El tamaño del mercado de alimentos potenciadores de la inmunidad de México alcanzó los USD 441.00 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 823.81 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 7.19% durante 2025-2033. En la actualidad, las personas son conscientes de la importancia de reforzar el sistema inmunitario para prevenir enfermedades, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes y la hipertensión. Esta creciente concienciación está impulsando la demanda de alimentos que refuerzan la inmunidad. Además, la creciente influencia de las plataformas de medios sociales está contribuyendo a la expansión de la cuota de mercado de los productos alimentarios inmunoestimulantes en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 441.00 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 823.81 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 7.19% |
Mayor concienciación sobre la atención sanitaria preventiva y el bienestar
La creciente concienciación sobre la atención sanitaria preventiva y el bienestar está influyendo positivamente en el mercado mexicano. La gente está reconociendo la importancia de fortalecer el sistema inmunológico para evitar enfermedades, especialmente ante el aumento de enfermedades orientadas al estilo de vida, como la diabetes y la hipertensión, y las crisis de salud pasadas. De acuerdo con los NIH, para octubre de 2024, uno de cada seis adultos en México padecerá diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), lo que la convertirá en la tercera causa de muerte en el país. Esta concienciación está fomentando el consumo de alimentos ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes como los cítricos, las bayas, las hierbas y las verduras. Los productos funcionales como los zumos enriquecidos, los yogures probióticos y las infusiones están ganando popularidad como parte de la rutina diaria. Los hogares mexicanos son cada vez más conscientes de lo que deben comer y prefieren opciones naturales, orgánicas y sin productos químicos que favorezcan la salud a largo plazo. Las escuelas, los gimnasios y los lugares de trabajo también promueven la concienciación sobre la salud, lo que impulsa aún más la demanda. La próspera industria alimentaria está respondiendo con la innovación de nuevos productos con etiquetas e ingredientes claros que refuerzan la inmunidad, como la vitamina C, el zinc y la equinácea. Los supermercados y las plataformas en línea están ampliando su oferta, poniendo estos productos más al alcance del público en general. Los padres se centran en reforzar la inmunidad de sus hijos, lo que cataliza la demanda de alimentos funcionales adaptados a ellos.
Creciente influencia de las redes sociales
El aumento de la influencia de las redes sociales está impulsando el crecimiento del mercado mexicano de productos alimentarios que refuerzan la inmunidad. A medida que más personas utilizan las plataformas de medios sociales para obtener consejos de salud, se están dando cuenta de los beneficios de los alimentos que refuerzan la inmunidad. Según informes de la industria, en septiembre de 2024, México tenía 48,888,900 usuarios de Instagram, lo que representa el 34.5% de la población total. Influencers, nutriólogos y entusiastas del fitness comparten regularmente contenido que destaca el papel de ingredientes como el jengibre, la cúrcuma, los cítricos y los probióticos en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Esta exposición anima a los seguidores a adoptar hábitos dietéticos similares y a probar los productos de moda. Las marcas también aprovechan las redes sociales para promocionar sus ofertas de refuerzo de la inmunidad, utilizando imágenes llamativas, testimonios y colaboraciones con personas influyentes para generar confianza y atractivo. Los contenidos interactivos, como vídeos de recetas y retos de bienestar, atraen aún más a los usuarios y les motivan a comprar alimentos saludables. La posibilidad de compartir las tendencias de salud está acelerando la adopción de productos alimentarios que refuerzan la inmunidad, sobre todo entre los más jóvenes, muy activos en Internet.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del tipo de producto y el canal de distribución.
Tipos de productos Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del tipo de producto. Incluye hierbas y especias, frutos secos y semillas, frutas y verduras, Productos Basados en Lácteos y probióticos y prebióticos.
Insights del canal de distribución:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del canal de distribución. Se incluyen los canales basados en tiendas y los no basados en tiendas.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Tipos de productos cubiertos | Hierbas y especias, Frutos secos y semillas, Frutas y verduras, Productos Basados en Lácteos, Probióticos y prebióticos |
Canales de distribución cubiertos | Basados en tiendas, No basados en tiendas |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: