El tamaño del mercado de HVAC en México alcanzó los USD 5,304.55 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 20,440.62 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 16.17% durante el período 2025-2033. El mercado está impulsado por la expansión de las infraestructuras comerciales y la creciente demanda de sistemas energéticamente eficientes. Asimismo, la creciente fabricación industrial y la adopción de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado controlados con precisión están impulsando la innovación de los sistemas. Además, la variabilidad climática en las distintas regiones refuerza la demanda de un control de la temperatura adaptable y rentable. Las inversiones en edificios ecológicos, el apoyo gubernamental a la eficiencia energética y la expansión de la fabricación inducida por el nearshoring están aumentando aún más la cuota de mercado de HVAC en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 5,304.55 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 20,440.62 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 16.17% |
Industrialización y aumento de la producción manufacturera
El ascenso de México como centro competitivo de fabricación y exportación, en particular bajo la influencia de las tendencias de deslocalización, ha intensificado la demanda de sistemas fiables de climatización en diversos sectores industriales. Las instalaciones de sectores como la automoción, la electrónica, el procesamiento de alimentos y el farmacéutico requieren soluciones de control climático para salvaguardar la funcionalidad de los equipos, preservar la integridad de los productos y mantener la seguridad operativa. Los fabricantes utilizan cada vez más sistemas de climatización especializados adaptados a entornos industriales, como salas blancas y zonas de producción a altas temperaturas. El énfasis en el control de precisión, junto con el cumplimiento de la normativa para la seguridad de los trabajadores y la calidad del producto, está impulsando a los usuarios industriales a cambiar hacia sistemas que ofrezcan eficiencia a largo plazo, adaptabilidad a entornos de alta carga y bajos requisitos de mantenimiento. Además, los esfuerzos de los gobiernos por atraer cadenas de suministro mundiales mediante incentivos fiscales y reformas políticas han propiciado la expansión de parques industriales y zonas logísticas.
Según informes de análisis recientes, aproximadamente el 40% de los sistemas comerciales de calefacción, ventilación y aire acondicionado vendidos por los principales fabricantes estadounidenses, incluidos Trane, Carrier, Johnson Controls y Lennox, se producen en México y se benefician de la protección arancelaria en virtud del USMCA. Este cambio en la producción aísla al sector HVAC de México de los elevados aranceles de importación aplicados a los productos procedentes de China (hasta un 104%) y otros países asiáticos como Japón (24%), Corea del Sur (25%), Taiwán (32%) y Vietnam (46%). A medida que las empresas estadounidenses reorientan la fabricación hacia México para mantener la eficiencia de costes, el panorama político sigue impulsando el crecimiento del mercado mexicano de HVAC. Estos desarrollos requieren sistemas de climatización diseñados para operaciones ininterrumpidas y procesos sensibles a la temperatura. En particular, las instalaciones de climatización multizona y los sistemas integrados de purificación del aire están ganando preferencia en consonancia con las normas de garantía de calidad específicas del sector. En este contexto, la convergencia de la modernización de la fabricación, el apoyo a las políticas y la innovación de sistemas ha aumentado significativamente la relevancia de HVAC en las operaciones industriales en todo México.
Expansión del sector inmobiliario comercial y desarrollo de infraestructuras
El creciente número de proyectos de infraestructura comercial en los centros urbanos de México está creando una demanda sostenida de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Los complejos de oficinas, los espacios de hostelería, los entornos comerciales y los desarrollos de uso mixto están dando prioridad a las tecnologías de calefacción, ventilación y aire acondicionado energéticamente eficientes para satisfacer tanto los requisitos de confort como los puntos de referencia normativos. Las crecientes inversiones extranjeras en el sector inmobiliario y el aumento de la actividad en el sector de la construcción en México, en particular en el período de recuperación posterior a la pandemia, han obligado a los desarrolladores a adoptar soluciones modernas de HVAC que apoyen las certificaciones ambientales y la eficiencia operativa. Por otra parte, las integraciones inteligentes de HVAC, incluyendo la monitorización remota y el control climático automatizado, están siendo testigos de una mayor incorporación en las nuevas construcciones comerciales. Mientras que las aplicaciones residenciales siguen siendo relevantes, la demanda comercial ofrece un mayor índice de actualizaciones de sistemas y nuevas instalaciones, especialmente en zonas económicas de alta densidad.
El apoyo intersectorial a las normas de construcción ecológica y los incentivos estatales para la optimización energética están influyendo aún más en el comportamiento de compra de las partes interesadas en las infraestructuras. Los efectos acumulados de estas tendencias inmobiliarias han hecho que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado sean fundamentales para la planificación estructural y las estrategias de gestión del clima interior. El 12 de junio de 2024, Alliance Air, una filial de Daikin Applied, anunció una inversión de 121 millones de dólares para construir una planta de fabricación de sistemas de climatización energéticamente eficientes de 460.000 pies cuadrados en Tijuana, México. Se proyecta que la nueva planta genere más de 1,150 empleos permanentes y se enfocará en ofrecer soluciones de enfriamiento sustentables para el mercado de centros de datos de rápido crecimiento en Norteamérica. Esta expansión refuerza a México como centro estratégico de producción de sistemas de última generación y energéticamente eficientes. A medida que la huella urbana de ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey se expande, también lo hace la importancia de una infraestructura HVAC escalable y adaptable. Esta transformación en curso desempeña un papel clave en la expansión del mercado a medida que el control eficiente de la temperatura se convierte en un elemento central de la competitividad comercial.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función del tipo de producto y del usuario final.
Perspectivas Tipos de productos:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Se incluyen los sistemas de expansión directa y los sistemas centrales de aire acondicionado.
Perspectivas de los usuarios finales:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del usuario final. Se incluyen los sectores residencial y comercial.
Perspectivas regionales:
El informe ofrece un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales. Esto incluye el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Sistemas de expansión directa, sistemas centrales de aire acondicionado |
Usuarios finales cubiertos | Residencial, Comercial |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: