El tamaño del mercado de servicios de mejoras para el hogar en México alcanzó los 4.46 mil millones de USD en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los 6.35 mil millones de USD para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 3.60% durante el período 2025-2033. El mercado se ve impulsado por el aumento de la renta disponible, la fuerte cultura del bricolaje, la creciente demanda de productos ecológicos y sostenibles y las importantes inversiones de los grandes minoristas.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | 4 460 millones de dólares |
Previsión de mercado en 2033 | 6.350 millones de dólares |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 3.60% |
Rápida digitalización y plataformización de los servicios de mejora del hogar
El mercado de servicios de mejoras para el hogar de México está experimentando una transformación digital, impulsada por el rápido aumento de las plataformas en línea bajo demanda que están cambiando la forma en que los consumidores reservan servicios como pintura, plomería, electricidad y renovaciones generales. Esto pone de relieve un cambio más amplio hacia la prestación de servicios digitales, que está impactando significativamente en el ecosistema de mantenimiento del hogar de México. Los factores clave que impulsan este crecimiento incluyen las experiencias mobile-first, con más de la mayoría de los hogares mexicanos que poseen teléfonos inteligentes con acceso a Internet, lo que permite un fácil acceso a las aplicaciones de servicios para el hogar, precios en tiempo real y pagos en la aplicación. Además, la confianza de los consumidores en las valoraciones y reseñas ha hecho que se repitan las reservas, empujando a los proveedores de servicios a mejorar la calidad. La flexibilidad de la economía colaborativa ha atraído a más contratistas independientes, y las plataformas han visto aumentar el número de proveedores de servicios activos. A medida que ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey mejoran la conectividad a Internet, la demanda de servicios de mejoras para el hogar a través de aplicaciones está destinada a crecer, atrayendo inversiones tanto de actores locales como globales.
La expansión del sector de la construcción impulsa los servicios de renovación y modernización
El sector de la construcción en México está experimentando un fuerte crecimiento, impulsando un aumento de los servicios de renovación y modernización de viviendas. En 2024, la producción de la construcción en México creció un 4,1%, impulsada por los proyectos residenciales y de infraestructuras, creando una importante demanda para terminar y mejorar las viviendas existentes. El índice nacional de volumen de producción de la construcción aumentó un 6,3% interanual durante los nueve primeros meses de 2024, lo que indica una inversión continuada en nuevas construcciones y reformas. Al mismo tiempo, se espera que el sector minorista de bricolaje y ferretería, vinculado a los servicios de instalación, crezca con fuerza, reflejando el aumento de la inversión de los propietarios de viviendas en materiales para la renovación. Además, el mercado de ferretería y materiales de construcción también está experimentando altos niveles de demanda, lo que indica una fuerte necesidad de componentes especializados y servicios profesionales de instalación. Los principales motores de este crecimiento son el gasto público en infraestructuras, el aumento del valor de los inmuebles, que impulsa la remodelación de cocinas y baños, y la profesionalización de los oficios. Dado que los elevados tipos de interés y la densidad urbana fomentan la modernización frente al traslado, los servicios especializados de renovación seguirán impulsando la expansión del mercado.
El Grupo IMARC ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel de región/país para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo, la edad de los compradores y el tipo de ciudad.
Tipo Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo. Esto incluye la renovación y ampliación de cocinas, la renovación y ampliación de baños, las sustituciones exteriores e interiores, las actualizaciones de sistemas y otros.
Buyers Age Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la edad de los compradores. Se incluyen los compradores menores de 35 años, de 35 a 54 años, de 55 a 64 años y mayores de 65 años.
Perspectivas del tipo de ciudad:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de ciudad. Esto incluye ciudades metropolitanas y ciudades y pueblos no metropolitanos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Miles millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos cubiertos | Renovación y ampliación de cocinas, Renovación y ampliación de cuartos de baño, Reformas exteriores e interiores, Actualizaciones de sistemas, Otros |
Compradores Edades cubiertas | Menores de 35, 35-54, 55-64, Mayores de 65 |
Tipos de ciudad cubiertos | Ciudades metropolitanas, ciudades y pueblos no metropolitanos |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: