El tamaño del mercado de generación de hidrógeno en México alcanzó los USD 2,587.50 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 4,065.97 millones para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) de 5.15% durante 2025-2033. El gobierno de México está promoviendo activamente el hidrógeno como parte de su política global de transición energética. Esta tendencia, junto con el movimiento hacia fuentes renovables de energía, está impulsando el crecimiento del mercado. Por otra parte, el progreso tecnológico está desempeñando un papel crítico en la expansión de la cuota de mercado de la generación de hidrógeno en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024 |
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 2,587.50 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 4,065.97 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 5.15% |
Políticas gubernamentales e incentivos para el desarrollo del hidrógeno
El Gobierno de México está promoviendo activamente el hidrógeno como parte de su política general de transición energética. En 2024, al menos 15 proyectos estaban en desarrollo en México, según la información proporcionada por el organismo comercial del hidrógeno en México, la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH). Con inversiones en energías limpias y la introducción de políticas como la Estrategia Nacional para el Hidrógeno, México está estableciendo un entorno alentador para el desarrollo del mercado del hidrógeno. Estas medidas están ofreciendo incentivos financieros y subvenciones a las empresas dedicadas a la producción, almacenamiento y transporte de hidrógeno. Además, México también está dando prioridad al desarrollo de marcos normativos que promuevan la participación del sector privado, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad medioambiental. Este sólido apoyo político está impulsando el crecimiento de la infraestructura del hidrógeno, convirtiéndolo en una solución energética cada vez más viable para usos industriales y transporte. A medida que aumenta la demanda de hidrógeno verde, México se está posicionando en línea con las tendencias energéticas mundiales, convirtiéndose en un importante líder en la economía del hidrógeno.
Aumento de la demanda de soluciones energéticas limpias
El movimiento hacia fuentes de energía renovables está contribuyendo al crecimiento del mercado mexicano de generación de hidrógeno. México busca constantemente alternativas a los combustibles fósiles, especialmente en sus industrias manufactureras, que contaminan mucho. La determinación del país de reducir su huella de carbono está animando a las empresas a adoptar tecnologías más limpias, y el hidrógeno es una de las principales alternativas. Al invertir en la producción de hidrógeno, sobre todo de hidrógeno verde derivado de energías renovables como la solar y la eólica, México está dejando de depender de antiguas fuentes de energía como el gas natural y el petróleo. Este proceso está aumentando la necesidad de hidrógeno, especialmente en industrias como la generación de energía, el transporte y la fabricación. La creciente demanda de soluciones energéticas libres de carbono está motivando al gobierno a mejorar su capacidad de producción de hidrógeno para satisfacer las demandas del mercado local y mundial.
Avances tecnológicos en la producción de hidrógeno
El progreso tecnológico está desempeñando un papel fundamental en el impulso del mercado en México. Los avances en la tecnología de electrólisis, que utiliza electricidad para producir hidrógeno a partir del agua, están reduciendo actualmente el coste de la producción de hidrógeno. Estas mejoras en eficiencia y escalabilidad están haciendo del hidrógeno una alternativa más viable y rentable a las fuentes de energía tradicionales. Además, el continuo desarrollo de nuevos materiales y procesos para el almacenamiento y transporte del hidrógeno está facilitando su integración en la red energética y en las aplicaciones industriales. A medida que estas tecnologías siguen evolucionando, México está invirtiendo en investigación y desarrollo (I+D) para fomentar la innovación local y colaborar con los líderes mundiales en tecnología del hidrógeno. Estos avances están creando nuevas oportunidades para que las empresas y los gobiernos amplíen la producción y la infraestructura de hidrógeno, asegurando que México siga siendo competitivo en la industria. El desarrollo de una instalación de hidrógeno verde de 10.000 millones de dólares en México comenzará a partir de 2026, y las operaciones en 2028, dijo un alto funcionario en una conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El parque eólico de 1,2 GW será construido por Helax, propiedad de Copenhagen Infrastructure Partners, en el Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, donde la separación entre el Océano Pacífico y el Golfo de México es menor.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha clasificado el mercado en función de la tecnología, la aplicación y el tipo de sistema.
Insights tecnológicas:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la tecnología. Entre ellas se incluyen la gasificación del carbón, el reformado de metano con vapor y otras.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas se incluyen la producción de metanol, la producción de amoniaco, la refinería de Petróleo, el transporte, la generación de energía y otras.
System Type Insights:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de sistema. Se trata Mercante y cautivos.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tecnologías cubiertas | Gasificación del carbón, reformado del metano con vapor, otros |
Aplicaciones cubiertas | Producción de metanol, producción de amoníaco, refinerías de petróleo, transporte, generación de energía, etc. |
Tipos de sistemas cubiertos | Mercante, Cautivo |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: