la mayor concienciación sobre las soluciones para la caída del cabello y la demanda de tratamientos eficaces por parte de hombres y mujeres. El aumento de la renta disponible y de la población de clase media hace que los tratamientos de alta gama contra la alopecia sean más accesibles y asequibles, lo que, a su vez, fomenta el crecimiento de este sector. Además, el aumento de los niveles de concienciación hacia la estética y el creciente número de clínicas dispuestas a ofrecer servicios especializados son los principales factores que impulsan la expansión de la cuota de mercado del tratamiento de la caída del cabello en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 57.36 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 124.99 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.10% |
Creciente adopción de tratamientos no quirúrgicos
La creciente prevalencia de la alopecia en México está impulsando la demanda de tratamientos contra la caída del cabello, con una notable preferencia por los procedimientos no invasivos. Según un informe del sector, en México 5 de cada 10 hombres de entre 20 y 30 años son más propensos a padecer alopecia androgénica, mientras que 3 de cada 10 se ven afectados por otros tipos de calvicie. El cambio en las preferencias ha provocado un giro hacia tratamientos como la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP), la terapia con láser de baja intensidad (LLLT) y la terapia con células madre. Estos tratamientos están ganando popularidad por sus periodos de recuperación relativamente rápidos y sus menores efectos secundarios. Estos tratamientos ofrecen una alternativa a los procedimientos de trasplante capilar, que suelen tener largos periodos de recuperación y son más arriesgados. La terapia con células madre utiliza células madre para reparar y regenerar tejidos dañados. Además, el coste de la terapia con células madre en México comienza en aproximadamente 4.950 USD, con precios que pueden aumentar en función del tratamiento. Sin embargo, en Estados Unidos puede alcanzar los 40.000 dólares. Esta diferencia de precio hace de México una alternativa atractiva y más asequible para las personas que buscan tratamientos con células madre. Con una mayor concienciación sobre estos procedimientos, los pacientes recurren a estos tratamientos porque son eficaces, cómodos y menos costosos que los procedimientos quirúrgicos convencionales. Además, las clínicas y los dermatólogos ofrecen ahora estos tratamientos a una escala cada vez mayor, haciendo que los tratamientos no quirúrgicos sean más accesibles en todo México. Es probable que esta tendencia continúe con la mejora de la eficacia de estos tratamientos gracias a los avances tecnológicos.
Crecimiento del comercio electrónico y de los productos de venta libre
La disponibilidad y popularidad de los productos de venta libre (OTC) a través de plataformas de comercio electrónico están impactando positivamente en el crecimiento del mercado de tratamiento de pérdida de cabello en México. Según un informe de la industria, se prevé que el mercado de comercio electrónico en México alcance los 176,6 mil millones de dólares en 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 14,5% durante 2025-2033. Este rápido crecimiento digital está desempeñando un papel crucial en el mercado. Dado que el comercio electrónico está creciendo a un ritmo rápido en el país, facilita a los clientes la compra desde casa de tratamientos contra la caída del cabello como tratamientos tópicos, champús, acondicionadores y suplementos dietéticos. Aparte de esto, las tiendas en línea, tanto nacionales como internacionales, también han facilitado a los clientes la obtención de una amplia gama de productos de marca asequibles, por lo general complementados con opiniones de clientes y avales profesionales. Esto resulta muy atractivo para los consumidores a los que les gusta experimentar con tratamientos caseros antes de consultar a profesionales. Además, el auge del marketing en línea, los anuncios digitales y el respaldo de personas influyentes está mejorando enormemente la visibilidad de los productos, lo que permite a las empresas llegar a un mayor número de clientes. Aparte de esto, es probable que el aumento de la confianza en el comercio electrónico y la capacidad de compra de los consumidores impulsen aún más la demanda de productos de venta libre para el tratamiento de la caída del cabello como una opción económica en comparación con las terapias clínicas.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto, el tipo, la vía de administración, el género y el canal de distribución.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Esto incluye corticosteroides, antihipertensivos, inmunomoduladores tópicos y otros.
Tipo Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Se incluyen los tipos no cicatriciales (efluvio telógeno, alopecia androgenética y alopecia areata), cicatriciales y otros.
Vía de administración Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la vía de administración. Se incluyen las vías oral y tópica.
Perspectivas de género:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del sexo. Esto incluye hombres y mujeres.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye farmacias hospitalarias, farmacias minoristas y farmacias en línea.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Corticosteroides, Antihipertensivos, Inmunomoduladores tópicos, Otros |
Tipos |
|
Ruta de las administraciones cubiertas | Oral, tópico |
Géneros cubiertos | Hombre, Mujer |
Canales de distribución Cubiertos | Farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, farmacias en línea |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: