El tamaño del mercado de embalaje industrial en México alcanzó los USD 768.0 millones en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los USD 1,192.7 millones para 2033, con una tasa de crecimiento (CAGR) del 4.5% durante el período 2025-2033. La expansión de la fabricación impulsada por la deslocalización cercana, la demanda de los sectores automotriz y electrónico, el desarrollo de infraestructura en corredores logísticos, las necesidades de cumplimiento de las exportaciones, el crecimiento de la capacidad de la cadena de frío, el aumento de las exportaciones de productos perecederos, el aumento de la demanda de envases con aislamiento térmico, la integración de tecnologías de seguimiento y las innovaciones de envasado resistentes al clima son algunos de los factores que impactan positivamente en la cuota de mercado de envases industriales de México.
Atributo del informe
|
Estadísticas clave
|
---|---|
Año base
|
2024
|
Años previstos
|
2025-2033
|
Años históricos
|
2019-2024
|
Tamaño del mercado en 2024 | USD 768.0 millones |
Previsión de mercado en 2033 | USD 1,192.7 millones |
Tasa de crecimiento del mercado 2025-2033 | 4.5% |
Tendencias de deslocalización y expansión de la fabricación de automóviles y electrónica
El mercado de envases industriales de México se está viendo muy influido por la adopción generalizada de estrategias de deslocalización por parte de las empresas multinacionales. Como resultado, el sector del embalaje industrial ha experimentado una mayor actividad, especialmente en apoyo de las industrias de alto valor y precisión, como la automotriz y la electrónica. Estos sectores exigen una amplia gama de soluciones de envasado, como contenedores antiestáticos, envases amortiguadores y materiales con aislamiento térmico, y estos requisitos han aumentado la competencia entre los fabricantes de envases, lo que ha dado lugar a innovaciones y personalizaciones que se reflejan positivamente en el envasado industrial de México. tendencias del mercado a través de formatos de envasado adecuados para aplicaciones de alta tecnología. El 7 de noviembre de 2024, ISE Labs, un proveedor de servicios de ingeniería de semiconductores, anunció la adquisición de terrenos en el Parque Industrial Eje 2 en Tonalá, cerca de Guadalajara, México, para construir una instalación de empaquetado y pruebas de semiconductores. Esta expansión tiene como objetivo aumentar la huella global de ASE'y reforzar su presencia en Norteamérica, con planes para crear más de 500 puestos de trabajo en su primer año de funcionamiento. El proyecto también fomentará la colaboración con las instituciones educativas locales para desarrollar una mano de obra cualificada para la industria de los semiconductores en Jalisco, que actualmente cuenta con el 70% del mercado de semiconductores de México. Además, los centros logísticos regionales del norte de México están experimentando un rápido desarrollo de infraestructuras para facilitar la exportación de productos manufacturados. El énfasis en la garantía de calidad y el cumplimiento de las normativas de importación de EE.UU. está impulsando la mejora de las normas de envasado industrial, creando una fuerte tracción entre los proveedores de envases capaces de certificar y adaptar soluciones para la compatibilidad del uso final. Como resultado, las partes interesadas del sector están invirtiendo en automatización de equipos y sistemas de control de calidad para seguir el ritmo de los requisitos técnicos de los clientes internacionales. Este cambio sectorial ha sentado las bases para un crecimiento sostenido del mercado de envases industriales de México a través de colaboraciones estratégicas entre fabricantes de envases y clientes industriales que buscan soluciones integradas para la cadena de suministro que reduzcan los residuos, mejoren la eficiencia y mantengan la integridad del rendimiento en todas las fases de tránsito y almacenamiento.
Desarrollo de la logística de la cadena de frío y exportación de productos perecederos
La expansión de la infraestructura de la cadena de frío en todo México ha surgido como un importante motor de la demanda en el mercado de envases industriales. A medida que el país refuerza sus capacidades en logística sensible a la temperatura, sobre todo para la exportación de aguacates, bayas, marisco y productos biofarmacéuticos, aumenta la necesidad de envases especializados capaces de mantener la integridad del producto en condiciones controladas. La complejidad de la manipulación de productos perecederos ha llevado a una estrecha integración entre el diseño de los envases y la planificación logística. La mayor sensibilidad de los productos básicos de la cadena de frío a las variaciones de temperatura ha estimulado la inversión en soluciones de envasado de alto rendimiento, lo que refuerza las perspectivas positivas del mercado de envasado industrial de México para las empresas que operan en la intersección de la alimentación, la industria farmacéutica y la logística industrial. Otro factor que contribuye es el aumento de los requisitos de trazabilidad en las cadenas de suministro, impulsado tanto por los reguladores nacionales como por los compradores extranjeros. Este cambio está impulsando la demanda de formatos de envasado inteligentes equipados con sensores, etiquetas RFID y herramientas de verificación basadas en QR, especialmente para los productos de alto riesgo o con un alto grado de cumplimiento. En consecuencia, cada vez son más las empresas de envasado industrial que colaboran con proveedores logísticos para desarrollar ecosistemas de envasado inteligente que reduzcan el deterioro, faciliten la automatización y cumplan los umbrales de sostenibilidad. El 24 de marzo de 2025, Nefab Group anunció la apertura de una nueva planta de 58.000 pies cuadrados en Zapopan, México, duplicando su capacidad de producción de envases. La planta se centrará en envases de plástico sostenibles para industrias como la automotriz y la electrónica, produciendo bandejas reciclables y soluciones de amortiguación. Esta ampliación respalda los objetivos de sostenibilidad de Nefab y mejora su capacidad para servir al creciente mercado mexicano, mejorando la eficiencia de la cadena de suministro. Estos requisitos convergentes están contribuyendo a un aumento medible en la demanda del mercado de envases industriales de México de sistemas de envasado multifuncionales, estables a la temperatura y habilitados para la tecnología en toda la cadena de frío en evolución de México y la economía de productos perecederos.
IMARC Group ofrece un análisis de las tendencias clave en cada segmento del mercado, junto con previsiones a nivel nacional y regional para 2025-2033. Nuestro informe ha categorizado el mercado en función del producto, el material y la aplicación.
Insights sobre el producto:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del producto. Incluye contenedores intermedios a granel (IBC), sacos, bidones, cubos y otros.
Material Insights:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función del material. Esto incluye cartón, plástico, metal, madera y fibra.
Perspectivas de aplicación:
El informe ofrece un desglose y un análisis detallados del mercado en función de la aplicación. Entre ellas, química y farmacéutica, edificación y construcción, alimentación y bebidas, aceite y lubricantes, agricultura y horticultura, y otras.
Perspectivas regionales:
El informe también ha proporcionado un análisis exhaustivo de los principales mercados regionales, que incluyen el norte de México, el centro de México, el sur de México y otros.
El informe de investigación de mercado también ha proporcionado un análisis exhaustivo del panorama competitivo. El informe incluye análisis de la competencia como la estructura del mercado, el posicionamiento de los actores clave, las principales estrategias ganadoras, el cuadro de mando de la competencia y el cuadrante de evaluación de las empresas. También se ofrecen perfiles detallados de las principales empresas.
Características del informe | Detalles |
---|---|
Año base del análisis | 2024 |
Período histórico | 2019-2024 |
Periodo de previsión | 2025-2033 |
Unidades | Millones USD |
Alcance del informe |
Análisis de tendencias históricas y perspectivas de mercado, catalizadores y retos del sector, evaluación histórica y futura del mercado por segmentos:
|
Productos cubiertos | Contenedores a granel intermedios (IBC), sacos, bidones, cubos, otros |
Materiales cubiertos | Cartón, plástico, metal, madera, fibra |
Aplicaciones cubiertas | Química y farmacéutica, Edificación y construcción, Alimentación y bebidas, Aceite y lubricantes, Agricultura y horticultura, Otros |
Regiones Cubiertas | Norte de México, Centro de México, Sur de México, Otros |
Ámbito de personalización | 10% Personalización gratuita |
Apoyo de analistas postventa | 10-12 semanas |
Formato de entrega | PDF y Excel por correo electrónico (también podemos proporcionar la versión editable del informe en formato PPT/Word a petición especial) |
Preguntas clave respondidas en este informe:
Principales ventajas para las partes interesadas: