El tamaño del mercado de calderas industriales de México alcanzó los USD 164.98 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 405.88 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 10.52% durante 2025-2033. El mercado está impulsado por las estrictas normativas medioambientales que empujan a las industrias hacia las calderas de alta eficiencia energética, junto con el aumento de los costes del combustible que incentivan el ahorro operativo a través de tecnologías avanzadas. Los incentivos gubernamentales a la fabricación sostenible y los objetivos corporativos de reducción del carbono aceleran aún más la adopción de calderas de alta eficiencia y alimentadas con energías renovables, sobre todo en sectores clave. Las crecientes inversiones en I + D en automatización y tecnologías de combustión más limpias están aumentando aún más la cuota de mercado de calderas industriales en México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 164.98 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 405.88 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 10.52% |
Aumento de la demanda de calderas energéticamente eficientes
El mercado es testigo de una creciente demanda de calderas energéticamente eficientes debido a la aceleración de los costes energéticos y a las estrictas normativas medioambientales. En 2023, el consumo total de energía de México ascendió a 8,45 exajulios y se alimentó principalmente de petróleo (45,4%) y gas (41,5%). A través de la electricidad se generaron 374,62 TWh, de los que los combustibles fósiles aportaron el 80%. Las reservas probadas de petróleo en México ascienden a 5.978 millones de barriles y las de gas natural a 12.297 Tcf, lo que convierte al país en el tercero de América Latina en potencial petrolero. Esta enorme necesidad de combustible e infraestructuras energéticas ofrece importantes oportunidades de crecimiento para el sector de las calderas industriales, tanto en los mercados industriales como energéticos de todo el país. Industrias como la alimentaria, la química y la textil están adoptando calderas de alta eficiencia para reducir el consumo de combustible y los gastos operativos. Tecnologías avanzadas como las calderas de condensación y los sistemas de recuperación de calor residual están ganando adeptos, ya que minimizan el derroche de energía y reducen las emisiones de carbono. Las iniciativas gubernamentales que promueven prácticas de fabricación sostenibles impulsan aún más esta tendencia, con incentivos para las empresas que opten por soluciones energéticas más limpias. Además, los fabricantes se están centrando en I+D para desarrollar calderas con mayor eficiencia de combustión y funciones de automatización. A medida que las industrias priorizan el ahorro de costes y el cumplimiento de las normas ambientales, se espera que el cambio hacia calderas energéticamente eficientes se acelere, dando forma al futuro del mercado de calderas industriales de México.
Aumento de la adopción de calderas alimentadas con energías renovables
La creciente adopción de calderas alimentadas por energías renovables, en particular la biomasa y los sistemas solares térmicos, está apoyando el crecimiento del mercado de calderas industriales en México. Con la presión del gobierno para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, las industrias están explorando alternativas sostenibles para satisfacer sus necesidades de vapor y calefacción. Las calderas de biomasa, que utilizan residuos agrícolas y pellets de madera, son cada vez más populares debido a sus bajas emisiones y rentabilidad. Las calderas solares térmicas también están ganando atención, especialmente en sectores con alta exposición solar. Este cambio está en consonancia con el compromiso de México con los objetivos de energías renovables en el marco de los acuerdos internacionales sobre el clima. Los nuevos objetivos energéticos de México para los años 2024-2038 prevén un aumento del 38,2% en el consumo de electricidad, añadiendo 93.924 MW de nueva capacidad. De ellos, 22.662 MW procederán de la energía eólica y 8.790 MW de la energía solar fotovoltaica. La actualización prevé una mayor dependencia de la energía eólica, mientras que se espera que disminuya la capacidad solar fotovoltaica, lo que podría afectar al mercado de I-REC. El crecimiento de las fuentes de energía renovables puede impulsar la demanda de tecnología sostenible, incluidas las calderas industriales de alta eficiencia energética, hacia un futuro más verde. Las empresas que invierten en tecnologías verdes se benefician de incentivos fiscales y de perfiles de sostenibilidad corporativa mejorados. A medida que mejore la infraestructura de energía renovable, la demanda de calderas ecológicas aumentará, posicionando a México como un mercado en crecimiento para soluciones sostenibles de calefacción industrial.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del combustible y la aplicación.
Fuel Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del combustible. Se incluyen el petróleo y el gas, los fósiles, los no fósiles y la biomasa.
Insights de aplicación:
El informe también ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Por ejemplo, productos químicos y petroquímicos, papel y pasta, alimentos y bebidas, metales y minería, etc.
Insights regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Fuel cubiertos | Petróleo y gas, fósiles, no fósiles, biomasa |
Aplicaciones cubiertos | Química y Petroquímica, Papel y Pasta, Alimentación y Bebidas, Metales y Minería, Otros |
Regiones cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: