El tamaño del mercado de mobiliario para el hogar en México alcanzó los USD 33.24 mil millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 70.90 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 8.78% durante el período 2025-2033. El mercado de muebles para el hogar de México está siendo impulsado por factores como la rápida urbanización, el aumento de los ingresos de la clase media, la creciente demanda de muebles modernos y eficientes en términos de espacio, y las tendencias de deslocalización que mejoran las capacidades de producción local, mejoran la eficiencia de la cadena de suministro, y atienden a la evolución de las preferencias de los consumidores por la calidad, la asequibilidad y la innovación en el diseño.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 33.240 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 70.900 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 8.78% |
Urbanización y aumento de la población de clase media
Uno de los principales motores del mercado mexicano de muebles para el hogar es la elevada tasa de crecimiento de la población de clase media. México ha sido testigo de un continuo desarrollo urbano durante las dos últimas décadas, y más del 80% de la población vive actualmente en zonas urbanas. Esta transición ha provocado un aumento de la demanda de viviendas, sobre todo apartamentos y casas pequeñas, que a su vez exigen una amplia gama de mobiliario adaptado al estilo de vida contemporáneo. El crecimiento de la clase media es esencial para generar gasto de consumo en artículos relacionados con el hogar. Con la llegada de más mexicanos a este nivel de ingresos, el nivel de renta disponible ha aumentado, lo que hace posible que las familias inviertan en la reforma de sus hogares y en hacerlos más personales. La decoración del hogar ya no se considera un lujo, sino una necesidad de confort y una parte de la identidad social. Los clientes buscan muebles de moda, prácticos y asequibles que se adapten a la vida urbana compacta, y tienden a preferir diseños modulares, multifuncionales o que ahorren espacio.
Expansión del comercio electrónico y la venta minorista omnicanal
Otro motor importante de la industria de muebles para el hogar en México es el auge del comercio electrónico y la venta minorista omnicanal. En el pasado, la industria mexicana del mueble y la decoración del hogar estaba dominada por las tiendas físicas. Pero la disrupción digital y la adopción de teléfonos inteligentes y la penetración de Internet han puesto patas arriba el sector minorista. Según encuestas recientes, las ventas de muebles para el hogar en línea en México han aumentado considerablemente, con el apoyo del desarrollo de redes logísticas, así como opciones de pago que atraen a más clientes. La pandemia del COVID-19 aceleró enormemente este movimiento, obligando tanto a consumidores como a empresas a recurrir a los canales digitales. En consecuencia, la mayoría de los minoristas han creado sitios avanzados de comercio electrónico, invertido en tiendas virtuales y utilizado programas de realidad aumentada (RA) para que los consumidores puedan ver los productos en sus propios hogares. Los sitios y mercados exclusivamente en línea, como Amazon, Mercado Libre y los competidores locales, también se han hecho con una importante cuota de mercado al proporcionar una amplia oferta de productos, opiniones de los consumidores y servicios de entrega sin complicaciones.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el precio y el canal de distribución.
Perspectivas sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Esto incluye muebles para el hogar, textiles para el hogar, decoración de paredes y otros.
Perspectiva de precios:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del precio. En él se incluyen los de gran consumo y los premium.
Perspectivas del canal de distribución:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Esto incluye supermercados e hipermercados, tiendas especializadas, tiendas online y otros.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Muebles para el hogar, Textil para el hogar, Decoración de pared, Otros |
Precios cubiertos | Mass, Premium |
Canales de distribución cubiertos | Supermercados e hipermercados, tiendas especializadas, tiendas online, otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Norte de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: